GRUPO  8  GUÍA DE TRABAJO, RESUMEN  Y  ARTÍCULOS

Integrantes:                                                                                           CUENTA:
                          CARMEN ISABEL GONZALES MADRID                      20031900398  
                          CRISIAN DANESLI BONILLA TURCIOS                       20131300086
                          KEILIN YORLANI VELASQUEZ MORENO                    20141300035
                          MERCY DIANNE PERDOMO VELASQUEZ                   20111302090

                          YURI YAHAIRA CABALLERO AGUILAR                   20111302040

 TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN COMPARADA EN LA ACTUALIDAD

La metodología siempre ha ocupado un lugar referente en la educación comparada. Se hace algunas reflexiones sobre este tema serian:
1¿Crisis metodológica de la educación comparada?
2. La educación comparada entre la descripción
3. Influencia metodológica
4. Las metodologías fruto de un contexto.
Así E. H Epstein  señalaba dos tipos de enfoques básicos de la investigación en Educación Comparada.
a.    Concebir cada sociedad como única respecto al resto.
b.    Entender que hay determinadas características que se dan en forma similar en todas las sociedades.
El método comparativo
Propuesto por G.F. Bereday establece cuatro fases
1.    Fase prescriptiva
Su objetivo es establecer el marco teórico a partir del cual se debe desarrollar la investigación. Tiene tres pasos imprescindibles:
a.    Selección, identificación y justificación del problema.
b.    Planteamiento de hipótesis
c.    Delimitación de la investigación.
c.1.Delimitacion de los conceptos empleados.
c.2.Delimitación del objeto de estudio
c.3.Delimitacion del área de estudio.
(Comparaciones internacionales,intranacionales y supranacionales)
c.4 dçdelimitacion del proceso de investigacion
c.5 Delimitacion de los instrumentos de medida.
c.6. Delimitacion de las técnicas de análisis.

2.    Fase descriptiva
Su objetivo es la presentación de datos recopilados ,separadamente en cada una de las áreas de estudio.La elaboracion de una fase descriptiva requiere en base a los siguientes criterios:
1.    La fuentes de información empleadas.
2.    La homogeneidad de los datos.
3.    La homogeneidad de los apartados de la descripción.

3.    Fase de yuxtaposición
Su objetivo es una confrontación de los datos presentados.
4.    Fase comparativa
Su objetivo es demostrar la aceptación o el rechazo.
5.    Fase prospectiva
Su finalidad es establecer las tendencias educativas que posiblemente seguirán en los países estudiados o en el conjunto de ellos como área geográfica cultural.

TEORIAS Y METODOLOGIAS PREFERENTES EN LA DECADA DE LOS 90
No ha habido significativas aportaciones a la metodología y no hay nuevas propuestas metodológicas concretas.
W.D HALLS  apunta enfoques y teorías que provienen de ciencias sociales (sociología, política y economía )y ciencias humanas (filosofía e historia)
1. ENFOQUE HISTORICO-FILOSOFICO
Es el más antiguo, es descriptivo y explicativo. Su frase Identificar las fuerzas intangibles,impalpables,espirituales y  culturales que subyacen en un sistema educativa.¨
2. ENFOQUE CULTURALISTA
Los hechos culturales y educativos están relacionadas y actúan recíprocamente unos sobre otros. Se trata de descubrir cómo interactúan las actitudes culturales y el sistema educativo.
3. ENFOQUES BASADOS EN EL CONTEXTO.
En ellos se incardinarían los estudios de E. King. Su objetivo era proporcionar
Las bases para la toma de decisiones. La tarea comparatista es analizar y recomendar.

4.LA RESOLUCION DE PROBLEMAS
 Su objetivo es de carácter predictivo con la finalidad de anticipar los resultados de la política educativa.
5.EL ENFOQUE CUANTITATIVO
Este trata más de un método que de un enfoque.

6.    EL ENFOQUE CUALITATIVO
Considerado excesivamente descriptivo,falto de los objetivos y basada prejuicios.
7.    EL ENFOQUE ECONOMICO
Pretende mediante la cuantificación, establecer las relaciones entre la educación y ekl desarrollo económico.
8.    EL ENFOQUE DE NOAH Y ECKSTEIN
Proviene de la Ciencias Sociales y representó un claro distanciamiento del enfoque filosófico.

TEORIAS VIGENTES DE W.D HALLS
1.    TEORIA DE LA CONVERGENCIA
Defendía que unos determinados imperativos culturales y tecnológicos conformaban un concluyente modelo de sistema educativo común a todos los países, especialmente los industrializados.

2.    TEORIA DEL FUNCIONALISMO ESTRUCTURAL
Según Margarte Acher media el sistema educativo contribuía a la viabilidad de la sociedad su supervivencia y eficacia.

3.    TEORIA DE LA REPRODUCCION
Los detentores del poder en la sociedad determinaban el contenido de la educación en su propio beneficio,
4.    TEORIA DEL CONTROL SOCIAL
Parte del principio del que las escuelas son los instrumentos del estado para se5 ciudadanos patrióticos que asuman el deber de servir a su comunidad.
5.    TEORIA DE LA MODERNIZACION
Se emplea a la hora de describir y analizar la situación de los países en vías de desarrollo.
6.    TEORIA DE LA DEPENDENCIA
Se efiere a la situación de dependencia económica de America Latina respecto a su vecino del norte.
7.    TEORIA DE LA LEGITIMIDAD
Levin señala que las reformas educativa engendran necesidades y esperanzas que el estado no puede cubrir.
8.    TEORIA ECONOMICA
Se deriva de otras teorías, la más conocida en educación comparada es la teoría del CAIPTAL HUMANO.

EDUCACION COMPARADA SEGÚN NOVOA
Novoa establece las perspectivas a partir de dos variables
A.   Las teorías

1.Las teorías del consenso: fundamentadas en el equilibrio social
2.Las teorías del conflicto: fundamentadas en la idea del cambio social

B.   Los enfoques
1.Enfoques descriptivos:  fundamentados en fenómenos y hechos observables.(Realidades naturales)
2.Enfoques conceptuales :fundamentadas en hechos y realidades construidas por los discursos.
Novoa establece las perspectivas a partir de cuatro parámetros.
1.    Que pretende la comparación
2.    Teorías y conceptos empleados
3.    Objetos y unidades de comparación
4.    Prácticas y métodos de la comparación.
PESPECTIVAS DE LA EDUCACION COMPARADA SEGÚN NOVOA
1.    PERSPECTICAS HISTORICISTAS
Describe sistemas educativos extranjeros.
2.    PERSPECTIVAS POSITIVISTAS
Formula leyes generales, objetivas y científicas.
3.    PERSPECTIVAS DE MODERNIZACION
Pate de la creencia que la educación como factor de la modernización-desarrollo. Su objetivo es ayudar y orientar las políticas educativas de los estados y de los organismos internacionales.
4.    PERSPECTIVAS DE LA RESOLUCION DE PROBLEMAS
Pretende solucionar problemas educativos.
5.    PERSPECTIVAS DE CRITICAS
Su objetivo es apoyar los procesos de innovación y cambio.
6.    PERSPECTIVAS DEL SISTEMA MUNDIAL
Pretende mostrar el carácter transnacional de los fenómenos que se leen habitualmente desde la perspectiva nacional
7.    PERSPECTIVAS DEL SOCIO-HISTORICAS
El objetivo es pasar del análisis de los hechos al análisis del sentido histórico de los hechos.

CRITICAS A LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA: H. J. NOAH y M. A. ECKSTEIN
Noah y Eckstein en su artículo ambos profesores  describen sucintamente las características de la Teoría de la Dependencia de las destacan las siguientes:
1.-  Supone una visión del mundo en la que los que tienen dominan a los que no tienen:
2.- Para explicar esta dominación emplean términos como “Centro Periferia”, “Hegemonía”,
“Reproducción”.
3.- Los medios mediante los cuales se ejerce la opresión son múltiples y de diferente índole.
4.- El currículo también juega un rol fundamental en el proceso de dominación y reproducción.
CRITICAS AL MODELO RELATIVISTA: E. H. EPSTEIN
1.- El impulso relativista en educación comparada encuentra su apoyo en dos líneas de pensamiento (1998, 6)
A.- El Relativismo.
B.- La Fenomenología.
2.- El Relativismo Cultural “Examina las circunstancias especiales que diferencian unos hechos particulares de los otros”

Seguidamente aborda algunos de los temas controvertidos que se pueden resumir en los siguientes:
*       Los beneficiarios de la política educativa: defiende la idea de que los ciudadanos (en una sociedad democrática) han elegido gobierno y que este debe llevar a cabo una política educativa que siempre supone elegir entre diferentes opciones.

*       El rol del planificador: proporcionar la informacion y los análisis adecuados para poder tomar la decisión que sea con conocimiento de causa.

*       El criterio de evaluación: el planificador debe ser juzgado por su eficiencia y equidad.

*       La elección de una disciplina: el planificador está obligado a considerar las implicaciones financieras.

*       ¿La sobresimplificacion? no pasa nada con simplificar las teorías en dos o tres variables, las más importantes.

*       Trabajo analítico versus trabajo cuantitativo: se prefiere que alguien cuantifique al máximo posible las consecuencias de las políticas propuestas.

*       ¿Datos sin teorías? La obtención de los datos debe ser guiada por la teoría.

*       ¿Toma de decisiones fuera de contexto? Hay fenómenos particulares con contextos diferentes que tienen demasiadas veces los mismos resultados.

*       Pirotecnia verbal: una nueva definición de planificación educativa tremendamente compleja, con las posibles aportaciones de todas las tendencias.




APORTACIONES A MEDIADOS DE LOS 90: Aportaciones que han tomado cuerpo en el debate metodológico de la educación comparada.
A.  Posmodernidad, planteada por V. Rust en 1991.  Según el la posmodernidad es una corriente teórica y filosófica que no ha sido apenas tratada por los investigadores de educación comparada, debido a ue muchos estudios se han centrado en los países en vías de desarrollo, dirigida básicamente a Europa y Norteamérica.  Sus implicaciones más relevantes en la educación comparada:

·         Abre por primera vez el debate en nuestra disciplina sobre esta cuestión, aunque con posterioridad le seguirán algunos otros.

B.  Cartografía Social, se trata de una concreción metodológica de la misma. Supone la segunda gran aportación al debate teorico-metodologico de mediados de la década de los 90. RC. Puaulston y M. Liebman exponen su propuesta de cartografía en sendos artículos publicados el mismo año (1994). Aportan las siguientes ideas:

·         Se necesitan nuevas metodologías de investigación en educación comparada.

·         La teoría de la cartografía social no supone rechazar las metanarrativas, ya que esta metodología es en sí misma una metanarrativa que se caracteriza por aceptar todas las otras.

·         Existen tres tipos de mapas sociales:
Los fenomenograficos (posiciona unos fenómenos en su relación con otros).
Los conceptuales (desarrolla las relaciones que se perciben entre categorías).
Los miméticos (simulan o imitan una realidad).

APORTACIONES A PRINCIPIOS DEL 2000:   A. NOVOA planteaba hace pocos años que estamos en un momento de grandes aportaciones a nuestra disciplina.  La educación comparada paso seguidamente a plantear dos aportaciones teóricas y metodológicas de finales de la década de los 90. Como en otros casos se trata de aportaciones que tienen s origen en años anteriores pero que cobran fuerza en el debate académico algunos años más tarde.
Por otra parte planteare un nuevo enfoque denominado la teoría del Poscolonialismo defendidad por L. Tkly. Este enfoque puede proporcionar nuevas visiones sobre el tratamiento del fenómeno de la globalización desde los estudios comparativos.
A.  EL ENFOQUE SOCIO-HISTORICO: Según A. Novoa (2000) este ilustre comparatista explica dicho enfoque de la siguiente manera:
Esta corriente sigue el proyecto de considerar el mundo como un texto, procura comprender como los discursos forman parte de los poderes que parten y dividen los hombres y las sociedades que confirman las situaciones de dependencia y lógicas de discriminación.

Una segunda visión interesante desde el mismo enfoque es la que nos propone J. Schriewer. Este comparatista parte del principio de que toda comparación supone ejercitar un pensamiento racional “estudiar las relaciones entre hechos observables”.

B.  TEORIA POSCOLONIALISMO: es una visión novedosa para la educación comparada, se usa para describir una condición global o un cambio en las disposiciones culturales, políticas y económicas que nacen de las experiencias de la colonización Europea. Critica las metanarrativas de la modernidad y permite nuevos planteamientos tomando en cuenta la raza, la cultura, la lengua y los procesos de resistencia.
PROBLEMAS METODOLOGICOS NO RESUELTOS: P. BROADFOOT Y M. OSBORN plantean cuatro problemas metodológicos que tenía que enfrentar todo comparatista.
1.    La equivalencia conceptual
2.    La homogeneidad de los datos
3.    La equivalencia lingüística
4.    Los problemas de muestreo
METODOLOGIA CUALITATIVA VERSUS METODOLOGIA CUANTITATIVA EN EDUCACION COMPARADA: A. RIVIERE Señala que caben tres grandes estrategias:
a)    Emplear métodos cuantitativos (objetivos) que procuren eliminar los sesgos que tienen los científicos sociales.
b)   Emplear métodos de carácter más cualitativos para poder mirar los procesos y sistemas educativos desde adentro.
c)    Emplear la multivariedad metodológica los conocimientos alcanzados por una u otra vía resulten radicalmente diversos.
ESTADISTICAS Y GENERALIZACION DE LA EDUCACION COMPARADA: V. MASEMANN mencionaba las razones históricamente que prevalecen en las concepciones de las metodologías cuantitativas y las estadísticas.
*       Argumentos Morales: La escolarización de los niños se convierte en un imperativo moral el índice de escolaridad es importante.
*       Argumentos Administrativos Pedagógicos: verifica la aprobación, el profesorado que se necesitara y el dinero correctamente utilizado.
*       Argumentos Filosóficos: Descartes propone la división entre el yo y el mundo a observar.


ARTICULOS

EL ANALFABETISMO EN HONDURAS

El desequilibro que se manifiesta en las estructuras sociales, económicas, políticas y culturales de los pueblos, es considerado como la causa principal el analfabetismo. Ello contribuye a que las grandes mayorías de habitantes, estén marginados de los procesos de desarrollo y vivan en una crítica situación de pobreza y estancamiento.
Pérez (1983) argumenta la razón que el pensamiento del profesor es un factor determinante en la definición y desarrollo de las estructuras y tareas académicas que gobiernan la vida del aula.
El maestro juega un papel muy importante en el proceso de alfabetización, ya que este a través de las nuevas metodologías,  hace despertar el interés del alumno en superarse para ser una persona de mucho éxito en el mañana.
Uno de los problemas más graves de Honduras es la tasa de analfabetismo, que se sitúa sobre el 28% de la población. El sistema educacional de Honduras es el más atrasado de Centroamérica; apenas 32 de cada 100 estudiantes logran terminar la primaria sin repetir grados, indican estadísticas de Naciones Unidas.
Elton Mayo llamo la atención acerca del hecho de que los seres humanos pueden ser motivados no solo por estímulos económicos y salariales, sino también por recompensas sociales, simbólicas y no materiales.
En mi opinión  el alfabetismo en nuestro país, los padres de familia no dan la tarea de estimular a sus hijos para que puedan terminar  su primaria, es por ello que las personas analfabetas tienen pocas oportunidades de crecer en su vida profesional.
El analfabetismo es superior en las personas de mayor edad. Hasta los 29 años la tasa es menor al 10%, a partir de los 19 años aumenta hasta alcanzar su máximo en la población de 60 años y más, de la cual casi la mitad (47.9%) no sabe leer ni escribir.
Según K. Watson (1998) resalta la importancia de no romper con el pasado, a pesar de las transformaciones del presente.
Nuestras descendencias anteriores no terminaban su primaria quizá  porque en ese tiempo la sociedad no tenía tantas exigencias como las que hay en la actualidad, que cada día se innova y nos exige cada vez más un grado de educación en el cual nos podamos desenvolver ante la sociedad.



Con la aplicación del método cubano Yo sí Puedo y proyectos de instituciones locales hondureñas, el analfabetismo puede erradicarse en el país para el 2015, afirma el analista Ramón Salgado. De acuerdo con Salgado, la mayor parte de la población analfabeta hondureña es la adulta mayor, por lo que considera que es válido apoyar los proyectos educativos que el gobierno impulsa con la ayuda de Cuba y de otros cooperantes.
D. Adams (1990, 385) señala que: ¨la solución no es menos teoría, sino una discusión más profunda de los conceptos que empleamos, un uso consistente de la terminología, y una honesta elaboración de nuestras suposiciones.
Bajo mi criterio establezco que se le dé más importancia por parte del gobierno a proyectos de alfabetización ya que estos son de mucha ayuda para la población de honduras, y no solo de honduras, sino en otros países que carecen de dichos proyectos.
Salgado también recomendó incluir a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y la Universidad Pedagógica Francisco Morazán a través de sus diferentes proyectos de trabajo educativo social en los planes de alfabetización. Explicó que se trata de un grave problema que necesita de una cruzada nacional, en el que tienen que involucrarse diferentes sectores para eliminar el analfabetismo.
La profesora Stromquist (2000, 248) señala que a pesar de que ciertas desigualdades clásicas entre géneros se van corrigiendo, al mismo tiempo van apareciendo otras nuevas desigualdades que eran aun opacas a la  realidad educativa.
Es bueno que participen en la alfabetización otras entidades de nuestro país como ser: la UNAH y la UNPFM así ayudan al progreso de este país que se encuentra entre los países con mayor porcentaje de analfabetismo en el mundo.

Los tipos que hay de analfabetismo son: El analfabeto absoluto es aquella persona incapaz de leer y escribir una breve y sencilla exposición de hechos relativos a su vida cotidiana. En cambio, el analfabetismo funcional, es aquellas personas capaces de leer y escribir, pero que no tienen el hábito de servirse de la lectura y la escritura para la satisfacción de necesidades de la vida cotidiana.
Richard J. Gelles en su libro de sociología: Loa críticos del sistema del sistema educativo solo ven el analfabetismo como ´La punta del iceberg´. En la edad de la información la mayoría aprenderá a vivir y trabajar con sus mentes no con sus manos. Así mismo las personas analfabetas carecen de libertad de elección en la sociedad donde predominan los carteles impresos.
Aun  así las personas analfabetas, careciendo de lectura y escritura, pueden triunfar a través de sus inteligencias ya sea motoras o cognitivas, mucho mejor que una persona que tiene un alto grado en educación. También pueden tener más  principios morales que una persona que ha logrado ser profesional.

CRISIAN DANESLI BONILLA TURCIOS




















EDUCACIÓN HONDUREÑA Y SUS PROBLEMAS DE COBERTURA

Honduras sigue teniendo los niveles más bajos de cobertura en las fases de la educación secundaria y universitaria constituyéndose este problema en uno de los más grandes desafíos de la clase política que se turna el poder cada cuatro años. El último Informe sobre Desarrollo Humano Honduras 2008/2009 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), reconoce algunos avances relativos del fenómeno educativo en Honduras, en términos de cobertura, pero al mismo tiempo reafirma que centenares de miles de hondureños no pueden estudiar por falta de oportunidades ."Los jóvenes de familias de bajos recursos ven vedadas las oportunidades de acceder a niveles educativos intermedios y superiores", dice el informe.

W. Halls _(1990) indica que la educación dejo de ser prioridad de prioridades y la investigación que siempre es cara, debido a su dimensión internacional, fue drásticamente restringida. Las instituciones de enseñanza superior promovieron una gran reducción de fondos destinados a los departamentos de educación. Todo esto provocó una crisis en el marco del denominado desarrollo internacional de la comunicación

Considero que el problema de poca afluencia de población en los centros educativos se debe a la pobreza, la extrema pobreza y a la falta de interés de los mismos jóvenes, especialmente los que viven en zonas urbanas donde sí tienen oportunidades de superarse pero no lo hacen. El Estado muy poco se preocupa por construir nuevos centros de educación secundaria o mejorar los existentes para la educación superior, a pesar de la gran demanda que tiene la inversión en educación media y superior ha sido más baja que en los niveles de preescolar y primaria.


En la Declaración Mundial de la Educación Para Todos de la UNESCO  se estableció la necesidad de que todos los niños, jóvenes y adultos tuvieran acceso a la educación, siendo considerada como un derecho fundamental que permite satisfacer necesidades básicas de aprendizaje y participar en la sociedad. Esta declaración fue confirmada durante el Marco de Acción de Dakar el año 2000, en el cual los países reafirmaron el compromiso colectivo de asegurar la Educación para Todos. Para esto se establecieron 6 objetivos de Educación para Todos a alcanzar el año 2015 (Dakar, 2000):
1.    Extender y mejorar la protección y educación integrales de la primera infancia, especialmente para los niños más vulnerables y desfavorecidos.
2.    Velar por que antes del año 2015 todos los niños, y sobre todo las niñas y los niños que se encuentran en situaciones difíciles y los pertenecientes a minorías étnicas, tengan acceso a una enseñanza primaria gratuita y obligatoria de buena calidad y la terminen.
3.    Velar por que sean atendidas las necesidades de aprendizaje de todos los jóvenes y adultos mediante un acceso equitativo a un aprendizaje adecuado y programas de preparación para la vida activa.
4.    Aumentar en 50% de aquí al año 2015 el número de adultos alfabetizados, en particular mujeres, y facilitar a todos los adultos un acceso equitativo a la educación básica y la educación permanente. 20
5.    Suprimir las disparidades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria de aquí al año 2005 y lograr antes de 2015 la igualdad entre los géneros en la educación, en particular garantizando a las niñas un acceso pleno y equitativo a una educación básica de buena calidad, así como un buen rendimiento.
6.   Mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, garantizando los parámetros más elevados, para que todos consigan resultados de aprendizajes reconocidos y mensurables, especialmente en lectura, escritura, aritmética y competencias prácticas esenciales.


Las políticas nacionales  y diferencias ideológicas también son relevantes para explicar las diferencias observadas hacia 2010 en la cobertura educativa preescolar: en promedio, mientras mayor es el gasto educacional de los países (medido como porcentaje del PIB) estos tienden a tener una mayor tasa neta de matrícula en educación preprimaria. Ahora bien, una vez controladas las diferencias entre países en todos los factores mencionados, la región de América Latina y el Caribe como un todo presenta tasas netas de matrícula en educación preprimaria superiores en casi 11 puntos porcentuales comparada con el promedio de los países de las demás regiones del mundo, aunque nuestras estimaciones no son completamente concluyentes al respecto (principalmente por el reducido tamaño muestral.

 Desde una visión comparatista algunos comparatistas establecieron las diferencias ideológicas para el estudio de modelos educativos Como es el caso de E. King y M. Archer (1980) donde mencionaban los factores económicos como variables explicativas y concretamente la ideología para poder comprender los sistemas educativos pues para ellos  ¨La ideología política de un sistema educativo refleja sus fundamentos económicos¨


Dicho de otra forma pienso que como conjunto la región tiende a tener un nivel de cobertura preescolar y básica que sería algo por sobre lo esperable de acuerdo a sus características. Sin embargo, las diferencias entre los casos nacionales son muy marcadas en la región en este aspecto, alejándose varios de ellos sensiblemente de la tendencia internacional tanto en términos positivos como negativos.




Los cambios en la educación media y superior a nivel mundial junto con Los procesos actuales de modernización están en gran medida determinados por la emergencia de la sociedad del conocimiento (también caracterizada como “de la información” o “postindustrial”); más que una transformación social acabada, se trata de una tendencia, y para los países en vías de desarrollo, de un horizonte al que aspiran (Castells, 2000). Un aspecto fundamental de esta modernización o transformación es la centralidad que adquiere el conocimiento en todas las relaciones sociales. La estructura ocupacional cada vez demanda más calificaciones; las nuevas tecnologías de la información y comunicación redefinen nuestras vidas. Ante estos cambios, han debido redefinirse los espacios institucionales de la sociedad moderna para la producción y reproducción de su conocimiento más elaborado: las universidades. 

Según una de las  perspectivas planteadas por NOVOA, (1995) en este caso la de la modernización parte de la creencia en la educación como un factor de desarrollo cuyo objetivo es ayudar y orientar a las políticas de los estados y los organismos internacionales y así tengan una clara influencia de su discurso economicista y su teoría del capital humano.


Es oportuno aclarar que tradicionalmente,  las universidades monopolizaban las funciones de formación de los recursos humanos calificados, la producción del conocimiento avanzado, la ciencia, las humanidades, incluso las artes, y la reproducción social tanto de las élites como de los cuadros profesionales  Las nuevas condiciones alteran estas funciones clásicas. La sociedad le exige a las universidades una mayor apertura y cobertura  social para dar respuesta a la creciente demanda por movilidad social vía estudios. A su vez, la universidad vio terminada su exclusividad en la producción científica con la aparición de otros actores sociales en tal actividad, principal mente grandes empresas y centros independientes.

Estar en una universidad estatal o privada en Honduras es un privilegio. De acuerdo al estudio del PNUD, apenas un 14.5 por ciento de la población apta está matriculada en una de las 19 universidades de las cuales seis son públicas y 13 son privadas y esto que el nivel de cobertura ha tenido un crecimiento importante 85.5 por ciento de la población apta para estar estudiando, forjando un futuro para el suyo y su país, no está matriculada en ninguna universidad. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) mantenía en 2013 el 55.6 por ciento del total de la matrícula en educación superior y la Universidad Pedagógica Nacional, (UPN) el 18.5 por ciento. Ambas han implantado un riguroso y excluyente sistema de pruebas de aptitud que ha dejado por fuera a miles de jóvenes que, sin ser culpables, no han tenido la base académica para aprobar dichos métodos.

CARMEN ISABEL GONZALES MADRID
"SISTEMAS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN COMPARADA"

Educación Comparada es la ciencia que estudia los sistemas educativos o aspectos de esmediante el método comparativo, con el fin de contribuir a su mejora. Ya que es un campo plural, diverso y heterogéneo que abarca variedad de tradiciones epistemológicas.
- Michael Sadler (1972)  afirmaba que:   "Al estudiar los sistemas extranjeros de educación no debemos olvidar que todo lo que ocurre fuera de las escuelas tiene mayor importancia que lo que acontece dentro, y gobierna (a la vez que sirve para su interpretación) los factores internos. No podemos pasearnos a nuestro antojo por los sistemas educativos del mundo entero como lo haría un niño por un jardín, cortando una flor de una planta y algunas hojas de otra, y esperar que si después se metiera en tierra lo recogido el resultado sería una planta que diera frutos. Un sistema nacional de educación es algo vivo, resultante de luchas y dificultades, quizás olvidadas, y de batallas pretéritas. Encierra algo de la dinámica secreta que hace posible la vida nacional".
 Así, de un modo progresivo y con este enfoque como referencia, la Educación Comparada se ha configurado como una ciencia que posee un objeto y un método propio.
También podemos sintetizar las distintas posturas que pretenden determinar si la Educación Comparada dispone o no de un objeto específico, afirmando que son básicamente dos: las que mantienen la existencia de un objeto amplio 1) el análisis de la educación como fenómeno de tipo general.
2) El más aceptado, el que la autora del presente artículo suscribe Michael Sadler (1979) tipo restringido: el estudio de los sistemas educativos organizados por los diversos Estados. En cualquier caso, debe matizarse que la toma de posición dentro de este segundo paradigma conlleva igualmente la necesidad de considerar los procesos educativos que se sitúan fuera del ámbito de la educación formal propiamente dicha. Se asume, por lo tanto, que la noción de sistema educativo debe ser entendida en su sentido más contemporáneo, excluyendo su acepción restrictiva que interpretaría este concepto como mero sinónimo de sistema escolar o de educación formal.


- García Garrido (1991)  define que: “La educación comparada es el estudio comparado de los sistemas educativos operantes en el mundo de hoy”.
Ya que su objeto de estudio es descubrir, estudiar y comprar el complejo entramado que representa en cada pueblo el proceso educativo.

- (Noah, 1970)  Sostiene que "La educación comparada forma parte de un plan más amplio para explicar los fenómenos primero dentro de los sistemas e instituciones educacionales; y segundo, abrazando y vinculando la educación con su ambiente social".
Según este autor, la Educación trata de explicar por qué las cosas son lo que son. Ya que su objetivo es tratar de ofrecer un conjunto de principios generales que ayuden a los reformadores a predecir las consecuencias posibles de las medidas que proponen.

Muchos de los autores comparten que La educación comparada  es una disciplina, y eficazmente no es en sí una disciplina, ya que una disciplina se define por un objeto, conceptos, métodos y un lenguaje propio. Si bien; el objeto existe, los métodos y el lenguaje se toman según los casos de una u otra disciplina. La educación comparada no es una disciplina, sino que se sitúa en la intersección de todas ellas.
En su mayor parte se define como, ciencia que tiene por objeto identificar, analizar y explicar las semejanzas entre hechos educativos y sus relaciones con el entorno (político, económico, social, cultural e investigar las leyes eventuales que los gobiernan en diferentes sociedades y en diferentes momentos de la historia humana.
Siempre recordando que el estudio de los sistemas educativos deben ser organizados por diversos Estados. Ya que la educación estudia los sistemas a través del método comparativo.



Problemática De La Educación: Los Jóvenes Y Los Problemas De La Drogadicción
Tanto padres de familia como educadores sabemos que el educar hoy día aparece a nuestra vista como un drama y un reto, se habla de post modernidad, época con muchas luces, pero también con muchas sombras y que repercuten en el mundo de la educación.
Hoy día los niños y jóvenes son muy críticos con el grave problema de que ellos no tienen apoyo en estructuras lógicas suficientes. En un ambiente donde todo se cuestiona, y todo el mundo pretende tener derecho a la crítica, los niños y jóvenes incorporan una vivacidad y desparpajo que los lleva a percibir la realidad de una manera más amplia, pero también de una manera a veces cruel y despiadada. Se acabó la cigüeña, y el Niño Dios, pero también la experiencia general de seguridad y de protección tan importante para encontrar el equilibrio y seguridad humana de base. El desmedido alargamiento del estado de adolescencia. Esta etapa evolutiva se resolvía al entrar el joven en el campo laboral; pero hoy día es tan complicado ingresar al mundo del trabajo que los adolescentes mantienen por varios años más un estado de indefinición frente a la vida.
La aparición de conductas de autodestrucción, tales como la drogadicción, en todas sus formas, y en cuya etiología se encuentra indefectiblemente deficiencias graves de personalidad, y empobrecimiento del sentido existencial. Normalmente estas personalidades deficientes tienen como base estructuras familiares deficientes. Los padres de familia no conocen a las amistades de sus hijos, ni a las reuniones a las que los individuos asisten los fines de semana, mayormente esto pasa en los hogares donde el padre y la madre trabajan para sustentar un hogar y poder sacar adelante a su familia para un mejor futuro.
La indisciplina y desobediencia de los jóvenes hace que les guste lo prohibido y lo ilegal ya que a su edad no obedecen las reglas disciplinarias y eso en realidad es lo que los hace caer en la tentación de decirle no a la droga. Este vicio los hace sentirse bien, los arma de valor para enfrentar los problemas que la vida les presenta día a día.
Aterrados contemplamos el crecimiento de la delincuencia juvenil, y en nuestra patria como lo hemos visto hasta la delincuencia infantil. No podemos olvidar el aumento alarmante de suicidios de jóvenes y adolescentes. Los efectos de estos alucinógenos en un futuro llegaran a apoderarse del temperamento de sus consumidores e incluso solo dependerán de ella y harán hasta lo imposible para poder adquirirla y sentirse dueño del mundo.

Las drogas en el entorno educativo Carlos Fernández-Espada Ruiz - Dni 28796509 A
Problemas sobre las drogas en los jóvenes
 Se trata de un fenómeno a gran escala, ya no es una minoría marginal quienes las consumen. Podemos ver a los mejores estudiantes de las mejores clases consumirlas. Se trata de hijos de familias decentes, de clase media/alta. Ya no son detectables a simple vista, visten igual, se comportan igual, pueden ser amables, respetuosos…Comportamientos que disuaden la típica imagen del drogadicto, pero lo cierto es que lo son.
Los padres suelen ignorarlo, en raros casos lo saben y en muchos menos lo toleran.  Aunque este articulo me refiero al chico/a simple, normal del cual su familia se siente orgullosa o al menos satisfecha. Podría ser cualquiera, ya no existe un estereotipo particular, ya no se puede descartar a nadie.
Las causas pueden ser varias, entre ellas el estrés de los estudios, la monotonía de sus vidas (cada semana lo mismo), un futuro incierto (¿tendré mañana un trabajo? ¿Qué estudios escojo?...) preguntas comunes que nos hacemos al llegar a estas edades y que nos angustian a tal punto que algunos optan por refugiarse en el mundo de las drogas o el alcohol permitiéndoles así huir, evadirse. Cuando me dicen que un/a crío/a de 12 años empezó a consumir drogas as hablaré de curiosidad por parte suya, de inconsciencia, pero cuando se trata de un/a adolescente de 16/17 años os diré que tiene un problema, ya sea de estrés o de preocupación. Conseguir drogas no es tan difícil como algunos pueden pensar, es tan fácil como ir a comprar al súper, basta con conocer a alguien que consuma, o con saber quién vende.
No todos respondemos de igual forma ante el consumo de drogas. En el proceso de la adicción intervienen distintos factores, entre los que destacan la edad de inicio, las circunstancias personales y determinadas características individuales de tipo biológico y genético, variables de personalidad, antecedentes familiares de consumo o situaciones traumáticas vividas. La suma de todo ello sitúa a cada uno en un nivel diferente de vulnerabilidad ante las drogas. Los programas de prevención se dirigen a reducir los llamados factores de riesgo que favorecen el uso y abuso de drogas y fomentar los de protección, es decir, aquellos que reducen la posibilidad de que el consumo aparezca o de que se convierta en una conducta problemática. En instituciones se trasmiten valores, normas, creencias actitudes, conocimientos, pautas de conducta y habilidades, además de la función más popularmente considerada que es la trasmisión del saber científico. Las instituciones educativas son la instancia diseñada por la sociedad para desarrollar en colaboración con la familia “la educación”, labor básica que podría impedir problemas futuros con las drogas.
Es por eso que a mí criterio afirmo que la Prevención educativa es un escenario privilegiado para realizar la prevención del uso/abuso de drogas, La misión de la institución educativa coincide con los objetivos de la prevención del abuso de drogas. Consiste en educar, desarrollar por tanto integralmente la personalidad y las posibilidades de quienes asisten a ellas, en formar futuros ciudadanos adultos. Lamentablemente no es menos cierto que su función formativa queda subordinada a la práctica de la función informativa y de preparación del individuo para su vida laboral futura. Sin embargo muchas veces los conocimientos académicos no alcanzan para manejarse en el contexto de la existencia y su interacción con la sociedad.
Es en las instituciones educativas donde es posible intervenir antes de que el inicio del consumo se inicie. Por las instituciones educativas pasa la inmensa mayoría de individuos de una población. A los alumnos se los puede encontrar reiteradamente y durante un tiempo prolongado en el centro educativo. Lo que favorece la eficacia de las acciones preventivas que requieren a igual que la educación de tiempo y persistencia.
Los comportamientos respecto a la salud y las drogas están en ese período en formación. En esta etapa es más fácil promocionar actitudes y hábitos saludables, que luego sería más difícil modificar. El alumno posee además una estructura de personalidad flexible y capaz de introducir cambios. Las tareas preventivas pueden ser desarrolladas por los educadores pues estos poseen vocación, preparación teórica, y experiencia en la labor pedagógica. El profundo conocimiento de los profesores respecto a sus alumnos. El vínculo continuado y significativo entre profesores y alumnos facilita llegar a los grupos de individuos, con una intensidad y profundidad superior a cualquier especialista externo.
Los programas generales pueden adecuarse a las necesidades personales y grupales, modificando los mensajes y estilos de intervención, a través de una comunicación bidireccional y observar si se producen los cambios deseados en la forma prevista. Los profesores pueden convertirse en modelos de comportamiento adulto. Determinados docentes pueden adquirir un papel relevante como modelo de identidad adulta, con una influencia relevante y a veces determinante en la evolución futura de sus alumnos. Las instituciones educativas son centros valorados por la comunidad, y su labor goza de reconocimiento. Pueden lograr la colaboración de otras instancias cercanas (familia, centros sanitarios etc.), lo que facilita en gran medida una intervención coordinada con el entorno comunitario. En la institución educativa, puede detectarse  precozmente a los individuos o grupos de alto riesgo o que presentan problemas relacionados con las drogas. Tal detección puede y debe ir acompañada de acciones de orientación, en cooperación con otros centros de tipo sanitario.
            MERCY DIANNE PERDOMO

Artículo: la mayoría de profesores en el mundo son mujeres, pero este género tiene la tasa más alta de analfabetismo.
La educación es un derecho humano y un elemento indispensable para el progreso económico y social. Debe reconocerse que el acceso pleno y en condiciones de igualdad a la educación es un requisito fundamental para la potenciación de la mujer y un instrumento fundamental para lograr los objetivos de igualdad de género, desarrollo y paz.
La educación puede ser considerada como el área en que las mujeres han tenido loa mayores loros en las últimas décadas.
Hay grandes diferencias entre el hombre y la mujer en el tema de educación en el tema de educación. Dos terceras partes de los 875 millones de adultos analfabetos del mundo son mujeres. En lo que respecta a las personas de 15 a 24 años no hay diferencia.
En la plataforma de acción aprobada en la cuarta conferencia mundial sobre la mujer celebrada en Beijing en 1995, se reconoce la necesidad  que la mujer tenga acceso pleno y en condiciones de igualdad a la educación y capacitación como una de las doce esferas de preocupación que exige medidas urgentes de los  gobiernos y la comunidad internacional.
En muchas partes del mundo la tasa de analfabetismo entre las mujeres adultas sigue siendo elevada como consecuencia de la falta de acceso a la educación durante la infancia. Las estrategias para combatir el analfabetismo femenino deben ocuparse especialmente de garantizar el acceso de la mujer a la  educación básica en condiciones de igualdad y lograr que finalicen dicha educación.
En su 41 periodo de sesiones celebrado en 1997, la comisión de la condición jurídica y social de la mujer de las naciones unidas recomendó que se adoptaran nuevas medidas para mejorar el acceso de la mujer a la educación, incluida la incorporación de una perspectiva de género eh todas las políticas y programas en el sector de la educación. . Además es necesario llegar a las mujeres adultas mediante campañas de alfabetización en gran escala por todos los medios posibles.
Se han adoptado nuevas medidas como:
La iniciativa del E-9, en la que participan Bangladés, el Brasil, china, Egipto, la India, Indonesia, México, Pakistán, Nigeria, que en conjunto representa la mitad de la población mundial y el 70% de analfabetos del mundo. Esos estados han adoptado medidas concretas para lograr el objetivo de educación para todos, con especial hincapié en la educación de las mujeres y las niñas. En la india por ejemplo la tasa de alfabetización de la mujer se elevó del 39,3 en 1991 al 50,3 en 1997, cifra superior a la relativa a los hombres.
El Nepal es uno de los varios países que proporcionan becas a las niñas de familias pobres o de zonas rurales. Se ofrecen incentivos a las buenas estudiantes de las zonas rurales para que sigan la carrera de magisterio y enseñen en sus aleas.
En Burkina faso se han establecido cupos en las escuelas satélites, en los centros de educación no académica y en los centros de alfabetismo femenino, ha aumentado la tasa de matrícula escolar de las niñas de 35% al 52,9%.
Bhutan informa de que, gracias a sus programas nacionales, el 70% de os beneficiarios de los programas de educación académica son mujeres.
Vandra l. Masemann gran proporción de maestros en el mundo son mujeres, y que dos tercios de los iletrados existentes son mujeres y niñas, la cuestión de emergencia y paradigmas se relaciona con la cuestión de género.
J. Schriewer ejemplifica las pretendidas relaciones lineales existentes entre las mejoras de las instituciones y la mejora del sistema de valores, la conducta de la población o el desarrollo económico.
La profesora Stromquist señala también que a pesar de ciertas desigualdades clásicas entre genero se van corrigiendo, al mismo tiempo van apareciendo otras nuevas desigualdades que eran aun opacas a la realidad educativa.
k. Watson resalta la importancia de no romper con el pasado, ha pesar de las transformaciones del presente. La sociedad actual vive inmersa en los procesos de globalización En nuevas perspectivas como la posmodernidad, en la aparición de nuevas unidades geográficas.
La mujer ha sido una figura que históricamente ha sido rebajada al hombre. Este ejercía y ejerce en menor medida, un poder absoluto sobre ella. Es así que en las sociedades musulmanas la mujer debe ir tres pasos por detrás de él.
Los avances que ha conseguido la mujer a lo largo de la historia son muchos he importantes pero no suficientes. La figura de la mujer siempre ha sido de una ama de casa sumisa y fiel y aunque este planteamiento no es completamente cierto no deja de tener parte de razón, las y los feministas luchan por cambiar esta imagen y los logros que han tenido n son pocos.
La mujer juega un papel más importante en la sociedad de lo que se ve. Es de notar que el status de la mujer ha cambiado a través de los siglos, hasta hace un siglo que era considerada como una persona menor y desde hace unos años ha llegado a ser considerada como alguien casi igual en derechos y capacidades.
Durante muchos años nuestra sociedad se ha considerado una sociedad machista donde en los hogares los padres de familia quieren mantener a sus hijas haciendo los oficios domésticos ya que consideran que el estudio no es para la mujer  y que  ha esta solo debe dedicarse a la crianza de los hijos. Par paco a poca la mujer ha ido buscando y ganando un papel en la sociedad en los diferentes ámbitos existentes como ser a nivel político, económico y social, por lo que los gobiernos deben de implementar políticas y estrategias que vayan orientadas a mejorar la situación de la mujer en la sociedad a que sea incluida en la toma de decisiones   y que sean respetados todos sus  derechos a lo largo de la historia son muchos los logras que ha tenido esta como ser derecho a ejercer el sufragio, a estudiar a trabajar entre otros. Las mujeres juegan un papel fundamental en la sociedad y no solo se les puede tachar de buenas amas de casa, la mujer hoy en día se ha liberado un poco más al considerarse más independiente en su vida.
Las posibilidades son infinita y está en la mujer buscarlas poco a poco se ha logrado cambiar ciertas ideologías.
Por lo fue esta en nuestras manos tratar de revertir todo esto primero en nuestros hogares y posteriormente en nuestra comunidad. Debemos hacerles ver a las niñas que ellas pueden realizarse como profesionales y a los varones que respeten a las mujeres que no las traten como seres inferiores ya que tienen las mismas capacidades intelectuales que ellos. 
Un país solo saldrá adelante si cuenta con todos sus ciudadanos bien educados sin distinción alguna es por ella que se debe dar igual educación a niños y niñas procurando ante todo el bien de los habitantes.
No se pueden generar cambios si las autoridades que nos gobiernas tienen poco capacidad de visión si observamos en los países desarrollados se le brindan muchísimas oportunidades a la mujer para que estudie trabaje etc.
 Las mujeres además de ejercer muchas profesiones, desarrollan una muy importante que es la de educar a las futuras generaciones. Así que como futuros pedagogos también debemos tratara de generar cambios en la sociedad ser profesionales que generen soluciones y no conflictos, que aportemos a la sociedad la importancia de tomar en cuenta a la mujer en papeles trascendentales y que día en día la mujer alcance un peldaño más en la vida laborar de todo ser humano. Ya que todos necesitamos sentirnos satisfechos con nuestros logros y la mujer necesita que se le abra camino para que puedan alcanzar todos sus objetivos por lo que no debemos ser obstáculos si no impulsadoras de cambios.

YURI YAHAIRA CABALLERO AGUILAR
CTA. 20111302040

0 comentarios:

Publicar un comentario