GRUPO   9   EVOLUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN HONDUREÑA (PRIMARIA, SEGUNDARIA, UNIVERSITARIA) Y  INDICADORES COMPARATIVOS DE REGIONES

INTEGRANTES:
Mayra Elizabeth Hernández              20051900849
Yessenia Carolina Moreno                 20070002462
Nancy Johana Molina                         20091900250
Javier Antonio Alvarado                     20111902068
Estrella Izamar Flores                         20111902098

Claudia Rebeca Varela                        20131900517

Análisis Evaluación Histórica de la Educación Hondureña
INTRODUCCIÓN
La educación Hondureña es función esencial del Estado es laica, gratuita y obligatoria, actualmente está dividida en tres Niveles: Básica, Primaria y Superior. Se encuentra bajo el régimen del Ministerio de Educación Pública, excepto la educación superior la cual está regida por la Universidad Nacional Autónoma De Honduras. Actualmente afronta el problema de privatización.
Desde la antigüedad el hombre ha buscado formas o medios de aprendizaje, para crear el hombre de bien para la sociedad y con ello ha dejado grandes logros y oportunidades con las cuales contamos en la actualidad. Cada vez son menos los niños con acceso a la educación debido a la situación económica de nuestro país, ya que muchos de ellos se encargan de trabajar y mantener a sus familias o simplemente prefieren dedicarse al desempeño de un oficio porque no hay trabajo donde desempeñarse o ganarse la vida, muchos emigran hacia otros países buscando un mejor medio, dejándonos con los índices más altos de analfabetismo y deserción escolar. Es por ello que  Honduras es uno de los países de Centroamérica con retraso educativo, debido también a sus cambios de gobierno y a las ocurrencias que tienen los presidentes sobre probar otros modelos  de otros países que nada tienen que ver con el nuestro ya  que no se acoplan a nuestra cultura, economía, y mucho menos a las necesidades de este país.

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
ü  Conocer los esfuerzos relevantes en materia educativa del mejoramiento del Sistema Educativo que se han realizado en Honduras, haciendo referente los antecedentes históricos de la Educación Básica, Media y Superior del país.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ü  Identificar los aspectos relevantes de la calidad de la educación en Honduras, mediante la consulta de actores y fuentes diversas, reflejando un proceso de análisis que contenga un punto de referencia sobre el contexto educativo hondureño.
ü  Elaborar un análisis que refleje la experiencia hondureña en materia del mejoramiento de la calidad de la educación.
ü  Analizar las tendencias actuales de la educación internacional (Europa, Sudamérica, Centroamérica, México, Estados Unidos) focalizando cada iniciativa según el tema que aborda, así mismo reflejando las tendencias y avances que han generado tales esfuerzos.




JUSTIFICACIÓN
Debido que en nuestro país, las máximas autoridades educativas parecen no interesarse por ofrecer a los entes educativos (maestros, estudiantes, entre otros), charlas o capacitaciones para procurar en primer lugar, que se manejen de manera convincente, clara y útil las nuevas tendencias educativas, si bien es evidente que no se efectúan, ya que se proponen pero no se desarrollan y llevan a cabalidad la implementación de las mismas; y en segundo lugar pero no menos importante, sobre la evaluación histórica de la educación hondureña, puesto que de esta forma nos podemos dar cuenta que tan rápido evoluciona el fenómeno educativo en Honduras, o de lo contrario si se ha quedado estancado año tras año; pues como equipo de trabajo encontramos de suma importancia desarrollar este tema de investigación porque es significativo y de igual forma nos sea útil como futuros profesionales; ya que como estudiantes universitarios de la carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación, debemos estar informados sobre los antecedentes educativos que preceden en nuestro país y estar conscientes de los factores que han influido en menor avance a comparación de otros países. Debido a que nuestro país es subdesarrollo y por ende la economía del mismo es bajo, nos pone en desventaja para poder llevar a cabo una educación de calidad, por consiguiente, es conveniente conocer también las tendencias educativas actuales; para estar continuamente actualizados e ir analizando las propuestas de las mismas.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO
La educación nacional está organizada o estructurada como un proceso integral y correlacionado en todos sus niveles, está dividido en los siguientes niveles:
·         Educación Pre-básica
·         Educación Básica
·         Educación Media
·         Educación Superior
NIVEL
DESCRIPCIÓN
Educación
Pre-básica
I Ciclo
II Ciclo
0 a 3 años de edad
Duración: 3 años
No obligatoria
3 a 6 años de edad
Duración: 3 años
Solo último año obligatorio
Educación
Básica
I Ciclo
II Ciclo
III Ciclo
6 a 9 años de edad
Duración: 3 años
9 a 12 años de edad
Duración: 3 años
12 a 15 años de edad
Duración: 3 años
Educación
Media
Modalidad
Bachillerato Científico Humanista
Bachillerato Técnico Profesional
15 a 17 años de edad
Duración: 2 años
15 a 18 años de edad
Duración: 3 años

EDUCACIÓN PREBÁSICA
Pretende estimular al niño en la formación de hábitos, adquisición de conocimientos y desarrollo de habilidades que favorezcan su desarrollo integral; sienta las bases de una incorporación positiva del niño a la sociedad, a partir de la satisfacción de sus necesidades e intereses.
Este tipo de educación la recibe el niño en las escuelas de párvulos y jardines de infancia con el objetivo de guiar sus primeras experiencias, estimular el desarrollo de su personalidad y facilitar su integración al medio.
EDUCACIÓN BÁSICA
Tiene por objeto ofrecer los instrumentos y contenidos básicos de cultura, y el desarrollo integral de la personalidad. La educación básica es obligatoria, sostenida por el Estado y se imparte en seis años de estudio.
EDUCACIÓN MEDIA
Atiende la formación integral de los adolescentes, continúa el proceso formativo de la educación básica, capacita para el ejercicio de determinadas profesiones y oficios que requiere el desarrollo económico y social del país, y prepara para seguir los estudios del nivel superior.
El egresado del nivel medio adquiere los conocimientos y el desarrollo de habilidades y destrezas en un campo específico de estudios que le permiten incorporarse en el mercado laboral y participar activamente en el desarrollo del país.
EDUCACIÓN SUPERIOR
Representa la más alta aspiración del ciudadano hondureño; por medio de ella se contribuye a la formación científica, humanística y tecnológica, a la difusión general de la cultura y al estudio de los problemas nacionales.
En este nivel se imparte la educación tecnológica que forma profesionales competentes para desempeñarse en los campos técnicos y tecnológicos, destinados a satisfacer necesidades del sector productivo; prioriza la formación académica e investigativa, y promueve la sistematización del conocimiento universal y del trabajo académico por áreas disciplinarias.
Incluye los estudios de grado y postgrado orientados a formar profesionales capaces de difundir y producir ciencia, tecnología y cultura en la creación y aplicación de conocimientos en función de las demandas y expectativas del país.


ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA, MEDIA Y SUPERIOR DE HONDURAS
En Hondura los trascendentales esfuerzos de cambio educativo de Morazán y de la Reforma Liberal del Siglo XIX, de Soto y Ramón Rosa, las iniciativas posteriores han respondido a enfoques y desarrollos parciales, estos últimos intentos estuvieron encaminados a producir algunas innovaciones y dar respuesta a problemas puntuales que a pesar de su importancia, no significaron cambios cualitativos trascendentales en la estructura general del sistema y en su relación con las políticas de desarrollo del país.
El Modelo Educativo hondureño es resultado de la sucesiva incorporación de ideas desarrolladas en otras sociedades con procesos de adaptación que no siempre han producido los efectos esperados. En el período colonial la Provincia de Honduras era una de las más atrasadas, la educación estaba en manos de las órdenes religiosas con predominio del escolasticismo. Durante el período independentista nacieron los primeros lineamientos para la educación primaria.
Para entender la situación actual de la educación superior en el país, es importante y necesario repasar de manera sintética el desarrollo histórico de este nivel educativo, identificando en dicha historia las lecciones aprendidas y las bases para una mejora del Sistema y sus instituciones, a la vez que generar las evidencias sobre lo que ha significado el papel del Estado hondureño a través de la UNAH en el impulso y apoyo al crecimiento y desarrollo  del Sistema Hondureño de Educación Superior.
Se pretende hacer historia detallada de las últimas innovaciones, por consiguiente es necesario destacar hechos de particular significación que permitan entender mejor la naturaleza y alcance de la transformación integral que ahora se propone la sociedad hondureña.




PERIODO
ANTECEDENTES
ANÁLISIS DE GRUPO
1000 a. C.
- 1502 d. C.
·         Según la historia se iniciaron desde periodos precolombinos con la cultura Maya la cual se basaba en estudios con matemáticas, astronomía, música, arquitectura, un sistema de escritura (jeroglífica) y la gastronomía a base de maíz, frutas y pescado, arquitectura y un sistema de escritura.
·         Durante la conquista y luego colonización española la educación cambio radicalmente, ya que fueron los frailes misioneros los primeros encargados en propagar tanto el cristianismo, como luego la implementación de la lengua castellana y la traducción, construyéndose escuelas dirigidas particularmente para criollos e hijos de peninsulares en un comienzo.
La Educación en Honduras inicio con la Cultura Maya. No hay testimonio de que haya existido entre los mayas un sistema educativo. Sin embargo, su desarrollo científico y artístico nos hace suponer que tenía que existir una función conservadora e incrementadora de la cultura, y que esta función estaba sin duda en manos de la clase dominante y de manera particular en los sacerdotes.

Las Autoridades Educativas en los últimos años han hecho esfuerzos por salir de los  serios problemas en la Educación, no solo en la infraestructura, sino en cobertura, de calidad en todos los niveles, de equidad entre el área rural y la urbana, entre el sector público y el privado"  entre uno de los más grandes logros es que en la actualidad  tenemos una nueva Ley Fundamental de Educación que vendrá a revertir la crítica realidad Educativa del País.

La evolución como elemento fundamental del proceso pedagógico actualmente en Honduras, no ha sido revisada y replanteada como un sistema que permita la retroalimentación de todos los factores que intervienen en educación.



El sistema educativo ha sufrido cambios en las ultimas décadas, pero no han sido en gran magnitud cambios sustanciales, referente a la construcción de relaciones equitativas entre los sectores más vulnerables limitando el desarrollo integral de sus capacidades especialmente se puede decir en la zona rural.

La deficiente calidad educativa es el problema esencial del sistema; se refleja en la escala relevancia y pertinencia de los aprendizajes ya que los niveles de deserción, , repetición y reprobación son elevados, del cual emana un bajo rendimiento e ineficiencia del logro académico.
En las últimas dos décadas el país alcanzo logros importantes en el aumento de cobertura escolar, sin embargo se puede decir que en los últimos años estos indicadores de acceso a educación se van estancando.

Las políticas educativas de Honduras han sufrido ciertos cambios, ya que no se logra consensuar una política que dure por un tiempo limitado, si bien tenemos entendido se dan transformaciones proyectadas en documentos, pero algunas se quedaron estancadas y no se pudieron lograr llevar acabo a un cien porciento.
1731
·         1731. Es fundado el Colegio Tridentino de Comayagua o de San Agustín en la Villa de Santa María de la Nueva Valladolid de Comayagua, por Fray Obispo Antonio López Portillo de Guadalupe.
1779
·         1779. Es fundada la primera escuela en la Villa de san Miguel de Heredia de Tegucigalpa.
1821 - 1830
·         En 1821, al proclamarse la independencia nacional, surge formalmente la generalización pública de la enseñanza.
·         El 30 de octubre de 1822 el Dr. Juan Lindo, en su carácter de Gobernador Político Superior e Intendente de la Provincia de Honduras, dicta una orden para la apertura de escuelas de primeras letras a las que debían asistir todos los niños desde los cinco a los catorce años sin distinción alguna. Muy poca ejecución tuvo tan atinadas disposiciones.
·         En 1829 surge la primera institución de segunda enseñanza del país con el nombre de Colegio Tridentino de Comayagua.
·         En 1830 el jefe de Estado, Francisco Morazán quien sostenía: “La educación es el alma de los pueblos y abono de los ejércitos de la libertad” decretó la organización de la instrucción pública (primera Ley de Educación), a la que impulsó después cuando fue presidente federal de Centroamérica.
1841 - 1850
·         Como ya es conocido en el país y en la región centroamericana, la primera IES creada en Honduras es la UNAH, cuyo primer antecedente se sitúa el 14 de diciembre de 1845 cuando se funda la “Sociedad del Genio Emprendedor y del Buen Gusto”. Dicha sociedad que era de carácter privado recibió protección del gobierno del país desde el 10 de marzo de 1846 bajo el nombre de “Academia Literaria de Tegucigalpa” y fue dirigida por el sacerdote José Trinidad Reyes. Siendo presidente del país el doctor Juan Lindo, el 19 de septiembre de 1847 se transformó la Academia en Universidad del Estado. En el mismo año, el 23 de marzo, fue emitida la segunda Ley de Instrucción Pública.
1861 - 1870
·         En 1863 el presidente José María Medina decretó la creación de institutos de segunda enseñanza en los departamentos de la República. También emitió la tercera Ley de Instrucción, el 21 de febrero de 1866.
1871 - 1880
·         En 1875 Don Ponciano Leiva fundó el Colegio San Carlos en Santa Rosa de Copán y el Colegio La Independencia en Santa Bárbara; además emitió el primer Reglamento de Instrucción Pública. En la administración del Dr. Marco Aurelio Soto, enmarcada dentro del proceso de reforma liberal, la educación fue declarada laica, gratuita y obligatoria, y por primera vez quedó estructurado el sistema educativo en los niveles primario, secundario y superior. Fueron creadas las primeras escuelas especializadas y se desarrolló un vasto programa de fundación de colegios de segunda enseñanza.
1881 - 1890
·         El primer Código de Instrucción Pública fue emitido el 12 de febrero de 1882, fecha en la que se acordó también la fundación de las secciones de educación normal en las escuelas secundarias.
·         El 12 de enero de 1889 quedó instalado el Ministerio de Educación Pública, se orientó la educación a los métodos de observación e inductivo en la enseñanza de las ciencias, y se alternaron los estudios académicos con el aprendizaje de un oficio, arte liberal o mecánico.
·         En la presidencia del general Manuel Bonilla se iniciaron las medidas más estructuradas de comienzos de siglo. Su gestión educativa fue inspirada por su origen social y por su vocación educadora. Consecuente con ella, realizó el primer censo escolar, las primeras bibliotecas escolares y sus normas, para el fomento de la lectura y el pluralismo cultural; asimismo efectuó un esfuerzo pionero por importar los mejores libros de texto. Una de las medidas más relevantes fue normar la selección de maestros con criterios de idoneidad e imparcialidad.
·         Igualmente trascendentales fueron: la emisión del primer Reglamento General de Instrucción Primaria; la creación de las primeras escuelas normales de señoritas y de varones, que proyectaron una filosofía educativa modernista y positivista, aunque centrada en el maestro, memorista, con una disciplina basada en el rigor y una didáctica rígida; la creación de las escuelas primarias en los cuarteles; la inspección escolar; las primeras escuelas primarias rurales, y el inicio de la formación de profesionales y técnicos.
·         Durante la administración del general Tiburcio Carias Andino la escuela hondureña fue objeto de impulsos y alientos hacia una escuela nueva, con programas de enseñanza primaria adecuados a la época y reformas a los programas del magisterio para introducir el estudio de los métodos pedagógicos contemporáneos.
·          
1931 - 1940
·         En tal sentido también creó los cursos de perfeccionamiento del magisterio nacional (1933), e impulsó la cultura física y la educación musical.
·         En 1937 nació una escuela especial para sordomudos.
1941 - 1950
·         1942 la Escuela de Ensayos N.° 1 en la que se puso en práctica el método de los centros de interés, y se desarrolló el Programa de Maestros Asociados. En la organización y funcionamiento de este centro de enseñanza comienzan a aplicarse los principios de la escuela nueva.
·         En 1942 hubo una campaña de alfabetización de adultos, tanto en las poblaciones urbanas como en las rurales, que permitió en 1945 una matrícula de 35,000 adultos en las escuelas nocturnas. En el mismo año se fundó la primera escuela normal rural.
·         Desde 1950 La educación hondureña en la segunda mitad del siglo XX puede ser descrita a partir de procesos que se entrecruzan para permitir una caracterización, y que son los siguientes: la expansión de la cobertura del sistema formal, la diversificación de los tipos de instituciones y de los programas educativos, la tendencia a la modernización en los aspectos propiamente curriculares, y la sucesión de políticas educativas y de reformas en la gestión.


1951 - 1960
·         En 1953 se define una nueva clasificación de la educación así: educación preescolar, educación primaria, educación de adultos, extraescolar, educación media y educación superior.
·         En 1957 se inició el proceso de centralización administrativa y financiera de la educación, y el gobierno asumió el pago de los maestros en una escala estandarizada que fortaleció la institución escolar y dignifico en algún grado la profesión docente. En ese mismo año se concedió autonomía a la Universidad Nacional y se emitió Ley Orgánica de la misma, se creó la escuela superior del Profesorado “Francisco Morazán” para formar docentes en educación media y especialistas en administración y supervisión escolar.
·         La primera etapa se concreta con la reforma de la educación media realizada en 1959 con la creación del ciclo común de cultura general, cuya duración es de tres años y cuyo fin es la orientación hacia la educación profesional y el ciclo diversificado, de preparación para el ingreso al mundo de trabajo, mediante una profesión, así como para ingresar a la educación superior.
1961 - 1970
·         En 1962 se aprobó la ley de Congelación Profesional.
·         En 1965 se crea la Oficina de Planeamiento Integral de la Educación, como unidad dependiente del sistema de educación, con competencia sobre el proceso educativo encomendada por las leyes de educación en lo relativo a la investigación, planificación y evaluación de los programas.
·         En 1966, mediante la emisión de la Ley Orgánica de Educación, el sistema educativo fundamenta su estructura en un cuerpo de leyes que comprende los tres niveles, no solamente en el aspecto educativo propiamente dicho sino en los beneficios que proporciona el ejercicio de la docencia.
·         En el año de 1967 se creó la Comisión Nacional de Reforma Educativa y se inició un proceso de adecuación curricular. Se continúa con la revisión y reforma de los planes y programas de estudio para la educación primaria a través de COREPLA (Comisión Coordinadora para la Revisión y Reformas de Estudio).
·         En 1970 en el ámbito universitario se establece, como parte de la formación profesional un plan de estudios general tendiente a propiciar una visión humanista a las distintas carreras. Po los mismos años se ejecutó el plan de consolidación de la educación normal, según el cual el Estado reasume la formación inicial de personal docente. El Escuela Superior del Profesorado se implementan programas de profesionalización de maestros de educación primaria en servicio.
1971 - 1980
·         En 1972 se creó la Comisión Nacional de Reforma de la Educación (según acuerdo N.° 126-EP) como cuerpo técnico de alto nivel integrado mediante nombramiento del poder ejecutivo a través del Ministerio de Educación, con representantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, los colegios de maestros y profesores, el Consejo Superior de Planificación Económica y el Ministerio de Educación.
·         La Comisión tendría por finalidad el estudio, la orientación y la dirección técnica de los procesos de reforma de la educación nacional en los niveles pre-kínder, primaria, media y Escuela Superior del Profesorado Francisco Morazán, estableciendo las relaciones necesarias para la coordinación con la Universidad Nacional Autónoma y con todos los centros de nivel medio superior dependientes de otras secretarías de Estado.
1981 - 1990
·         En 1982 establece algunos de los principios básicos en materia de educación y cultura, ratifica los dos grandes compartimientos creados en 1957 en el sistema educativo nacional al continuar la educación superior bajo la dirección de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y dejar a cargo la Secretaria de Educación Pública los niveles pre-escolar, primario, medio y la educación de adultos
·         Es innegable que en Honduras la educación superior ha tenido un crecimiento sostenido, ordenado y regulado, de tal manera que se ha venido organizando un Sistema de Educación Superior regido  y orientado por una Ley promulgada por el Congreso Nacional en diciembre de 1989 a iniciativa de la UNAH: la Ley de Educación Superior y su Reglamento.
·         En 1989 se transforma la Escuela Superior del Profesorado en la actual Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán”.
·         En los años 90 se aprueba el decreto de desconcentración educativa, el Estatuto del Docente Hondureño, el Estatuto del Docente Universitario, Ley de Educación Superior, se crea el Consejo Nacional de Educación, se reorganiza la Secretaria de Educación, se pone en marcha la educación básica de nueve grados, se emiten leyes de Educación Alternativa no Formal y la que establece el Proyecto de Educación Comunitaria.
·         En su lucha por mejorar la educación hondureña, la Secretaría de Educación introduce una propuesta de reforma educativa en el período comprendido en los años de 1990 a 1994, enfocándose hacia la descentralización educativa, la participación de los padres de familia, la gerencia de los centros educativos, el impulso a la participación privada y la despolitización en el nombramiento de los docentes.
1991 - 2000
·         De igual manera, se cuenta con las Normas Académicas de Educación Superior que son de aplicación y observancia obligatoria en todas las instituciones y centros del Nivel, públicos y privados, y que fueron emitidas por el Consejo de Educación Superior en 1992.
·         A partir de 1994, se implementa una segunda propuesta que impulsaba un nuevo modelo educativo llamado “Escuela Morazánica”, modelo que formaba parte del Plan Nacional de Desarrollo Educativo 1994 -1997, cuyo propósito se centraba en la formación de un nuevo tipo de hondureño y la construcción de una nueva sociedad.
·         Durante estos cuatro años el modelo de la Escuela Morazánica se orientó a la formación para la vida democrática, la participación con equidad, la protección, la conservación y utilización racional de los recursos naturales y el desarrollo humano.
·         Consideró el fortalecimiento de los valores éticos y cívicos, el desarrollo de habilidades creativas y operativas, los conocimientos formativos e informativos, actitudes críticas, autocríticas y funcionales; favoreciendo el dominio del método científico, el desarrollo del pensamiento creador y la innovación tecnológica.
·         Este modelo potenció, además, la participación de la comunidad en la gestión educativa y la solución de los problemas escolares. Enfocaba esfuerzos hacia la descentralización del aparato administrativo, la creación de la Unidad de Medición de la Calidad UMCE, la elaboración del estudio sectorial y el inicio de la Educación Básica de nueve grados.
·         A partir de 1996 se incorporó en la estructura del sistema educativo nacional el nivel de educación básica, ampliando los seis grados de la educación primaria actual a nueve grados, lo que conlleva una profunda transformación curricular en cuanto a contenidos, métodos y materiales educativos.
·         En 1998 surge el Programa Hondureño de Educación Comunitaria (PROHECO) constituido legalmente, mediante acuerdo N.° 008 de fecha 5 de mayo de 1998, como una respuesta a la necesidad urgente de brindar educación a aquellas comunidades más postergadas de la nación, implementando una estrategia de participación comunitaria con la finalidad de incorporarlas activamente a las en los procesos de desarrollo educativo a través de asociaciones educativas comunitarias.
·         Esto último implicó una profunda transformación curricular en 1996 en cuanto a contenidos, métodos y materiales educativos. Una nueva propuesta de reforma educativa tiene lugar a partir de 1999 con la organización del Foro Nacional de Convergencia FONAC, del cual se desprende la creación de la Comisión de Educación caracterizada por una amplia representatividad, integrada por más de veinte prestigiosos líderes hondureños y la representatividad de treinta y dos instituciones vinculadas directa e indirectamente con el sector educativo.
·         Esta propuesta tiene su origen en un contexto en el que es aceptado el diálogo nacional para lograr consensos, predominaba una total insatisfacción en cuanto a la calidad y relevancia del Sistema Educativo, se contaba con el interés y respaldo técnico financiero de la comunidad internacional que a través de la Mesa Redonda de Cooperantes Externos en Educación (MERECE), en el marco del Plan de Reconstrucción Nacional, había venido dirigiendo sus esfuerzos en apoyo a superar los daños ocasionados por el huracán Mitch en Honduras, situación que obligaba a utilizar las escuelas como albergues, sumado esto al deterioro de la infraestructura física de las mismas. Predominaba, además en ese entonces, la presencia de la sociedad civil representada en el FONAC y el apoyo de la Comisión de Diálogo de Política Social.
·         Es en el marco de los anteriores principios que el FONAC presentó su propuesta al Gobierno el 22 de junio del año 2000, basado en el estudio de las propuestas previas desarrolladas entre 1990 y 1998 y las cuatro propuestas siguientes desarrolladas a partir de 1999:
a)      Educar para Vivir (Fundación Ricardo Ernesto Maduro Andreu, FEREMA).
b)      Transformación del Sistema Educativo en Honduras (Secretaría de Educación SE, Enero año 2000).
c)      Lineamientos Generales para la Reforma Integral del Sistema Educativo (Lic. Rigoberto Gómez Madrid).
d)     Propuesta de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH.
2001 - 2010
·         La propuesta de FONAC se llamó: “Propuesta de la Sociedad Hondureña para la Transformación de la Educación Nacional” y fue incluida en el Plan de Acción y Estrategia 2002 – 2006 del Gobierno, viéndose a la Educación como una Política de Estado y a la Transformación Curricular como un elemento clave. Dicho así, la propuesta consideró diez puntos básicos en materia de reforma educativa:
A.    Un año obligatorio de Educación Pre-Básica.
B.     Educación Básica de nueve grados.
C.     Creación del bachillerato académico y del bachillerato técnico.
D.    Formación de docentes en el nivel universitario.
E.     Jornada escolar de 200 días.
F.      Descentralización de la gestión educativa.
G.    Desempeño docente ligado al rendimiento académico estudiantil.
H.    Establecimiento de estándares nacionales.
I.       Educación superior con criterios de calidad, pertinencia y eficiencia.
J.       Institucionalización de la educación no formal.
·         EL CURRICULO NACIONAL BÁSICO A partir de la propuesta del FONAC en el año 2001 se inicia la elaboración del documento marco de la política curricular denominado Currículo Nacional Básico (CNB) y su diseño (DCNB), documento que se presenta en el año 2003 y que marca el inicio de un esfuerzo social, cuyo propósito principal es brindar, a las generaciones presentes y futuras, una educación que responda a sus necesidades y expectativas; implica cambios sistemáticos en las prácticas pedagógicas y didácticas que tienen lugar en las aulas, a fin de transformar las concepciones tradicionales e implantar nuevos enfoques y estrategias en la construcción, la creación y en el significado del conocimiento en los centros educativos.
·         El documento del CNB reúne los fines, principios, políticas y objetivos que orientan la transformación de la educación nacional. Dentro de la propuesta de Currículo Nacional Básico, se presentan como fines de la educación nacional los siguientes:
A.    Formar de manera integral al hondureño y a la hondureña, para que puedan realizar por decisión propia su proyecto de vida y contribuir a la formulación de un proyecto de país, que permita la superación de las condiciones socioeconómicas y culturales, personales, regionales y nacionales.
B.     Contribuir al fortalecimiento de la democracia, al desarrollo sostenible del país y al mejoramiento de la calidad de vida de la población.
C.     Fomentar una cultura de responsabilidad, tolerancia, solidaridad, justicia, libertad y equidad social y de género en torno a la comprensión de la diversidad de la cultura humana, y el respeto por la convivencia pacífica de y entre los pueblos.
D.    Fomentar, enaltecer y conservar los valores de la hondureñidad.
·         Desde septiembre del 2003 la Secretaria de Educación viene estudiando un nuevo modelo de gestión de los distintos educativos que resuelven los problemas planteados y que sea coherente con el Plan de Acción y Estrategia del Sector de Educación 2002 – 2006 y con el Programa de Descentralización y Desarrollo Local (PRODDEL) que promueve el gobierno.
2011 – Actualidad
·         Para apoyar la concreción del CNB en el aula y alcanzar las metas del país en el área educativa para el año 2015, se han diseñado los Estándares Educativos Nacionales (los objetivos principales de una asignatura que determinan lo que el alumno o alumna debe saber y hacer), las Programaciones Educativas (que organizan los estándares de acuerdo con una programación mensual), Libros de Texto (de Matemáticas y Español, y a partir del 2008 Estudios Sociales y Ciencias Naturales), Guías didácticas para el Docente, Cuadernos de Trabajo para Alumnos, las Pruebas Formativas Mensuales y las Pruebas de Fin de Grado.
·         El Plan de Educación 2010-2014 fue lanzado oficialmente por la Presidencia de la República el 5 de mayo de 2010. Es la iniciativa impulsada por el Gobierno para el Sector Educativo. Recoge la Visión de País, Plan de Nación y los compromisos internacionales. Para su elaboración han sido consideradas y revisadas múltiples iniciativas anteriores, entre ellas, La Propuesta de la Sociedad Hondureña para la Transformación de la Educación Nacional construida a través del Foro Nacional de Convergencia FONAC.
·         El Plan de Educación 2010-2014 se fundamenta en los compromisos que como país se han asumido en ámbitos nacionales e internacionales, en los cuales se han discutido y acordado aspectos que aluden a las políticas públicas de orden social, como los Objetivos del Milenio (ODM), el Plan de Educación para Todos (EFA 2003-2015), la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP) y las Metas 2021 consensuadas entre los países iberoamericanos (OEI). Asimismo, retoma los acuerdos de Cumbres Presidenciales, convenios, contratos, iniciativas de mediano y largo plazo a nivel nacional.

INVESTIGACIÓN COMAYAGUA

INTRODUCCIÓN
Comayagua se encuentra ubicada a 80 kms al norte de la capital Tegucigalpa, tiene una elevación de 594 metros sobre el nivel del mar, su extensión territorial 831.9 kms cuadrados, su población es estimada es de 118,406 personas según proyecciones del año 2015.
Es importante detallar en la investigación la situación socioeconómica en el municipio de Comayagua así como otros temas haciendo principal énfasis en los factores de desarrollo local y social, institucional, financiero, ubicación, educación, salud, población, economía, turismo, entre otros ejes fundamentales para el desarrollo del estudio.
El municipio de Comayagua está ubicado en el denominado corredor del desarrollo en Honduras, experimenta en los últimos años un crecimiento socioeconómico que le permite posicionarse entre los municipios de mayor importancia del país.
La fortaleza económica del municipio se sustenta en la actividad agrícola siendo factor de fuentes de empleos; ya sea de forma directa o indirecta, a ello se suma que los productores agrícolas han diversificado la producción tradicional y han emprendido nuevos objetivos que de lograrlos les permitirá colocar sus productos en mercados internacionales convirtiendo la zona en sitio de crecimiento.
El escenario de desarrollo, del municipio de Comayagua, en la actualidad trasciende a través de los medios de comunicación, en el contexto nacional e internacional, información que es recibida por masas, que en un número considerable ha llegado al municipio para encontrar estas condiciones y acelerar el crecimiento poblacional.




OBJETIVO GENERAL:
ü  Analizar los indicadores y aspectos de mayor relevancia del municipio de Comayagua, departamento de Comayagua; con respecto al desarrollo local, en el sentido social, educativo, institucional, financiero y otros referentes al proceso evolutivo de la ciudad colonial, hasta la actualidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
ü  Comparar el desempeño evolutivo del municipio de Comayagua tanto institucional como financieramente, en relación a las sociedades que el resto de equipos de la clase de Educación Comparada, investigue.
ü  Exponer de manera detallada los principales elementos sociales del municipio de Comayagua en concordancia a numerosos temas como ubicación, educación, salud, población, economía, turismo, entre otros.
ü  Analizar los temas más relevantes aplicando las teorías comparativas en la región de Comayagua y conocer la realidad educativa y la implantación del currículo nacional básico.




JUSTIFICACIÓN

En base a datos obtenidos de manera descriptiva; se utilizaron diversas fuentes de información secundaria, es decir, exploraciones y documentos, mediante un registro de permanencia, estudio  y análisis el cual nos permitirá examinar los datos estructurales relacionados en antecedentes; concentrada en temas específicos, según las necesidades reales que sean determinadas en base a los aspectos de desarrollo local, en el sentido social, institucional, financiero, ubicación, educación, salud, población, economía, turismo  y otros referentes al proceso evolutivo del municipio de Comayagua, departamento de Comayagua. Bajo esta concepción, la investigación tiene una aplicación práctica y concreta cuyo conocimiento nos permitirá identificar óptimos resultados y examinar información fundamental, la cual nos permitirá contrastar los indicadores y diferentes aspectos planteados; demostrando así la necesidad de visualizar mecanismos que permitan mejorar la situación actual del municipio, así como provocar cambios cualitativos sobre todo en los diferentes sectores y áreas  plasmadas en el proceso de investigación. 

Características del Municipio de Comayagua,  Departamento de Comayagua

Departamento
Limite histórico
fundación

Población

Educación

Salud

Economía

Atractivo Turístico

Análisis de grupo

C
O
M
A
Y
A
G
U
A



C
O
M
A
Y
A
G
U
A






C
O
M
A
Y
A
G
U
A
La ciudad de Comayagua fue fundada el 8 de diciembre de 1537 bajo el nombre de Santa María de la Nueva Valladolid de Comayagua por el capitán español: Alonso de Cáceres, cumpliendo las órdenes del adelantado: don Francisco de Montejo, entonces Gobernador de Yucatán. Posteriormente se le cambió el nombre a Concepción de Comayagua.

A partir de 1540 Comayagua fue la capital de la provincia de Honduras, perteneciente al Reino de Guatemala dentro del Virreinato de Nueva España.

Como capital de Honduras, la ciudad de Comayagua fue sede de grandes eventos históricos entre los que destacan: El derrocamiento de Dionisio de Herrera, por parte de las fuerzas federales de Manuel José de Arce y Pagoada. El ascenso a la jefatura de estado de Francisco Morazán entre muchos otros eventos.
Su nombre tiene dos acepciones; antiguamente se conoció como “Páramo de Agua”, y en lengua mesoamericana significa “lugar que tiene Comales”
“Comaltepek”, en lengua indígena, sinónimo del vocablo Maya “Comalhuacan”, que significa “lugar que tiene comales”.
Hoy en día, Comayagua es una ciudad de muy fácil acceso. La principal carretera del país pasa por un costado de la ciudad comunicándola convenientemente con las Ciudades de Tegucigalpa (a unos 80 Km. de distancia hacia el sur) y San Pedro Sula (a unos 140 Km. de distancia hacia el norte.




La población de este municipio asciende a 118,406 habitantes  de los cuales 58,417 son hombres y 59,989 son mujeres los mismos distribuidos  72,803 en el área urbana y 45,603 en el área rural.
Población urbana de la ciudad de Comayagua:
HOMBRES 39,047
MUJERES 37,184
TOTAL 76,231
Población del municipio de Comayagua:
Según la edad:
0 - 3 años 11%
4 - 6 años 7%
7 - 12 años 14%
13 - 17 años 11%
18 - 24 años 15%
25 - 64 años 38%
65 - + 4%

En materia de educación, la tasa de analfabetismo municipal se sitúa alrededor del 19%, la que es un poco inferior a la tasa del departamento de 20.94%.
Conforme a datos obtenidos del PEDM de Comayagua:
La población del nivel prebásico  es de 4.845 niños(as) con edad de 5-6 años, de la cual únicamente asisten 1.908.
Del 1º y 2º ciclo con niños (as) de 7-12 años la población es de 14.214, pero solo asisten 11.635.
Del 3º ciclo con niños (as) de 13-15 años, cuya población es de 6.448 solamente asisten 1.529.
En el nivel diversificado 16-18 años solo asisten 906 de una población de 6.695,
En el nivel superior la proporción de alumnos disminuye por muchas causas.
La educación de adultos cuenta con 11 centros y con una matrícula de 640 alumnos. Además, el sistema educativo cuenta con 86 centros de educación no formal y una matrícula de 1.565 alumnos.
Centros educativos:
1. Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán o (UPNFM Comayagua)
2.Centro Universitario Regional del Centro CURC
3. Universidad Politécnica de Honduras Sistema de Educación a distancia (Privado)
4. Universidad José Cecilio del Valle
5. Universidad Cristiana de Honduras
25 centros comunitarios de pre básica
11 centros de educación básica
18 centros de educación media
107 centros de educación primaria
76 jardines de niños
32 PROHECO
Al considerar el sector salud, los indicadores de mortalidad y desnutrición infantil son elevados. De este modo,  las cifras sobre desnutrición infantil contenidas en el SINIMUN 2, son indicativas de que la tasa del municipio de 36.7 es muy superior a la tasa de 33.0.
Centros de salud:
Cuenta con:
 1 hospital regional,
27 CESAMOS,
59 CESAR Y 5 CMI.
Además cuenta con centros de salud privados:
Centro Médico Colonial
Centro Médico del Valle.
Centro Médico Emanuel
Centro Médico Familiar
Centro Medico Colaboradores con Dios
Centro Médico Materno Infantil
Centro Médico San Rafael
Clínicas Médicas Montes.



Agricultura:
Café, hortalizas, tomates, cebolla, granos básicos, soya.
Ganadería:
Bovino, equino, caprino, avícola.
Comercio:
Varias pulperías, ferreterías, farmacias, comedores, bufetes profesionales, gasolineras, bodegas, salas de belleza, etc.

Parque Central
Catedral
Iglesia

La Merced

Plaza de La Merced

Alcaldía Municipal

Palacio Episcopal/Museo Colonial

Museo Arqueológico
Iglesia San Francisco
Iglesia La Caridad Plaza Iglesia San Francisco


El Plan Maestro del Centro Histórico de Comayagua plantea la estrategia general de conservación y revitalización del área delimitada como Monumento Nacional. 

Podríamos asegurar que Comayagua reúne todos los requisitos necesarios para hacer de ella una gran ciudad. Pero a diferencia de muchas otras ciudades del país, está muy necesitada de inversiones extranjeras o de fuentes de trabajo extranjeros por lo que causa la inmigración de sus ciudadanos a otras ciudades o a otros países.

En cuanto a educación como ciudad está muy bien equipada si así lo podríamos decir, pero igual la UNAH no tiene una gama de carreras que disminuiría la inmigración de comayagüenses hacia otras ciudades como Tegucigalpa o San Pedro Sula, y esto trae también el problema de que muchos ciudadanos opten por las universidades privadas. En cuanto a salud, cuenta con un centro de salud para atender a todos los ciudadanos del departamento, pero esto trae como consecuencia que se opte por centros privados, aunque no todos tienen para poder pagarlo.

Comayagua es una ciudad con mucho potencial tenemos todos los recursos necesarios. Hoy en día se escucha el rumor de que traerán el aeropuerto para nuestra ciudad lo que traería más inversiones y sobre todo más fuentes de trabajo. Esperamos en Dios que esto sea una realidad.














EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MUNICIPAL
 Como ya se indicó, los esfuerzos realizados en esta materia desembocaron en el diseño de una Estrategia Participativa para el Desarrollo Integral del Municipio de Comayagua PEDM), el que fue posible gracias al apoyo de USAID en el marco del Programa de Reconstrucción dentro de la Estrategia de desarrollo de las municipalidades. Este importante esfuerzo fue concluido a finales del año 2004 y la aprobación del PEDM fue realizada en sesión de cabildo abierto, para lo cual se firmó el acta respectiva.
Contiene, tanto un análisis del municipio en aspectos históricos, administrativos, sociales, económicos, de infraestructura y medio ambientales, como una descripción de los objetivos, líneas de acción estratégicas y de otros esfuerzos complementarios, en el marco de áreas de acción contempladas en la Estrategia de Reducción de la Pobreza que el gobierno municipal de Comayagua pretende ejecutar  para beneficio de todo el pueblo.
Las más importantes áreas de acción están referidas a:
1.      Desarrollo Productivo, el que identifica líneas de política para el desarrollo de cultivos no tradicionales, desarrollo empresarial, organización de la agroindustria, integración de la maquila y diversificación del turismo.
2.      Infraestructura Productiva, lo que incluye fortalecimiento del sistema de riego, optimización de la red productiva vial, habilitación del aeropuerto para las agro exportaciones, desarrollo de la oferta financiera formal, información de mercado y precios, optimización de la red de servicios básicos, capacitación en actividades de producción.
3.      Sustentabilidad, el cual incluye protección de micro cuencas, educación y  concientización ambiental, y ordenamiento territorial.
4.      Desarrollo del Capital Social, entendido como el fortalecimiento al gobierno local, integración de la participación ciudadana, integración de los sistemas de información, transparencia, y evaluación.

PLAN DE INVERSIONES MUNICIPALES
La municipalidad ha venido disponiendo de un Plan de Inversiones cuyos proyectos están clasificados por sectores. Su elaboración implicó la participación de las diferentes unidades operativas de la municipalidad, estimándose su grado de cumplimiento en un 80%.
De acuerdo con los compromisos adquiridos en el marco del PEDM, los planes de inversión serán elaborados en función de la matriz de proyectos priorizados, para cuya concreción el Alcalde efectuaba las convocatorias del caso a nivel de comunidades con el fin de discutir los diferentes proyectos priorizados. 
Por otra parte, los esfuerzos recientes se han concentrado mayormente en desarrollar propuestas de estudios de los proyectos priorizados para gestionar el financiamiento y apoyo técnico,  tanto en lo concerniente a la etapa de preinversión, como de la ejecución de las obras.
A nivel de detalle, los proyectos por sectores que integran el Plan de Inversiones Municipales aprobado en el marco del PEDM, es el siguiente:
Sector
Descripción del Proyecto
Comunidad
Costo
Educación, Formación ciudadana y mano de obra.
Construcción y
Mejoramiento Kínder
Col. Boquín
La Lagunitas
450,000.00
250,000.00
Construcción Centro
de Salud
Cacahupa
350,000.00
Construcción Centro
Básico
San José de Pane
350,000.00

PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL, CULTURAL Y COMUNITARIO
La municipalidad cuenta con algunos programas culturales que son coordinados por la oficina de Turismo Municipal.
En vista de no operar una unidad especial que administre este tipo de eventos, no existe una planificación que permita realizar de manera sistemática e integral las actividades culturales. La única que se lleva a cabo es la feria patronal, la cual es coordinada por Turismo Municipal. La participación de la mujer en el desarrollo de los programas culturales puede llegar a un 50%.
En materia de desarrollo comunitario, anteriormente se indicó que la municipalidad cuenta con un Departamento de Desarrollo Comunitario, cuyas actividades básicas se orientan a colaborar con los patronatos, promover proyectos, especialmente comunitarios, supervisar las elecciones de los patronatos, coordinación interinstitucional para la realización de proyectos y el aprovechamiento de los recursos existentes.
De acuerdo a información contenida en el documento preparado, el Departamento de Desarrollo Comunitario construye proyectos en la periferia del área urbana, para lo cual entrega a las comunidades el cemento y molde para elaboración de adoquines, agregando que a esa fecha se habían ejecutado seis proyectos utilizando dicho sistema. También se transfieren subsidios a los patronatos o comités de las comunidades para que ejecuten sus propias obras.
PROYECTOS
·         Creación de un Comité de Desarrollo Turístico que incluya la participación de todos los actores claves.
·         Elaboración del Plan de Manejo y Uso de plazas y espacios públicos.
·         Elaboración del Plan de Manejo y Gestión para el Portal de los Encuentros, Casa de la Cultura de Comayagua.
·         Elaboración del Plan para la Finalización de la restauración de los monumentos del centro histórico.
·         Elaboración de un Plan de Negocios para el Centro de Convenciones Caxa Real.
·         Promover la realización del trabajo educativo social en actividades de sensibilización de la población sobre la importancia del patrimonio local.
·         Realización de convenios de cooperación con universidades para la realización de estudios, investigaciones y pasantías profesionales.
·         Implementación de Bibliotecas virtuales en la localidad, utilizando computadoras e Internet para acceso a información por parte de los estudiantes locales, jóvenes y población en general.
Cinta perforada: CONCLUSIONES

Por medio de este diagnóstico que se realizó en la ciudad de Comayagua se pudo observar el crecimiento económico que ha tenido la ciudad a través de los años.
Por suma razón Comayagua es el patrimonio histórico ya que es una ciudad que cuenta con una gran riqueza cultural por su pasado glorioso y que se puede observar hoy en día el sistema español que cuenta la rica historia del pasado de honduras.
Comayagua es una de las 6 ciudades más grandes del país, después de Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba, El Progreso y Cortés. El crecimiento poblacional del municipio de Comayagua es uno de los más altos del país como resultado, en buena parte, del atractivo que tiene esta ciudad para los pobladores de aldeas próximas del término municipal e incluso del resto de municipios del departamento en busca de oportunidades educativas y/o empleo.
Es importante señalar el papel de la educación en la mejora de la productividad y en el desarrollo económico y social, así como su importancia en el descenso de la fecundidad y en la reducción de la mortalidad infantil.
Referente al nivel educativo, el mayor volumen de la población (mayores de 10 años) tienen un nivel de instrucción de primaria y solamente un porcentaje muy minoritario tiene nivel superior o universitario.
El analfabetismo y niveles más reducidos de formación se encuentra entre las personas dedicadas a la agricultura, ganaderos, trabajadores forestales, artesanos, obreros y jornaleros.
La ubicación geográfica del municipio de Comayagua es determinante para el crecimiento y desarrollo del turismo ya que es paso obligatorio entre las principales ciudades de Honduras lo cual resulta conveniente para la generación de ingresos por servicios comerciales
El turismo es un sector que en la actualidad ocupa un lugar importante en relación a la generación de ingresos y por lo tanto es un factor de desarrollo económico y social para el municipio de Comayagua; sin embargo, es un rubro al cual le hace falta mayor fomento y estimulación por parte de las autoridades, sociedad activa y la comunidad en general.

Cinta perforada: RECOMENDACIONES
Es necesario que la Municipalidad de Comayagua invierta tiempo y recursos en la creación de un Centro de Información Permanente dedicado a fortalecimiento de la investigación científica, para que se pueda lograr una base de datos actualizada que permita conocer las tendencias actuales del municipio y realizar proyecciones en relación a las variables objeto de estudio.
Se debe implementar las maneras o formas adecuadas de mejorar el sistema educativo público ya que carece de instalaciones y de materiales necesarios para la enseñanza. Ya que hay muy pocos centros educativos públicos para la gran demanda de estudiantes y con ello que implementar  docentes adecuados para una educación de calidad.
A mayor cantidad de población mayor cantidad de oportunidades, por lo que es necesario, que en este momento se tomen medidas para aprovechar la potencialidad de la población económicamente activa, creando programas educativos orientados a optimizar los recursos que nos brinda la fuerza laboral.
El desequilibrio entre oferta y demanda en lo que a empleo compete, debe ser una preocupación de las autoridades competentes, que deberán implementar políticas adecuadas a la creación de un ambiente favorable a la inversión nacional y extranjera y de esta forma generar mayores oportunidades de empleo.
Comayagua deberá trabajar arduamente en mejorar temas como la capacitación del personal, la organización y el trabajo en equipo, la seguridad de los visitantes y los bienes patrimoniales, así como el desarrollo de nuevos productos y el mercadeo del destino entre otros.
Resulta necesario el compromiso de gobierno nacional y local, empresa privada, fuerzas vivas sector educativo y población en general; de ejecutar de la mejor manera posible y acorde a sus capacidades las actividades y tendencias que vengan a mejorar la situación actual del municipio de Comayagua.
Se recomienda que se le dé seguimiento a estudios referentes al Plan Estratégico de Desarrollo Municipal y al  Plan de Inversiones Municipales, ya que es un proyecto de rápido crecimiento y de gran aporte al desarrollo económico del municipio.


Cinta perforada: BIBLIOGRAFÍA

COFINSA 2005, Diagnostico Institucional y Financiero del Municipio de Comayagua, Departamento de Comayagua.
COFINSA 2005, Programa de la Reducción  de la Pobreza y Desarrollo Fase II del Municipio de Comayagua, Departamento de Comayagua
Honduras en sus Manos 2014, Información del Municipio de Comayagua, Departamento de Comayagua.
Sistema de Estadística Educativa 2015, Secretaria de Educación del Gobierno de Honduras.
COFINSA, INYPSA (2007), “Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de La Municipalidad de Comayagua”, Comayagua, Honduras.



Cinta perforada: ANEXOS
Las principales organizaciones privadas, gubernamentales, profesionales, no gubernamentales y ONG que tienen presencia institucional en el municipio, son muy variadas en cuanto a sus propósitos, aunque algunas de ellas tienden a lograr los mismos objetivos.
Privadas
Públicas
Profesionales
Proyección
Social
ONG
Banco de occidente
Bancafeh
BANADESA
BGA
Banco
Atlántida
Cámara de
Comercio

Secretaria de Gobernación y Justicia
ASHONPLAFA
DEI
ENEE
Hondutel
Ministerio publico
Casa de la Cultura
Policía Nacional
Nacional de los Derechos Humanos
Salud Publica
Cruz Roja
Dirección departamental de educación
INFOP
Preventiva
SAG
Comisionado
Defensa Publica
Juzgado de lo Criminal
RNP
Juez de la niñez y adolescencia
PATH
Bomberos
COLPROSUMAH
PRICHMA
COPEM
Colegio de Peritos Mercantiles

ECOSIMCO
Gobierno de Japón
Gobierno de España
Cámara Junior
Feria de Agricultores y Artesanos
Cruz Roja Hondureña
Gobierno de Holanda
Club de Leones
Comité de Bienestar Social
PLAN Internacional
Visión mundial
PMA
Asociación de pastores


Es importante agregar que como varias de estas entidades atienden sectores similares, será necesario establecer adecuados y efectivos mecanismos de coordinación para evitar duplicidad de esfuerzos y, de esa manera, asegurar la máxima racionalización en el uso de los recursos en el marco de las orientaciones.

0 comentarios:

Publicar un comentario