miércoles, 8 de julio de 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES y ARTES ESCUELA DE PEDAGOGIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CRAED SIGUATEPEQUE Asignatura: Educación Comparada PA-121 Trabajo de: EDUCACION COMPARADA TEMA: cobertura en el departamento. Asignatura: educación comparada Licenciado: ERISX JOEL PONCE Integrantes: CUENTA: CARMEN ISABEL GONZALES MADRID 20031900398 CRISIAN DANESLI BONILLA TURCIOS 20131300086 KEILIN YORLANI VELASQUEZ MORENO 20131400035 MERCY DIANNE PERDOMO VELASQUEZ 20111302090 YURI YAHAIRA CABALLERO AGUILAR 20111302040 Día: sábado “B” ciudad de Siguatepeque, Comayagua, Honduras C.A 29 mayo DE 2015 INTRODUCCION En el presente informe se le muestran los datos del departamento de Comayagua respecto a la educación, producción, los organismos de apoyo a dicho departamento como son las ONG, las fuentes de trabajo que se impulsan. Asimismo las metas y desafíos que se pretenden alcanzar, a través de la cuenta del milenio; los porcentajes y cobertura de acceso a la educación que tienen los niños(as) del departamento. Nos detalla las escuelas y colegios públicos y privados existentes hasta la actualidad y recordemos que todo en cuanto a educación se rige por un currículo nacional básico, cuyo objetivo es lograr la mejora de la calidad en el sistema educativo. INDICE: Objetivos………………………………………………………………………………4 Justificación……………………………………………………………………………5 Marco teórico…..………………………………………………………………… 6- 28 a.ONG de apoyo a Comayagua…………………………………………………….6 b.Cultivos del departamento………………………………………………………..7 c.Metas y desafíos de la cuenta del milenio…………………………………….7-10 d.Porcentaje y cobertura de acceso a la educación en el departamento de Comayagua………………………………………………………………………….10 e.Centros educativos públicos y privados……………………………………11-13 f. Currículo Nacional Basico (naturaleza,principios,fines ejes)……………...13-28 Conclusiones..........………………………………………………………………29 Recomendaciones………………………………………………………………..30 Bibliografía…………………………………………………………………………31 Anexos……………………………………………………………………………32-33 OBJETIVOS GENERALES: • Analizar la situación actual del departamento de Comayagua en cuanto a educación, tomando en cuenta diferentes aspectos que influyen en esta. • Explicar las mejoras que se han venido dando con el objetivo de erradicar el analfabetismo por parte de las autoridades correspondientes. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Enumerar las fuentes de trabajo que se dan las diferentes áreas del departamento de Comayagua, así como las metas y desafíos que se pretenden alcanzar mediante la cuenta del milenio.  Enlistar los diferentes centros educativos públicos y privados existentes en dicho departamento.  Establecer los porcentajes y cobertura de acceso a la educación en Comayagua.  Describir toda la información que encierra el Currículo Nacional Básico en cuanto a objetivos, metas, principios, ejes transversales, estándares, políticas, estrategias etc. En el sistema educativo de Honduras. JUSTIFICACION: El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de comparar como se debe dar la educación en las diferentes regiones de nuestro país, de esta manera hacer más efectiva las políticas y estrategias que se han de implementar por parte de los gobiernos locales. Como futuros pedagogos es necesario que conozcamos las nuevas metodologías que se van dando en la actualidad educativa. DESARROLLO DEL TEMA:  ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES QUE APOYAN A COMAYAGUA: ECOSIMCO: ONG, sin fines de lucro y con personería jurídica, resolución número 008-95: de fecha 7 de febrero de 1995. Nuestra organización fue creada el 10 de septiembre de 1992. Objetivos: • Proteger y conservar PANACOMA. • Velar por el uso racional de los recursos naturales del departamento. • Apoyar actividades de educación ambiental. AREAS DE TRABAJO DE ECOSIMCO: • Manejo de áreas protegidas. • Manejo de microcuencas • Producción de plantas y reforestación. • Asistencia técnica en agricultura sostenible. • Talleres y conferencias de educación ambiental • Giras turísticas a PANACOMA. MAP INTERNATIONAL INC- HONDURAS ONG de educación al desarrollo y sensibilización en Comayagua. ONG de Estados Unidos. Su objetivo es desarrollar comunidades saludables y personas que sean agentes de cambio en dichas comunidades. Desarrolla actividades en la zona centro- norte aunque busca expandir su actividad en áreas menos atendidas como las indígenas. Cultivos en Comayagua: En un 68% la población de Comayagua de dedica a la agricultura y ganadería. Sus principales cultivos son: tomate, malanga, papaya, pepino, repollo, cebolla, caña de azúcar café arroz y frijoles. Los productores de Comayagua quieren posicionar más productos agrícolas en el mercado mundial y para ello se han preparado a lo extenso del valle cientos de parcelas de tierra con cultivos nuevos. Comayagua se destaca por producir vegetales orientales como: Okra Thai, pepino peludo o Cunde amor y berenjena, además de otros cultivos como sandias y melones. Las divisas por esta producción ascendió en el 2012 a 100,000,000 de dólares lo que posiciona a Comayagua como el máximo productor de pepino y hortalizas a nivel centroamericano. La producción de estos cultivos genera oportunidades de empleo para 1,500 personas. Para incentivar la producción en Comayagua se desarrollan varios productos, uno de ellos es el programa de hortalizas de ña fundación hondureña de investigación agrícola, que tiene como objetivo generar, validar y transferir tecnología para el mejoramiento de la productividad y la competitividad de cultivos hortícolas para mercados internos y externos. Fuentes de trabajo La crisis en torno al empleo es especialmente grave en esta ocasión no solo porque 205 millones de personas en todo el mundo están oficialmente desempleadas, ni porque se percibe a menudo una declinación de la calidad de los empleos disponibles, en particular de los trabajadores de grado medio que ocupan empleos de oficina en los países desarrollados, ni porque escasean las personas calificadas y con talento que ganan múltiplos del salario promedio. El problema en el mundo actual posterior a la crisis es que los responsables de las políticas y los profesionales de todas partes ya no están seguros de cómo crear puestos de trabajo, y lo que es igualmente importante y quizás aún más, cómo crear buenos empleos. Antes era habitual que la reactivación del crecimiento económico resolviera el problema. Históricamente, el desempleo vuelve a las tasas anteriores a la crisis con un desfase después de la recuperación de la tendencia en crecimiento de la producción. Cuenta del milenio La cuenta del Milenio tiene una serie de objetivos de Desarrollo, políticas públicas y desarrollo humano en América Latina. Las cuales son las siguientes: 1-Erradicar la pobreza extrema y el hambre. 2-Lograr la enseñanza primaria universal. 3-Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer. 4-Reducir la mortalidad infantil. 5-Mejorar la salud materna. 6-Combatir VIH/SIDA, paludismo y otras enfermedades. 7-Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. 8-Fomentar una asociación mundial para el desarrollo. Honduras como país que suscribió la Declaración del Milenio en el año 2000, ha realizado esfuerzos e importantes logros en relación a ciertas de las Metas de los Objetivos de Desarrollo Del Milenio (ODM). A pesar de los relevantes avances logrados y de los ddesafíos que se puedan presentar, el país tiene altas posibilidades de alcanzar las metas relativas como ser:  METAS: a) La tasa de desnutrición infantil b) El incremento de la tasa de alfabetización de jóvenes de 15 a 24 años c) la relación de niñas y niños que acceden a la educación primaria, secundaria y superior d) el porcentaje de niños y niñas menores de 2 años vacunados contra Tuberculosis, tétano, Polio y Sarampión e) proporción de la población con acceso sostenible a fuentes mejoradas de agua. f) proporción de la población con acceso a saneamiento sostenible. No obstante esos esfuerzos de país en la ruta al logro de los ODM, todavía persisten importantes desafíos que estarían limitando el alcance de las metas siguientes:  DESAFÍOS: 1) reducción a la mitad de la pobreza y la pobreza extrema 2) tasa de cobertura neta de matrícula en enseñanza primaria 3) equidad en la proporción de mujeres entre los empleados remunerados del sector no agrícola 4) equidad en el número de puestos ocupados por mujeres en el Congreso Nacional 5) tasas de mortalidad infantil y de los menores de 5 años 6)) la tasa de mortalidad materna 7) número de casos de personas conviviendo con VIH/SIDA Honduras es uno de los 50 países seleccionados por las Naciones Unidas para realizar una consulta nacional encaminada a recoger insumos que permitan definir la Agenda de Desarrollo Post 2015, que dará seguimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Los ODM han tenido un gran impacto en la mejora de vida de millones de personas, pero todavía queda mucho por hacer para acabar con la pobreza extrema, las enfermedades y las crisis ambientales. En el año 2010 el nivel de pobreza bajó un 3.7 % significando un cambio de 0.41 por año. Y considerando los escasos avances logrados hasta el presente año, será difícil que se cumplan para 2015 las metas de reducción de la pobreza establecidas en la Declaración del Milenio. • El Milenio pretende asegurar que para el año 2015, los niños y las niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria En 1990 y 2010, La tasa neta de matrícula en educación primaria experimentó un crecimiento de 5.6 % sin embargo, a ese ritmo la Meta de la educación primaria no será alcanzada para el 2015. Los niños que entran al 1er° y llegaron al 6to° se incrementó en 19 %. Esto se debe a una baja en los niveles de reprobación en el 1ero y 2do ciclo de la educación básica. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer para universalizar el logro de que todos los niños que ingresan al primer grado puedan llegar al 6to°. "Esto exige mayores niveles de reducción de la deserción y la reprobación escolar". Ya que a nivel nacional el analfabetismo esta en un 16.4% El ascenso de la tasa de alfabetización y el descenso de la tasa de analfabetismo en jóvenes puede imputarse en buena medida a programas de alfabetización de jóvenes y adultos. En forma paralela, el Estado hondureño se embarcó en la ampliación de la oferta educativa estableciendo la obligatoriedad del tercer ciclo de la educación básica que comprende los grados séptimo, octavo y noveno, y al cual un poco más de la mitad de los jóvenes de 12 a 14 años, tienen acceso. Un esfuerzo vigoroso y sostenido podría erradicar el analfabetismo en jóvenes en una década o menos. Porque Todavía persiste la educación frontal, los aprendizajes memorísticos, el limitado desarrollo del pensamiento crítico, de la capacidad de comunicación verbal y escrita y la falta de pertinencia de la educación. • Eliminar las desigualdades entre los sexos en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza para el año 2015 En Honduras se han logrado importantes avances en aras de eliminar las desigualdades entre los sexos en la enseñanza. El país ha avanzado en lo que se refiere a la constitución de un marco normativo legal y constitucional de igualdad y equidad de género. En el ámbito educativo, la asistencia escolar de las mujeres. El mayor que la de los hombres. •Reducir para el 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años. Honduras ha logrado relevantes avances en la reducción de la mortalidad de la niñez y la mortalidad infantil, pero es poco probable que se logre la Meta al 2015. Asimismo, el país alcanza importante cobertura de vacunación de niños menores de un año contra el sarampión. La reducción de la tasa de mortalidad de la niñez está vinculada a los avances logrados en la calidad y el bajo costo de los servicios de atención sanitaria y hospitalaria pública como las campañas de vacunación masiva, la terapia de rehidratación oral, el control de salud de los niños y niñas, las atenciones durante el embarazo, parto, post-parto y puerperio. No obstante los avances, todavía persisten problemas de mortalidad infantil y de la niñez vinculada a los niveles educativos de las madres de hogares de bajos ingresos, el área de residencia (urbana o rural) y la desnutrición, los problemas derivados de causales como las aficciones intestinales y las respiratorias, esas son las ccausas fundamentales de la mortalidad de la niñez. • Reducir la mortalidad materna aunque este lejos de alcanzar la Meta para el año 2015. Honduras ha experimentado una reducción de 74% en la Tasa de Mortalidad Materna (TMM). Entre los factores que han posibilitado y explican la rápida reducción de la Tasa de Mortalidad Materna en el periodo analizado se mencionan: a) el incremento de la atención institucional del parto, mediante el funcionamiento de 6 hospitales y 24 clínicas materno infantiles; b) aumento de la utilización de métodos anticonceptivos; c) la ejecución de un Enfoque de Riesgo Reproductivo; d) capacitación de las parteras tradicionales; e) aplicación del proceso de normatización de la atención integral a la mujer; y f) fomento de estrategias para mejorar la calidad del parto limpio a nivel de comunidades. • Comenzar a detener o reducir, la propagación del VIH/SIDA para el 2015. En Honduras se ha presentado una disminución de la prevalencia del VIH desde 2005, pero sigue aumentando el número de casos de VIH/SIDA reportados oficialmente. El número de casos acumulados de VIH/SIDA en el país en el período 1990-2009 subió de 1,681 casos en 1990 a 27,712 casos en 2009. • Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente. En Honduras, en el período 1990-2005, datos provenientes de FAO evidencian una marcada reducción de cobertura forestal de 72.32 a 51.48%. No se tienen datos exactos y actualizados respecto a la deforestación en Honduras. Algunas fuentes estiman que se pierden 100,000 hectáreas de bosque anualmente, mientras que otras estiman que la cifra real se sitúa entre 34,000 y 58,000 hectáreas deforestadas por año. • Reducir la pérdida de la biodiversidad, alcanzando, para el año 2010, una reducción significativa de la tasa de pérdida. Honduras ha avanzado de manera importante en aumentar el número y la superficie de áreas protegidas. • Para el año 2015, se reducirá el porcentaje de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento. Honduras ha alcanzado importantes logros en términos de viviendas que cuentan con acceso a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua y con servicios de saneamiento mejorados. De acuerdo con datos obtenidos de las Encuestas de Hogares publicadas por el Instituto Nacional de Estadística, la proporción de viviendas con acceso a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua ha aumentado un 78.2% en 2009. Honduras está así recuperando progresivamente el rezago que tenía en relación a los otros países de América Latina y el Caribe en esta materia. Al comparar los datos más actuales de los indicadores de esta Meta, basado en la cobertura de viviendas, con las metas proyectadas para 2015, se puede observar que estas ya han sido logradas, o falta muy poco para alcanzarlas. Sin embargo, quedan para Honduras muchos desafíos relativos a la calidad y eficiencia de los servicios provistos a las viviendas. • Mejora cconsiderablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios En Honduras se han registrado avances en la reducción del porcentaje de personas viviendo en tugurios, pero el número absoluto de personas ha crecido. • Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio.  PORCENTAJE Y COBERTURA DE ACCESO A LA EDUCACION EN COMAYAGUA. El índice de analfabetismo del municipio es aproximadamente del 16%. En cuanto al nivel educativo, el mayor volumen de la población tienen un nivel de instrucción de primaria y solamente un porcentaje muy minoritario tienen nivel superior o universitario. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Comayagua cuenta en la actualidad con más de 120,000 habitantes de los cuales el 50.7% es del sexo femenino y el 49.3% del sexo masculino. UNAH 110,000 de los cuales, radican en el casco urbano. Esta población coloca a Comayagua entre las ciudades más pobladas del país, junto a Tegucigalpa, San Pedro Sula, Choloma, La Ceiba, etc. En el departamento se registró este año una matrícula de 106,111 estudiantes. Unos 11,340 pupitres se requieren en el departamento de Comayagua para ofrecer a los estudiantes del sistema público un espacio idóneo para recibir sus clases,  ESCUELAS Y COLEGIOS PUBLICOS Y PRIVADOS DEL DEPARTAMENTO DE COMAYAGUA 030100093 JOSE TRINIDAD CABAÑAS 030100094 ESCUELA RENACIMIENTO 030100095 IGNACIO PAZ MEJIA 030100096 ANTONIO JOSE RIVAS 030100097 ESCUELA JAPON 030100098 LIC LUCIO IZAGUIRRE 030100099 EVA MARIA BULNES DE ORTEZ 030100100 ROSA DE VALENZUELA 030100101 MARIA ESTELA DE RUIZ 030100102 VIRGINIA MEDAL DEL FAJARDO 030100104 SAGRADA FAMILIA 030100105 REBECA CHAVARRIA DE BULNES 030100107 RAFAEL PINEDA PONCE 030100108 JARDIN DE NIÑOS CATALINA AMADOR 030100109 VICTOR ALFONSO VALENZUELA 030100110 CLEMENTINA SUAREZ 030100111 JARDIN LOS MORAZANICOS 030100112 ESCUELA EBEN EZER 030100237 SINFOROSO OSORIO 030100238 ENMANUEL 030100239 LA SEMILLA DEL PROGRESO 030100240 JOSE TRINIDAD REYES 030100241 NUEVA COMAYAGUA 030100242 CENTRO EDUCATIVO CEDACE 030100243 LA COSECHA 030100244 ACADEMIA MILITAR DE AVIACION 030100245 BETEL 030100246 NUEVO RENACER 030100247 CDI VIDA CRISTIANA 030100248 EDUCATION PLUS 030100249 SAN JOSE 030100250 CENTRO EDUCATIVO SHADDAY 030100251 PROENOVIS 2 030100252 CARLOS MIRANDA CANALES 030100253 CARLOS MIRANDA CANALES 030100254 CARLOS MIRANDA CANALES 030100255 CARLOS MIRANDA CANALES 030100279 RAYITO DE LUZ 030100280 LICEO HONDUREÑO LA CUSPIDE 030100281 NUEVO FUTURO 030100282 ZENDEDORES 030100283 EL GUARUMO 030100284 LAGUNITAS DE ESQUIPULAS 030100285 TORILES 030100286 PROENOVIS 030100287 LA PALMA 030100289 INSTITUTO OFICIAL EBEN EZER 030100295 PRIVADA VICTORIA 030100297 BAUTISTA VICTORIA 030100298 NUESTRA SEÑORA REYNA DE LA PAZ INST. JOSE ANTONIO VALENZUELA 030100216 EBEN-EZER 030100217 PLANES DE LA MORA 030100218 LICEO JESUS DE NAZARETH 030100219 Escuela Bilingue Cardenal Oscar And... 030100220 DR. JUAN MANUEL GALVEZ 030100221 CLEOTILDE BOQUIN 030100222 CARLOS AVILA MOLINA 030100223 FRANCISCO DE ALVARADO MEDINA 030100224 BUILDING MINDS SCHOOL 030100225 FROYLAN TURCIOS 030100226 AMOR Y TERNURA 030100227 SAGRADO CORAZON 030100228 CARITAS FELICES 030100229 LICEO HONDUREÑA LATINOAMERICANA 030100230 NUEVO EMPESAR 030100231 JOSE LUIS GRANADA 030100232 REPUBLICA DE ESTADOS UNIDOS DE AMER... 030100233 NUEVAS SONRISAS 030100234 RIO DE AGUA VIVA CURRICULO NACIONAL BASICO DE HONDURAS Naturaleza del Currículo Nacional Básico El Currículo Nacional Básico (CNB) es el instrumento normativo que establece las capacidades, competencias, conceptos, destrezas, habilidades y actitudes que debe lograr todo sujeto del Sistema Educativo Nacional en los niveles, ciclos y/o modalidades que rectora la Secretaría de Educación. El Currículo Nacional Básico está organizado en áreas curriculares relacionadas con objetivos generales de cada nivel y ciclo; orienta además sobre la funcionalidad de los diferentes elementos curriculares. Al planificar el currículo es importante considerar los aportes de disciplinas que sugieren elementos básicos para relacionar la oferta con las pretensiones personales y sociales que se busca satisfacer. Los fundamentos curriculares se apoyan en principios, fines, objetivos y fuentes que delimitan los alcances del Currículo Nacional Básico. El CNB se operativiza a través de los siguientes instrumentos: a) La matriz fundamental del CNB: es la sección que desarrolla la estructura curricular más general de niveles y ciclos; estableciendo los propósitos de cada uno de ellos, describe las áreas curriculares, los objetivos de aprendizaje, los bloques de contenido de cada área curricular y las competencias y/o estándares educativos. b) Los planes y programas de estudio de cada grado o curso de educación prebásica, básica y media: son los documentos que contienen en mayor detalle las competencias de grado, curso o ciclo por área curricular, los bloques de contenido con sus correspondientes competencias y/o estándares educativos, están organizados en expectativas de logro, contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales. 2.2 Fundamentos Curriculares del CNB Como todo currículo educativo, el CNB tiene sustentos fundamentales que sistematizan los aportes provenientes de distintas disciplinas, a estos sustentos se les llama fundamentos curriculares, los cuales se apoyan en principio, fines, objetivos y fuentes que delimitan los alcances del Currículo Nacional Básico. En el contexto hondureño los fundamentos curriculares son los siguientes: a) Fundamentos legales Los fundamentos legales del Currículo Nacional Básico están determinados por las normativas legales vigentes, establecidas en la Constitución de la República, Ley Orgánica de Educación, reglamentos educativos, y otras leyes nacionales e internacionales. Bajo el amparo del capítulo VIII de la Constitución de la República, correspondiente a la Educación y la Cultura, se afirma que la Educación hondureña, es función esencial del Estado para la conservación, el fomento y difusión de la cultura, la que deberá proyectar sus beneficios a la sociedad sin discriminación de ninguna naturaleza. La misma será laica y se fundamentará en los principios esenciales de la democracia, inculcará y fomentará en las y los educandos, profundos sentimientos hondureñistas, y deberá vincularse con el proceso de desarrollo económico y social del país. (Art. 151) Por otra parte corresponde al Estado, la obligación de desarrollar la educación básica del pueblo, creando al efecto los organismos administrativos y técnicos necesarios, dependientes directamente de la Secretaría de Educación. La educación en todos los niveles del sistema educativo formal, excepto la educación superior, será autorizada, organizada, dirigida y supervisada exclusivamente por el Poder Ejecutivo, a través de dicha Secretaría, la que administrará los centros educativos, que sean totalmente financiados con fondos públicos. Estos centros no podrán ofrecer conocimientos de calidad inferior a los del nivel correspondiente. (Art.153, 157, 158) De igual manera, la Secretaría de Educación y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, sin menoscabo de sus respectivas competencias, adoptarán las medidas que sean necesarias para que la programación general de la educación nacional se integre en un sistema coherente a fin de que las y los educandos respondan adecuadamente a los requerimientos de la educación superior. (Art.159) La Educación es definida en la Ley Orgánica, como un proceso formativo que influye en la vida del ser humano con el objeto de lograr el pleno desarrollo de la personalidad y la formación de ciudadanos/as aptos/as para la vida individual y colectiva, para el ejercicio de la democracia y para contribuir al desarrollo económico y social de la nación (Art.1). En concordancia con lo establecido por la Constitución de la República, esta ley establece que corresponde al Estado la organización, dirección, supervisión y evaluación de la educación de conformidad con las leyes y reglamentos especiales. (Art.13). b) Fundamentos filosóficos La filosofía, que trata de responder a interrogantes fundamentales relacionadas con la naturaleza humana y la sociedad a la que aspiramos, nos proporciona una perspectiva según la cual la realización del ser humano y el desarrollo de sus potencialidades es el fin último de la educación. El ser, como persona, se desarrolla en el contacto con las personas y con el medio, partiendo de lo que es y de su circunstancia. La realización del ser hondureño, hombre o mujer, depende en gran medida de los principios y fines que nos proponemos, de los valores que como comunidad nacional tengamos en perspectiva y de lo que podamos plasmar a través de una educación auténticamente nacional. Por otro lado, la educación es un derecho de toda la población hondureña, sea cual fuere su condición social, sexo, raza, religión, lengua o cultura, pero integrados con un sentimiento común de pertenencia a nuestra nación. c) Fundamentos antropológicos Implica el reconocimiento de las características etnológicas y etnográficas de los valores culturales de nuestra nacionalidad; enfatizándose en la formación del estudiantado mediante la organización de procesos educativos que expresen la dimensión de nuestra cultura de modo que reconozca los elementos de pluriculturalidad y multilingüismo presentes en la nacionalidad e identidad hondureña. d) Fundamentos psicológicos Se considera, en cada uno de los niveles, las diferentes etapas evolutivas del desarrollo psicológico del ser humano, lo que significa tomar en cuenta las formas de pensar, sentir, actuar y aprender del mismo. Esto hace necesario elaborar objetivos educacionales de acuerdo a las estructuras mentales de las edades evolutivas a partir de las que se estructuran los niveles educativos. Fundamentado en planteamientos de Piaget, Bruner y Vygoysky y a partir del concepto de andamiaje de los aprendizajes en la construcción del conocimiento- una experiencia educativa basada en el desarrollo evolutivo, de donde emerge la concepción de protagonismo y aprendizaje significativo de quien aprende. e) Fundamentos pedagógicos Se ubica a las y los estudiantes en el centro de los procesos educativos tomando en cuenta sus intereses, necesidades, inquietudes y aspiraciones; su aprendizaje se basa en -los cuatro pilares de la educación propuestos por la comisión presidida por Jackes Dellors y plasmados en el documento La educación encierra un tesoro- el “saber conocer”, el “saber hacer”, el “saber ser”, y el “saber convivir”. El usar diferentes estrategias metodológicas, técnicas y la implementación de procedimientos que contribuyan a organizar científica y racionalmente y con sentido social, práctico y utilitario, los conocimientos, conceptos, procedimientos y actitudes, conlleva a formar hondureñas y hondureños constructores/as, críticos/as, reflexivos/as e impulsores/as de soluciones individuales y colectivas. f) Fundamentos epistemológicos El Currículo Nacional Básico organiza los aprendizajes aplicando los diferentes criterios de integración del conocimiento, para lo cual se agrupa en áreas de estudio, bloques de contenidos, disciplinas y módulos, considerando las nuevas formas del conocimiento, tipos de pensamiento, así como las nuevas relaciones ideológicas que vinculan simbólica, afectiva y culturalmente a la sociedad moderna. Esta concepción asume el conocimiento como construido por el sujeto y no solamente transferido por otros. g) Fundamentos tecnológicos El Currículo Nacional Básico rescata y fomenta los procesos tecnológicos aplicados con éxito por el personal docente en los distintos niveles educativos y, además, permite el desarrollo de procesos de comunicación, el uso de instrumentos tecnológicos que faciliten la formación adecuada de competencias y la adquisición y generación del saber. A las y los estudiantes se le facilitará así su inserción en el mundo actual y futuro que exige a cada individuo una serie de destrezas, habilidades, actitudes y valores que contribuyan al mejoramiento de su calidad de vida. h) Fundamentos sociológicos Parte de la consideración de diferencias y semejanzas sociales en el proceso educativo y pedagógico, de la construcción desde la educación con equidad social y de género, de la interpretación de los datos sociales para incorporarlos al proceso educativo. Se considera de especial relevancia al momento de decidir los objetivos de aprendizaje así como la selección de los contenidos y los enfoques metodológicos. Es la necesidad de proponer un currículo en íntima relación con las necesidades sociales para no provocar ruptura entre el mundo real y la escuela. i) Fundamentos ecológicos Promueve una cultura de equilibrio entre la naturaleza, el desarrollo integral de la persona y el desarrollo de la sociedad en un contexto de sostenibilidad y equilibrio. Y así promover una cultura de respeto por la naturaleza y de convivencia armónica en la misma. 2.3 Fines de la educación nacional a) Formar de manera integral al hondureño y a la hondureña, para que pueda realizar -por decisión propia- su proyecto de vida y contribuir a la formulación de un proyecto de país, que permita la superación de las condiciones socioeconómicas y culturales, personales, regionales y nacionales. b) Contribuir al fortalecimiento de la democracia, al desarrollo sostenible del país y al mejoramiento de la calidad de vida de la población. c) Fomentar una cultura de responsabilidad, tolerancia, solidaridad, justicia, libertad y equidad social y de género en torno a la comprensión de la diversidad de la cultura humana, y el respeto por la convivencia pacífica de y entre los pueblos. d) Fomentar, enaltecer y conservar los valores de la hondureñidad. 2.4 Objetivos del Currículo Nacional Básico a) Potenciar la formación integral de la población mediante el desarrollo de un currículo que -considerando conceptos, procedimientos y actitudes impulse la formación en el campo de la ciencia, la tecnología, los valores y el desarrollo humano. b) Propiciar la integración y la articulación del Sistema Educativo Nacional. c) Estimular la innovación de las prácticas pedagógicas de la escuela y del aula propiciando las acciones que favorezcan la construcción de aprendizajes significativos y relevantes. d) Promover la equidad de género en todos los niveles educativos como factor clave del desarrollo humano. e) Propiciar la aplicación de estrategias innovadoras para el desarrollo y formación profesional del personal docente de las diferentes modalidades educativas. f) Fortalecer y estimular la participación de las y los diferentes actores educativos y miembros de la comunidad en los procesos educativos. g) Optimizar la utilización de los recursos institucionales y comunitarios para apoyar el quehacer educativo. h) Atender en forma adecuada la equidad social y de género y la eficacia para que la población adquiera un nivel educativo que le garantice, en igualdad de oportunidades, el desarrollo de sus potencialidades y habilidades. i) Fortalecer y preservar una cultura de paz que garantice la seguridad ciudadana mediante el fomento al respeto de los derechos humanos y ciudadanos. j) Contribuir al desarrollo de un proceso de administración y gestión educativa descentralizada y eficiente. k) Promover el desarrollo de estrategias que fortalezcan los mecanismos institucionales de atención a la diversidad cultural. 2.5 Principios curriculares de la educación nacional La educación nacional se sustenta en una serie de principios generales que orientan los diferentes momentos del diseño, desarrollo y evaluación del currículo. El CNB asume como principios básicos los siguientes: a) Calidad: porque hace énfasis en el proceso intencional de desarrollo de competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales de la persona en formación, en un marco integrado con el desempeño del personal docente, experiencias de aprendizaje y condiciones ambientales apropiadas. b) Equidad: la educación garantiza un proceso de selección, organización y distribución cultural en el desarrollo curricular, en el marco de igualdad de oportunidades conforme a asignaciones diferenciadas. Incluye en forma particular, transformar las relaciones de género, para que tanto hombres como mujeres dispongan de las mismas oportunidades de desarrollar su potencial, compartiendo funciones y responsabilidades públicas y privadas en sistemas sociales, económicos, culturales y educativos. c) Identidad: orienta los procesos de formación de la persona en la búsqueda de su identidad personal y nacional, fundamentada en la diversidad étnica, sexual y sociocultural. d) Autonomía: las comunidades educativas participan en la selección de elementos de la cultura local, regional y nacional para integrarlos en el desarrollo curricular. e) Unidad: articula coherentemente los elementos curriculares alrededor de propósitos comunes, orientado hacia los aprendizajes de las y los estudiantes en su proceso de formación. f) Participación: incorpora a todos los actores y actoras en el proceso de desarrollo curricular, posibilitando el protagonismo profesional del profesorado y la expresión de la comunidad educativa. g) Universalidad: define las áreas curriculares acorde a los avances científicos y tecnológicos que permitan una formación con visión universal. h) Integralidad: Concibe al hondureño y hondureña en formación como un ser holístico y selecciona de manera equilibrada los elementos culturales que se incluirán en el currículo. i) Interdisciplinariedad: identifica las experiencias de aprendizaje, integradas desde la filosofía, la psicología, la pedagogía, la lingüística, la sociología, y otras disciplinas científicas. j) Flexibilidad: construye y reconstruye permanentemente las experiencias pedagógicas que viabilicen la síntesis cultural de la comunidad. k) Relevancia: incorpora conceptos, procesos, estrategias metodológicas pertinentes no sólo al entorno cultural, sino también a los aspectos científico, humanista y tecnológico, de manera que se facilite la búsqueda de soluciones a problemas reales para contribuir al desarrollo nacional. l) Inclusividad: Pretende atender con todos los servicios regulares y derechos del Sistema Educativo Nacional sin discriminación alguna, a las poblaciones en situación de vulnerabilidad, de exclusión y con necesidades educativas especiales, personas adultas y poblaciones étnicas. Áreas curriculares Las áreas curriculares ordenan, sistematizan y planifican la acción pedagógica; constituyen el marco metodológico que facilita la interrelación de aprendizajes de carácter científico, técnico y funcional; representan una selección pedagógica de contenidos y competencias pertinentes; por su pertenencia a campos científicos, sociales y naturales afines son agrupaciones de contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes) que se organizan desde lo más global y general hasta lo más específico; vinculan los elementos cognitivos, afectivos y motrices y relacionales del proceso educativo y, en general, lo integran; facilitan por su carácter interdependiente la relación con contenidos de otras áreas; y promueven un aprendizaje integrado y útil para la comprensión de la realidad. Las áreas curriculares son un campo más amplio que la asignatura. Debe considerarse como un espacio que posibilita experiencias de aprendizaje. Plantean y analizan diversas formas de entender el mundo, de analizarlo, de explicarlo, de argumentar, de darle sentido; permiten conocer procedimientos para anticiparse a los problemas, para enfrentarlos y buscar su solución; incentivan el cultivo de las potencialidades y aptitudes humanas; facilitan la vivencia de procesos que permiten a cada uno ubicarse, comprometerse y crecer en las relaciones con el ambiente, con los demás y consigo mismo/a; y desarrollan el criterio, el gusto por el conocimiento, la autonomía y la toma de decisiones responsables. 3 Ejes transversales Los ejes transversales representan los elementos actitudinales que orientan los aprendizajes; no son áreas curriculares propiamente dichas. Contribuyen a proveer y conservar la integración, la articulación y la interdisciplinariedad del currículo; responden a las necesidades y demandas reales de la sociedad y de la educación hondureña. El abordaje de los ejes transversales en cada una de las áreas curriculares se concretiza en el nivel más desconcentrado, es decir, en el aula, en el momento del aprendizaje; relacionando los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales con el uso de metodologías activas que permiten una relación estrecha con las y los estudiantes. Los ejes transversales promueven la formación integral del hondureño y hondureña, repercuten en el proceso de la formación de la personalidad del alumno y la alumna (FONAC, 1998). : .1 Identidad: Se conforma mediante la apropiación crítica y práctica o mediante la creación de valores socioculturales que se integran y consolidan como patrimonio del comportamiento de las personas y de la sociedad; es factor de autonomía personal y colectiva de un actuar cotidiano, estable y significativo, también significa un factor de pertenencia a determinados grupos sociales. Engloba la identidad personal y familiar, tanto como la identidad nacional. La identidad nacional, por su parte, se inspira en los valores del pasado histórico y se desarrolla y fortalece en los consensos colectivos en torno a las grandes aspiraciones nacionales, las cuales están en relación con los procesos de cambio de la época, que tienden a la unión de las culturas por el efecto de la globalización. La identidad personal esta asociada a la identidad de género, es decir, la forma de ser hombres y ser mujeres. .2 Trabajo: Se define como trabajo la realización, liberación y dignificación cuyo ejercicio forma al ser humano integrado, eliminando la separación artificial entre el trabajo manual e intelectual, entre la teoría y la práctica. Sostiene y promueve la vinculación del trabajo con los sectores sociales y económicos, las medidas de prevención en las prácticas del trabajo productivo remunerado y no remunerado y la transformación sostenible de la naturaleza. El trabajo es principio educativo, objetivo y finalidad curricular y, por tanto, constituye un eje transversal de relevancia para la educación. 3 Democracia participativa: Entendida como cultura, como expresión de la vida cotidiana, como espacio para vivir y aprender juntos. Comprende acciones para ayudar a convivir dentro del marco de respeto a los derechos humanos, en general; y de los niños y las niñas, en particular. Constituye el espacio de diálogo y aplicación de prácticas democráticas en la escuela y en la comunidad; ejercita las diversas formas válidas y socialmente permitidas en el contexto nacional. Garantiza que los y las diferentes integrantes de nuestra sociedad gocen de los mismos derechos y deberes con igualdad de oportunidades, sin discriminación ninguna (raza, etnia, sexo, religión, estatus social, económico, etc.). Promueve la equidad de género y fundamentalmente amplia la participación de las mujeres en la toma de decisiones en todos los procesos que contribuyen al desarrollo político, económico y social del país. En este sentido, las actividades educativas fomentan valores de justicia, igualdad, respeto, convergencia, pluralismo, diálogo, tolerancia y consenso. CURRICULO NACIONAL BASICO DE HONDURAS Naturaleza del Currículo Nacional Básico El Currículo Nacional Básico (CNB) es el instrumento normativo que establece las capacidades, competencias, conceptos, destrezas, habilidades y actitudes que debe lograr todo sujeto del Sistema Educativo Nacional en los niveles, ciclos y/o modalidades que rectora la Secretaría de Educación. El Currículo Nacional Básico está organizado en áreas curriculares relacionadas con objetivos generales de cada nivel y ciclo; orienta además sobre la funcionalidad de los diferentes elementos curriculares. Al planificar el currículo es importante considerar los aportes de disciplinas que sugieren elementos básicos para relacionar la oferta con las pretensiones personales y sociales que se busca satisfacer. Los fundamentos curriculares se apoyan en principios, fines, objetivos y fuentes que delimitan los alcances del Currículo Nacional Básico. El CNB se operativiza a través de los siguientes instrumentos: a) La matriz fundamental del CNB: es la sección que desarrolla la estructura curricular más general de niveles y ciclos; estableciendo los propósitos de cada uno de ellos, describe las áreas curriculares, los objetivos de aprendizaje, los bloques de contenido de cada área curricular y las competencias y/o estándares educativos. b) Los planes y programas de estudio de cada grado o curso de educación prebásica, básica y media: son los documentos que contienen en mayor detalle las competencias de grado, curso o ciclo por área curricular, los bloques de contenido con sus correspondientes competencias y/o estándares educativos, están organizados en expectativas de logro, contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales. 2.2 Fundamentos Curriculares del CNB Como todo currículo educativo, el CNB tiene sustentos fundamentales que sistematizan los aportes provenientes de distintas disciplinas, a estos sustentos se les llama fundamentos curriculares, los cuales se apoyan en principio, fines, objetivos y fuentes que delimitan los alcances del Currículo Nacional Básico. En el contexto hondureño los fundamentos curriculares son los siguientes: a) Fundamentos legales Los fundamentos legales del Currículo Nacional Básico están determinados por las normativas legales vigentes, establecidas en la Constitución de la República, Ley Orgánica de Educación, reglamentos educativos, y otras leyes nacionales e internacionales. Bajo el amparo del capítulo VIII de la Constitución de la República, correspondiente a la Educación y la Cultura, se afirma que la Educación hondureña, es función esencial del Estado para la conservación, el fomento y difusión de la cultura, la que deberá proyectar sus beneficios a la sociedad sin discriminación de ninguna naturaleza. La misma será laica y se fundamentará en los principios esenciales de la democracia, inculcará y fomentará en las y los educandos, profundos sentimientos hondureñistas, y deberá vincularse con el proceso de desarrollo económico y social del país. (Art. 151) Por otra parte corresponde al Estado, la obligación de desarrollar la educación básica del pueblo, creando al efecto los organismos administrativos y técnicos necesarios, dependientes directamente de la Secretaría de Educación. La educación en todos los niveles del sistema educativo formal, excepto la educación superior, será autorizada, organizada, dirigida y supervisada exclusivamente por el Poder Ejecutivo, a través de dicha Secretaría, la que administrará los centros educativos, que sean totalmente financiados con fondos públicos. Estos centros no podrán ofrecer conocimientos de calidad inferior a los del nivel correspondiente. (Art.153, 157, 158) De igual manera, la Secretaría de Educación y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, sin menoscabo de sus respectivas competencias, adoptarán las medidas que sean necesarias para que la programación general de la educación nacional se integre en un sistema coherente a fin de que las y los educandos respondan adecuadamente a los requerimientos de la educación superior. (Art.159) La Educación es definida en la Ley Orgánica, como un proceso formativo que influye en la vida del ser humano con el objeto de lograr el pleno desarrollo de la personalidad y la formación de ciudadanos/as aptos/as para la vida individual y colectiva, para el ejercicio de la democracia y para contribuir al desarrollo económico y social de la nación (Art.1). En concordancia con lo establecido por la Constitución de la República, esta ley establece que corresponde al Estado la organización, dirección, supervisión y evaluación de la educación de conformidad con las leyes y reglamentos especiales. (Art.13). b) Fundamentos filosóficos La filosofía, que trata de responder a interrogantes fundamentales relacionadas con la naturaleza humana y la sociedad a la que aspiramos, nos proporciona una perspectiva según la cual la realización del ser humano y el desarrollo de sus potencialidades es el fin último de la educación. El ser, como persona, se desarrolla en el contacto con las personas y con el medio, partiendo de lo que es y de su circunstancia. La realización del ser hondureño, hombre o mujer, depende en gran medida de los principios y fines que nos proponemos, de los valores que como comunidad nacional tengamos en perspectiva y de lo que podamos plasmar a través de una educación auténticamente nacional. Por otro lado, la educación es un derecho de toda la población hondureña, sea cual fuere su condición social, sexo, raza, religión, lengua o cultura, pero integrados con un sentimiento común de pertenencia a nuestra nación. c) Fundamentos antropológicos Implica el reconocimiento de las características etnológicas y etnográficas de los valores culturales de nuestra nacionalidad; enfatizándose en la formación del estudiantado mediante la organización de procesos educativos que expresen la dimensión de nuestra cultura de modo que reconozca los elementos de pluriculturalidad y multilingüismo presentes en la nacionalidad e identidad hondureña. d) Fundamentos psicológicos Se considera, en cada uno de los niveles, las diferentes etapas evolutivas del desarrollo psicológico del ser humano, lo que significa tomar en cuenta las formas de pensar, sentir, actuar y aprender del mismo. Esto hace necesario elaborar objetivos educacionales de acuerdo a las estructuras mentales de las edades evolutivas a partir de las que se estructuran los niveles educativos. Fundamentado en planteamientos de Piaget, Bruner y Vygoysky y a partir del concepto de andamiaje de los aprendizajes en la construcción del conocimiento- una experiencia educativa basada en el desarrollo evolutivo, de donde emerge la concepción de protagonismo y aprendizaje significativo de quien aprende. e) Fundamentos pedagógicos Se ubica a las y los estudiantes en el centro de los procesos educativos tomando en cuenta sus intereses, necesidades, inquietudes y aspiraciones; su aprendizaje se basa en -los cuatro pilares de la educación propuestos por la comisión presidida por Jackes Dellors y plasmados en el documento La educación encierra un tesoro- el “saber conocer”, el “saber hacer”, el “saber ser”, y el “saber convivir”. El usar diferentes estrategias metodológicas, técnicas y la implementación de procedimientos que contribuyan a organizar científica y racionalmente y con sentido social, práctico y utilitario, los conocimientos, conceptos, procedimientos y actitudes, conlleva a formar hondureñas y hondureños constructores/as, críticos/as, reflexivos/as e impulsores/as de soluciones individuales y colectivas. f) Fundamentos epistemológicos El Currículo Nacional Básico organiza los aprendizajes aplicando los diferentes criterios de integración del conocimiento, para lo cual se agrupa en áreas de estudio, bloques de contenidos, disciplinas y módulos, considerando las nuevas formas del conocimiento, tipos de pensamiento, así como las nuevas relaciones ideológicas que vinculan simbólica, afectiva y culturalmente a la sociedad moderna. Esta concepción asume el conocimiento como construido por el sujeto y no solamente transferido por otros. g) Fundamentos tecnológicos El Currículo Nacional Básico rescata y fomenta los procesos tecnológicos aplicados con éxito por el personal docente en los distintos niveles educativos y, además, permite el desarrollo de procesos de comunicación, el uso de instrumentos tecnológicos que faciliten la formación adecuada de competencias y la adquisición y generación del saber. A las y los estudiantes se le facilitará así su inserción en el mundo actual y futuro que exige a cada individuo una serie de destrezas, habilidades, actitudes y valores que contribuyan al mejoramiento de su calidad de vida. h) Fundamentos sociológicos Parte de la consideración de diferencias y semejanzas sociales en el proceso educativo y pedagógico, de la construcción desde la educación con equidad social y de género, de la interpretación de los datos sociales para incorporarlos al proceso educativo. Se considera de especial relevancia al momento de decidir los objetivos de aprendizaje así como la selección de los contenidos y los enfoques metodológicos. Es la necesidad de proponer un currículo en íntima relación con las necesidades sociales para no provocar ruptura entre el mundo real y la escuela. i) Fundamentos ecológicos Promueve una cultura de equilibrio entre la naturaleza, el desarrollo integral de la persona y el desarrollo de la sociedad en un contexto de sostenibilidad y equilibrio. Y así promover una cultura de respeto por la naturaleza y de convivencia armónica en la misma. 2.3 Fines de la educación nacional a) Formar de manera integral al hondureño y a la hondureña, para que pueda realizar -por decisión propia- su proyecto de vida y contribuir a la formulación de un proyecto de país, que permita la superación de las condiciones socioeconómicas y culturales, personales, regionales y nacionales. b) Contribuir al fortalecimiento de la democracia, al desarrollo sostenible del país y al mejoramiento de la calidad de vida de la población. c) Fomentar una cultura de responsabilidad, tolerancia, solidaridad, justicia, libertad y equidad social y de género en torno a la comprensión de la diversidad de la cultura humana, y el respeto por la convivencia pacífica de y entre los pueblos. d) Fomentar, enaltecer y conservar los valores de la hondureñidad. 2.4 Objetivos del Currículo Nacional Básico a) Potenciar la formación integral de la población mediante el desarrollo de un currículo que -considerando conceptos, procedimientos y actitudes impulse la formación en el campo de la ciencia, la tecnología, los valores y el desarrollo humano. b) Propiciar la integración y la articulación del Sistema Educativo Nacional. c) Estimular la innovación de las prácticas pedagógicas de la escuela y del aula propiciando las acciones que favorezcan la construcción de aprendizajes significativos y relevantes. d) Promover la equidad de género en todos los niveles educativos como factor clave del desarrollo humano. e) Propiciar la aplicación de estrategias innovadoras para el desarrollo y formación profesional del personal docente de las diferentes modalidades educativas. f) Fortalecer y estimular la participación de las y los diferentes actores educativos y miembros de la comunidad en los procesos educativos. g) Optimizar la utilización de los recursos institucionales y comunitarios para apoyar el quehacer educativo. h) Atender en forma adecuada la equidad social y de género y la eficacia para que la población adquiera un nivel educativo que le garantice, en igualdad de oportunidades, el desarrollo de sus potencialidades y habilidades. i) Fortalecer y preservar una cultura de paz que garantice la seguridad ciudadana mediante el fomento al respeto de los derechos humanos y ciudadanos. j) Contribuir al desarrollo de un proceso de administración y gestión educativa descentralizada y eficiente. k) Promover el desarrollo de estrategias que fortalezcan los mecanismos institucionales de atención a la diversidad cultural. 2.5 Principios curriculares de la educación nacional La educación nacional se sustenta en una serie de principios generales que orientan los diferentes momentos del diseño, desarrollo y evaluación del currículo. El CNB asume como principios básicos los siguientes: a) Calidad: porque hace énfasis en el proceso intencional de desarrollo de competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales de la persona en formación, en un marco integrado con el desempeño del personal docente, experiencias de aprendizaje y condiciones ambientales apropiadas. b) Equidad: la educación garantiza un proceso de selección, organización y distribución cultural en el desarrollo curricular, en el marco de igualdad de oportunidades conforme a asignaciones diferenciadas. Incluye en forma particular, transformar las relaciones de género, para que tanto hombres como mujeres dispongan de las mismas oportunidades de desarrollar su potencial, compartiendo funciones y responsabilidades públicas y privadas en sistemas sociales, económicos, culturales y educativos. c) Identidad: orienta los procesos de formación de la persona en la búsqueda de su identidad personal y nacional, fundamentada en la diversidad étnica, sexual y sociocultural. d) Autonomía: las comunidades educativas participan en la selección de elementos de la cultura local, regional y nacional para integrarlos en el desarrollo curricular. e) Unidad: articula coherentemente los elementos curriculares alrededor de propósitos comunes, orientado hacia los aprendizajes de las y los estudiantes en su proceso de formación. f) Participación: incorpora a todos los actores y actoras en el proceso de desarrollo curricular, posibilitando el protagonismo profesional del profesorado y la expresión de la comunidad educativa. g) Universalidad: define las áreas curriculares acorde a los avances científicos y tecnológicos que permitan una formación con visión universal. h) Integralidad: Concibe al hondureño y hondureña en formación como un ser holístico y selecciona de manera equilibrada los elementos culturales que se incluirán en el currículo. i) Interdisciplinariedad: identifica las experiencias de aprendizaje, integradas desde la filosofía, la psicología, la pedagogía, la lingüística, la sociología, y otras disciplinas científicas. j) Flexibilidad: construye y reconstruye permanentemente las experiencias pedagógicas que viabilicen la síntesis cultural de la comunidad. k) Relevancia: incorpora conceptos, procesos, estrategias metodológicas pertinentes no sólo al entorno cultural, sino también a los aspectos científico, humanista y tecnológico, de manera que se facilite la búsqueda de soluciones a problemas reales para contribuir al desarrollo nacional. l) Inclusividad: Pretende atender con todos los servicios regulares y derechos del Sistema Educativo Nacional sin discriminación alguna, a las poblaciones en situación de vulnerabilidad, de exclusión y con necesidades educativas especiales, personas adultas y poblaciones étnicas. Áreas curriculares Las áreas curriculares ordenan, sistematizan y planifican la acción pedagógica; constituyen el marco metodológico que facilita la interrelación de aprendizajes de carácter científico, técnico y funcional; representan una selección pedagógica de contenidos y competencias pertinentes; por su pertenencia a campos científicos, sociales y naturales afines son agrupaciones de contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes) que se organizan desde lo más global y general hasta lo más específico; vinculan los elementos cognitivos, afectivos y motrices y relacionales del proceso educativo y, en general, lo integran; facilitan por su carácter interdependiente la relación con contenidos de otras áreas; y promueven un aprendizaje integrado y útil para la comprensión de la realidad. Las áreas curriculares son un campo más amplio que la asignatura. Debe considerarse como un espacio que posibilita experiencias de aprendizaje. Plantean y analizan diversas formas de entender el mundo, de analizarlo, de explicarlo, de argumentar, de darle sentido; permiten conocer procedimientos para anticiparse a los problemas, para enfrentarlos y buscar su solución; incentivan el cultivo de las potencialidades y aptitudes humanas; facilitan la vivencia de procesos que permiten a cada uno ubicarse, comprometerse y crecer en las relaciones con el ambiente, con los demás y consigo mismo/a; y desarrollan el criterio, el gusto por el conocimiento, la autonomía y la toma de decisiones responsables. 3 Ejes transversales Los ejes transversales representan los elementos actitudinales que orientan los aprendizajes; no son áreas curriculares propiamente dichas. Contribuyen a proveer y conservar la integración, la articulación y la interdisciplinariedad del currículo; responden a las necesidades y demandas reales de la sociedad y de la educación hondureña. El abordaje de los ejes transversales en cada una de las áreas curriculares se concretiza en el nivel más desconcentrado, es decir, en el aula, en el momento del aprendizaje; relacionando los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales con el uso de metodologías activas que permiten una relación estrecha con las y los estudiantes. Los ejes transversales promueven la formación integral del hondureño y hondureña, repercuten en el proceso de la formación de la personalidad del alumno y la alumna (FONAC, 1998). : .1 Identidad: Se conforma mediante la apropiación crítica y práctica o mediante la creación de valores socioculturales que se integran y consolidan como patrimonio del comportamiento de las personas y de la sociedad; es factor de autonomía personal y colectiva de un actuar cotidiano, estable y significativo, también significa un factor de pertenencia a determinados grupos sociales. Engloba la identidad personal y familiar, tanto como la identidad nacional. La identidad nacional, por su parte, se inspira en los valores del pasado histórico y se desarrolla y fortalece en los consensos colectivos en torno a las grandes aspiraciones nacionales, las cuales están en relación con los procesos de cambio de la época, que tienden a la unión de las culturas por el efecto de la globalización. La identidad personal esta asociada a la identidad de género, es decir, la forma de ser hombres y ser mujeres. .2 Trabajo: Se define como trabajo la realización, liberación y dignificación cuyo ejercicio forma al ser humano integrado, eliminando la separación artificial entre el trabajo manual e intelectual, entre la teoría y la práctica. Sostiene y promueve la vinculación del trabajo con los sectores sociales y económicos, las medidas de prevención en las prácticas del trabajo productivo remunerado y no remunerado y la transformación sostenible de la naturaleza. El trabajo es principio educativo, objetivo y finalidad curricular y, por tanto, constituye un eje transversal de relevancia para la educación. 3 Democracia participativa: Entendida como cultura, como expresión de la vida cotidiana, como espacio para vivir y aprender juntos. Comprende acciones para ayudar a convivir dentro del marco de respeto a los derechos humanos, en general; y de los niños y las niñas, en particular. Constituye el espacio de diálogo y aplicación de prácticas democráticas en la escuela y en la comunidad; ejercita las diversas formas válidas y socialmente permitidas en el contexto nacional. Garantiza que los y las diferentes integrantes de nuestra sociedad gocen de los mismos derechos y deberes con igualdad de oportunidades, sin discriminación ninguna (raza, etnia, sexo, religión, estatus social, económico, etc.). Promueve la equidad de género y fundamentalmente amplia la participación de las mujeres en la toma de decisiones en todos los procesos que contribuyen al desarrollo político, económico y social del país. En este sentido, las actividades educativas fomentan valores de justicia, igualdad, respeto, convergencia, pluralismo, diálogo, tolerancia y consenso. CONCLUSIONES: • Mediante la educación comparada podemos darnos cuenta cuales son las fallas que se pueden estar dando y así establecer las estrategias a desarrollar para fortalecer la calidad en la educación. • En Honduras aún no se erradica totalmente el analfabetismo, es por eso que los centro educativos, están implementando proyectos de alfabetización. • Comayagua es un departamento, que por estar ubicado en un punto estratégico, tiene muchas oportunidades de empleo, lo que deben hacer las autoridades es gestionar más la inversión en diferentes rubros. • Se concluyó que el departamento de Comayagua tiene bastante apoyo por parte de las ONG para impulsar su desarrollo en diferentes áreas como educación, producción y fuentes de trabajo etc. • Las metas deben ser establecidas a corto, mediano y largo plazo en cuanto a educación, ya que hay unas que requieren mas tiempo para desarrollarse que otras. RECOMENDACIONES: • Que las nuevas carreras sean acorde con las necesidades actuales y las áreas en las cuales se puedan desarrollar en la región. • Que el gobierno no se enfoque tanto en estándares de cantidad, sino en desarrollar competencias en los educandos que puedan medir sus capacidades intelectuales. • Debemos tomar en cuenta a la educación comparada como una opción para la mejora de la educación, ya que el objetivo de esta no es copiar un modelo de un determinado país, sino el de tomar una base de referencia para desarrollar mejoras futuras. • Tenemos un CNB, pero muchas veces no sabemos ni en que consiste este, por lo que debemos informarnos mejor y practicar el hábito de la lectura. • Como futuros administradores de la educación debemos ser visionarios y gestores para así poder desarrollar nuestra labor con eficiencia y eficacia. • Que políticas, metas y estrategias por parte de las autoridades (nacionales, regionales y locales) no solo se queden en papel sino que se cumplan. BIBLIOGRAFIA. 1.www.ibe.unesco.org/…sh/Natreps/reports/honduras.pd 2. www.xplorhonduras.com/departamento-de-comayagua/ 3.www.laprensa.hn/.../cultivos-de-comayagua-a-la-conquista-del-mun 4.www.oei.es/…l/curriculum/cnb_operativo_honduras.pdf 5.estadisticas.se.gob.hn/see/busqueda.php?pagina=13 ANEXOS TABLA DE COEVALUACION GRUPAL Nombre Responsabilidad puntualidad Ideas novedosas Participación Aporte económico Total Carmen Gonzales 1 1 1 1 1 5 Crisian Bonilla 1 1 1 1 1 5 Keylin Velázquez 1 1 1 1 1 5 Mercy Perdomo 1 1 1 1 1 5 Yuri Caballero 1 1 1 1 1 5

1 comentario: