miércoles, 8 de julio de 2015

Resumen Segundo Capítulo Educación Comparada
Teoría y metodología de la Educación Comparada en la actualidad
La metodología siempre ha ocupado un lugar preferente en la Educación Comparada.
La metodología de la educación comparada en la década de los 60 y 70 bajo el positivismo se enfocó en
Ø  Enfoque ideológico
Ø  Enfoque metodológico
Durante los 60´s y 70´s la Educación Comparada pretendía obtener el rango de ciencia siguiendo las tendencias vigentes y aplicando los principios del positivismo a la metodología de nuestra disciplina. J.L. García Garrido señalaba tres grandes límites de la Educación Comparada:
Ø  El problema de la objetividad
Ø  El problema de la eficacia nomotética
Ø  El problema de la normatividad
Se puede afirmar que estos problemas continúan constituyendo el nudo gordiano del debate metodológico.
Reflexiones previas sobre la metodología
Reflexiones de tipo general tratadas al margen de los periodos concretos de la Educación Comparada:
Ø  ¿Crisis metodológica de la Educación Comparada?
Ø  La Educación Comparada entre la descripción y la comparación
Ø  Influencia metodológica de las ciencias sociales sobre Educación Comparada
Ø  Las metodologías, fruto de un contexto
Ø  La metodología de la educación comparada
¿Crisis metodológica de la Educación Comparada?: Comparatistas como A. Novoa han insistido en ello: hay una fuerte conciencia de los límites de las interpretaciones y fragilidades de nuestros encuadramientos teóricos y conceptuales (2000,178)
La Educación Comparada entre la descripción y la comparación: En nuestra disciplina se describe mucho y se compara relativamente poco. Cummings (1999) señala en su artículo “Las instituciones de educación: ¡comparar, comparar, comparar!” que es necesario comparar más y no fijarnos tanto en el contexto como en la propia educación.
Influencia metodológica de las ciencias sociales sobre Educación Comparada: Según Halls (1990) en la Educación Comparada se copiaron las teorías y los enfoques de otras disciplinas académicas establecidas, más respetables, que estaban siendo experimentadas con un grado de éxito variable.
Las metodologías, fruto de un contexto: Cada metodología propuesta se explica  por el contexto de la época en que aparece, así como por el perfil del comparatista que la propone.
La metodología de la educación comparada: Cummings (1999) señala que en la década de los 60´s en Estados Unidos hubo una falta de atención a esta perspectiva internacional, ello se debió según él a que en este país no se tenía la impresión de que fuera necesario aprender de otros. Sin embargo, la llegada de la guerra del Vietnam y otras cuestiones hizo que lo internacional cobrara un nuevo interés.
E. H. Epstein (1992, 415) señalaba dos tipos de enfoques básicos de la Educación Comparada:
Ø  Concebir cada sociedad como única respecto al resto. Se utilizan las otras sociedades para poner de relieve las particularidades de esta. Así los sistemas educativos son sui generis y cada uno de ellos forma parte de una sociedad irrepetible.
Ø  Entender que hay determinadas características que se dan de forma similar en todas las sociedades. Se estudian los aspectos educativos comunes a cada una de estas sociedades, bajo un enfoque comparativo, con el fin de ver si producen resultados distintos o no.
El principio de comparabilidad se fundamenta en la diversidad de situaciones a comparar, pero también en la creencia de que existe algo en común.
M. Duru-Bellat (1999, 229) nos recuerda que ante la comparación podemos observar dos posturas:
Ø  Las que consideran que toda situación es, por naturaleza, singular y que conlleva un “relativismo que prohíbe toda comparación”.
Ø  Los que llevan a cabo comparaciones globales “perdiendo de vista la configuración propiamente nacional de los datos”.
Jullien de París y Sadler se oponen a una caracterización simplista de los sistemas educativos y ambos defienden que el comparatista debe tratar factores que están más allá de la escuela para comprender la educación, ambos se distinguen en lo siguiente:
Ø  Jullien tiene un enfoque nomotético pretendiendo establecer ciertas explicaciones generales de los hechos educativos.
Ø  Sadler tiene un enfoque ideográfico al pretender establecer el porqué de las diferencias de la escolarización entre una sociedad u otra.

El método comparativo: descripción y aportaciones más     significativas
El método comparativo por excelencia es el propuesto por G. F. Bereday (1968), que coincide básicamente con el de F. Hilker (1964) en cuanto a las fases propuestas y los contenidos y objetivos de las mismas.
El profesor García Garrido ha sido el que ha perfilado mejor las diversas fases del método:
Ø  Fase pre-descriptiva                  
Ø  Fase descriptiva
Ø  Fase interpretativa
Ø  Fase de yuxtaposición
Ø  Fase comparativa
Ø  Fase prospectiva
Fase pre-descriptiva: Su objetivo es establecer el marco teórico a partir del cual se debe desarrollar la investigación mediante el método comparativo.
Pasos para llevar a cabo correctamente la fase pre-descriptiva:
1.- Selección, identificación y justificación del problema: Pretende dar una visión general del problema que al mismo tiempo permita poder delimitar posteriormente la propia investigación.
2.- Planteamiento de las hipótesis: J. L. Garrido (1982-142) cree que es más adecuado emplear el término pre-hipótesis en esta fase del método.
3.- Delimitación de la investigación: Requisito imprescindible para poder desarrollar con coherencia las siguientes etapas del método comparativo. Se pretende comparar dónde, cómo, y porqué.
Tipos de Delimitación:
Ø  Delimitación de los conceptos empleados: Delimitar claramente los conceptos empleados a lo largo de la investigación especialmente aquellos que pueden ser más fácilmente confundidos
Ø  Delimitación del objeto de estudio: Conviene concretizar de tal forma que nos pueda servir de guía de los datos que recogemos de nuestro estudio.
Ø  Delimitación del área de estudio del proceso de investigación: Necesitamos establecer bajo qué criterios escogemos los países, regiones, sectores entre otros que pretendamos comparar.
Delimitación de las áreas de estudio según Le Thanh Khoi (1981, 65-86) aunque J. L. Garrido (1982, 131-136) la sistematizó con mayor acierto aportando elementos nuevos:
-Comparaciones inter-nacionales:
* Comparaciones entre naciones globalmente consideradas
* Comparaciones entre muestras nacionales
-Comparaciones intra-nacionales:
* Unidades especiales
* Unidades étnicas
* Unidades ideológicas
* Unidades sectoriales
* Unidades institucionales
-Comparaciones supra-nacionales:
* Unidades geográficas
* Unidades culturales
* Unidades económicas
* Unidades políticas

Ø  Delimitación del proceso de investigación: Su objetivo es establecer las diferentes etapas que debemos seguir en nuestra investigación para hacerla lo más operativa posible.
Ø  Delimitación de los instrumentos de medida: De ello depende en gran medida la claridad de nuestros resultados obtenidos y su grado de exactitud y fiabilidad.
Ø  Delimitación de las técnicas de análisis: La Educación Comparada, al igual que muchas otras ciencias, no tiene unas técnicas de análisis propias. Se puede recurrir a las que ya emplean las ciencias en general; pero es preciso, entonces, saber escoger cuales son las que más se adecuan al objetivo de la investigación y al tipo de datos de que disponemos.
Fase descriptiva: Su objetivo es la presentación de los datos recopilados separadamente para cada una de las áreas de estudio. Según G. F. Bereday en esta etapa se describen solo datos educativos o más exactamente sistemas pedagógicos y prácticas educativas. En cuanto a los datos no educativos provenientes de los denominados factores contextuales a los sistemas educativos, pueden ser múltiples.
Factores contextuales que pueden intervenir:
Ø  Geográficos
Ø  Históricos
Ø  Políticos
Ø  Económicos
Ø  Culturales
Ø  Sociales
Ø  Religiosos
La elaboración de esta fase requiere una evaluación de estos en base a los siguientes criterios:
Ø  Fuentes de información empleadas:
-Primarias          -Secundarias          -Auxiliares
Ø  Homogeneidad de los datos: En la etapa pre-descriptiva sin ella la comparación posteriormente correrá el riesgo de ser muy poco fiable.
Ø  La homogeneidad de los apartados de la descripción: las estructuras de los
Ø  apartados que se emplean para describir cada una de las áreas de estudio debe ser lo más uniforme posible.

Fase interpretativa: El objetivo de esta fase es interpretar los datos educativos que se han expuesto en la fase descriptiva anterior, a través de la influencia que ejercen los factores contextuales en las áreas de estudio determinadas. Se manifestará a lo largo de toda la aplicación del método comparativo: la ideología y subjetividad del investigador. García Garrido dice que la fase analítica debe coronarse con la enunciación de aquellas conclusiones que se estimen convenientes para cada unidad de análisis.
Fase de yuxtaposición: Puede ser considerada como una confrontación de los datos que hemos presentado en la descripción y que después se han interpretado. G. F. Bereday exponía que las hipótesis debían redactarse a posteriori. La yuxtaposición termina con la formulación de las hipótesis que indica el propósito que ha guiado la comparación. García Garrido: “La guía necesaria para efectuar esa selección tiene que ser una o más hipótesis ya precisamente formuladas y no al revés. El fin último de la yuxtaposición es servirnos de instrumento para abordar con todos los datos necesarios la confirmación o rechazo de las hipótesis que en la siguiente fase se realizará.
Fase comparativa: Su objetivo es demostrar la aceptación o rechazo de nuestras hipótesis de investigación. J. L. García Garrido (1982, 148) la tarea más propia de esta fase no es precisamente analítica, sino sintética: no descomponedora de un todo en sus partes, sino componedora de las partes de un todo comparativo armónico.
Fase prospectiva: Es pocas veces propuesta como etapa específica, diferenciada de la comparativa. Su finalidad es establecer tendencias educativas que posiblemente seguirán, bien los países estudiados en concreto, bien el conjunto de ellos, como área geográfica, cultural. E s considerada optativa.
Mapa de las teorías y las metodologías preferentes en la década de los 90´s
E. H. Epstein hizo una clasificación de las metodologías a partir de tres grandes modelos:
- Neopositivista          -Neo marxista          -Neo relativista
García Garrido establece que los comparatistas y sus enfoques se pueden clasificar en cuatro predominios:
Ø  Predominio de la descripción
Ø  Predominio de la explicación
Ø  Predominio de la aplicación
Ø  Predominio de la valoración
W. D. Halls (1990): Casi todos sus enfoques y teorías provienen de las ciencias sociales.
Clasificación de enfoques en Educación Comparada según W. D. Halls:
Ø  Enfoque histórico-filosófico
Ø  Enfoque culturalista.
Ø  Los enfoques basados en el contexto
Ø  La resolución de problemas
Ø  El enfoque cuantitativo
Ø  El enfoque cualitativo
Ø  El enfoque económico
Ø  El enfoque de Noah y Eckstein
W. D. Halls plantea las teorías vigentes a finales de los 90:
- La teoría de la convergencia
- El funcionalismo estructural
- La teoría de la reproducción
- La teoría del control social
- La teoría de la modernización
- La teoría de la dependencia
- La teoría de la legitimidad
- La teoría económica
Novoa (1995): A. Novoa establece siete perspectivas bajo las  cuales se agrupan todas las teorías y metodologías propias de la Educación Comparada. Cada una de estas perspectivas se enmarca en un cuadro de doble entrada construido a partir de dos variables:
A)   Las teorías: El autor establece dos grandes bloques de teorías:
Ø  Teorías del consenso: Fundamentadas en el denominado equilibrio social.
Ø  Teorías del conflicto: Fundamentadas en la idea de cambio social.
B)   Los enfoques: También delimita dos tipos de enfoque:
Ø  Enfoques descriptivos: Fundamentados en fenómenos y hechos observables.
Ø  Enfoques conceptuales: “Miran los hechos como realidades construidas por los discursos”.
1.- Las perspectivas historicistas
2.- .Las perspectivas positivistas
3.- Las perspectivas de modernización
4.- Las perspectivas de la resolución de problemas
5.- Las perspectivas críticas
6.- Las perspectivas del sistema mundial
7.- Las perspectivas socio-históricas
Crítica a la Teoría de la Dependencia
Noah y Eckstein en su artículo Prospects de la UNESCO describen las características de la Teoría de la Dependencia:
1.- Supone una división del mundo donde los que tienen dominan a los que no tienen.
2.- Para explicar esta denominación emplean términos como “centro-periferia”, “hegemonía”, “reproducción”.
3.- Los medios mediante los cuales se ejerce la presión son múltiples y de diferente índole.
4.- El currículo también juega un rol fundamental en el proceso de dominación y reproducción.
5.- El grado de aceptación de los principios de la Teoría de la Dependencia es bastante elevado entre los especialistas de Educación Comparada.
Críticas al modelo relativista: E. H. Epstein
Ideas fundamentales de Epstein al respecto:
1.- El impulso relativista en Educación Comparada encuentra su apoyo en dos líneas de pensamiento: el relativismo y la fenomenología.
2.- El relativismo cultural “examina las circunstancias especiales que diferencian unos hechos particulares de los otros.
3.- La fenomenología considera los resultados del comparatista como la simple comparación de sus a priori.
Aportaciones a mediados de los 90: La posmodernidad y la cartografía social.
La posmodernidad y la Educación Comparada
V. Rust señala que la posmodernidad es una corriente teórica y filosófica que no ha sido a penas tratada por los investigadores de Educación Comparada, debido a que muchos estudios se han centrado en los países en “vías de desarrollo” mientras que la posmodernidad se dirige básicamente a Norteamérica y Europa. La posmodernidad debería contemplarse como un concepto fundamental de la Educación Comparada.
Aportaciones a principios del 2000: Es difícil identificar un tiempo más prolífico en la historia de la Educación Comparada.
Aportaciones que tienen su origen en años anteriores opero que cobran fuerza en el debate académico algunos años más tarde:
Ø  El enfoque socio-histórico
Ø  La Teoría del Pos colonialismo
Problemas metodológicos no resueltos:
Ø  La equivalencia conceptual
Ø  La homogeneidad de los términos
Ø  La homogeneidad de los datos
Ø  La equivalencia lingüística
Ø  Los problemas de muestreo
Ø  Factores endógenos y exógenos del sistema
Metodología cualitativa Vs metodología cuantitativa en la Educación Comparada
Estrategias para dar solución a este dilema según A. Riviere (1989)
Ø  Emplear métodos cuantitativos que procuran eliminar los sesgos que tienen los científicos sociales.
Ø  Emplear métodos más de carácter cualitativo
Ø  Multivariedad metodológica
Estadísticas y generalización en Educación Comparada
V. Masemann apuntaba en el año 1990 las razones por las cuales históricamente habían prevalecido las concepciones que daban más valor a las metodologías cuantitativas y la estadística:
Ø  Argumentos morales
Ø  Argumentos administrativos y pedagógicos
Ø  Argumentos filosóficos

Los estudios internacionales muestran que no existe un factor que esté por si asociado al éxito educativo de un país. Más bien, los resultados del proceso en diferentes son consecuencia de un conjunto de factores algunos que guardan relación con las características internas de los sistemas educativos y otros con los elementos del contexto social (P. Robinson, 1999, 234).

===============================================================================================================================================================================================================
Guía Educación Comparada
1.    Explique las raíces fundamentales sobre las definiciones y finalidades para concepciones de la educación comparada.
Se fundamenta en diversos criterios, la mayoría de ellos coherentes y, por lo tanto, aceptables. Los principales son de cuatro tipos:
1)    En base a optar, previamente, bien por la pedagogía, bien por las ciencias de la educación.
2)    De acuerdo a la etimología de las palabras “Educación” y “Pedagogía”.
3)    Teniendo en cuenta la epistemología de la ciencia.
4)    En consonancia al empleo de estos términos en el ámbito cultural al cual pertenece en comparatista.

2.    Elabore un cuadro sinóptico sobre las finalidades de la Educación Comparada propuesta por Robert Cowen.


3.    Describa las características de las etapas descriptivas o pedagógicas del extranjero.El objetivo común a todos ellos era hacer estudios descriptivos que fuesen útiles. Según B. Holmes el objetivo era: “Observar escuelas extranjeras para ver lo que se podría tomar de ellas y trasplantarlo al sistema de educación propia”, Tenían un gran subjetivismo que no les permitía entender a los otros países, No tenían conciencia de estar contribuyendo a una ciencia, Solía faltarles una preparación pedagógica.
4.    Explique las variables expuestas por Pertre Rosseti, respecto al enfoque comparativo en materia de educación comparada.
1)    El sujeto de comparación:.
2)    El área de comparación:
3)    La naturaleza de la comparación:
4)    El sentido de la comparación:
5.    Describa el modelo teórico metodológico expuesto por Epstein respecto a la educación comparada.
1.    El modelo neopositivista:
·         El único conocimiento valido es aquel que viene dado por las ciencias empíricas a partir de la experiencia.
·         No existe otra realidad más que los hechos y las relaciones que se dan entre ellos.
·         Lo que más interesa es el cómo, en detrimento del por qué y del para qué.
2.    El modelo neomarxista:
·         Los factores económicos son las variables explicativas contextuales que más nos pueden ayudar a comprender los sistemas educativos y concretamente la ideología que lo sustenta.
·         Las relaciones internacionales, especialmente en lo que se refiere al ámbito económico, tienen una gran incidencia sobre los sistemas educativos, de tal forma que estos a su vez sustentan el sistema económico mundial.
·         Llevar a cabo estudios de ámbito supranacional bajo unos parámetros nuevos como ser: las relaciones de dependencia e interdependencia entre países.
·         Se realiza con cierta profusión la distinción previa entre países capitalistas y socialistas, desde el punto de vista económico y educativo.
·         Se critica con fuerza el concepto de carácter nacional que tantas veces se ha empleado para explicar las diferencias educativas entre países.
3.    El modelo neorrelativista: se caracteriza por su desconfianza en la elaboración de leyes generales que permitan explicar los fenómenos educativos, además la inutilidad que ellos supone para el avance de la ciencia.
·         Los estudios de casos
·         El problema-approach
6.    Explique en que radica la importancia de la educación comparada en la actualidad.
Existen razones que avalan la importancia de la educación comparada y pueden agruparse en cuatro grupos:
a)    Razones relativas a la evolución del contexto internacional en diferentes ámbitos (económico, social, cultural…)
b)    Razones propias de la evolución y estado actual de la educación.
c)    Razones especificas del estado actual del mundo académico en nuestras universidades y centros de enseñanza superior en general.
d)    Razones derivadas de la situación actual de las ciencias de la educación.

7.    Redacte un concepto integral sobre la educación comparada.
Es el estudio comparativo que tiene por objeto extraer, analizar y explicar las semblanzas y diferencias entre los hechos educativos y/o sus relaciones con el entorno y buscar las leyes provisionales que regulen las diferentes sociedades y los diferentes momentos de la historia humana.
8.    Describa las principales conclusiones de los congresos de la sociedad de educación comparada en los años 90.
·         Existe una preocupación evidente por los desafíos que plantea la globalización a la educación.
·         A veces de forma más explícita o en ocasiones implícitamente, los cuestionamientos de la posmodernidad salen a relucir en el debate que se ha llevado a cabo en los congresos de educación comparada: el pluralismo, la alteridad, el estado-nación y/o otras unidades de comparación, la identidad.
·         La ANZCIES trata de la sociedad global en Australia, las sociedades africanas o asiáticas de lo propio en África y Asia y las europeas y americanas asimismo en su propio contexto.
·         Destaca el hecho de que las NNTT, aunque están íntimamente relacionadas con la sociedad de la información y la comunicación, no son apenas tratados por ninguna sociedad hasta bien entrada la segunda mitad de la década de los 90.
·         No son muchos los congresos en los que está presente la discusión sobre la teoría y el método en educación comparada, aunque al final de la década, con la llegada del nuevo siglo y milenio, parece que el tema cobra nueva fuerza.

0 comentarios:

Publicar un comentario