GRUPO 3   GUÍA DE TRABAJO, RESUMEN  Y  ARTÍCULOS

Presentado por:
    Nº              Nombre                                         Cuenta
14         Lilian Janneth Sánchez Montesinos…………..20081900013
03         Dania Yanett Cárcamo Rivas…………..……..20011900610
06         Edna Mercedes Amador Mejía…………...……20031900390
20         Denni Ricardo Castillo Bonilla………………..2010130003
27        Dani Enrique Castro Madariaga……………….20111302034

TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN COMPARADA EN LA ACTUALIDAD
La metodología siempre ha ocupado un lugar referente en la Educación Comparada. Los motivos han sido diversos a lo largo de la historia de nuestra disciplina. En ocasiones, profundizar en la metodología ha significado intentar equiparar la Educación Comparada a otras ciencias sociales. Este es el caso de la década de los sesenta y setenta cuando el enfoque ideológico y metodológico del positivismo era predominante en otras ciencias.
J.L García Garrido señalaba hace ya más de una década (1991) que los tres grandes límites de la Educación Comparada eran los siguientes: el problema de la objetividad, el problema de la eficacia nomotética y el problema de la normatividad.
E. H. Epstein (1992-415) señalaba dos tipos de enfoques básicos de la investigacion en Educación Comparada:
o   Concebir cada sociedad como única respecto al resto: se utilizan otras sociedades para poner de relieve la particularidad de esta. Así los sistemas educativos son sui generis y cada uno de ellos forman parte de una sociedad irrepetible.
o   Entender que hay determinadas características que se dan de forma similar en todas las sociedades: De esta forma se procura descubrir cómo estos elementos comunes inciden de forma diferente en cada una de ellas.
Optar por un enfoque u otro, de los dos planteados por E. H. Epstein para la investigacion en Educación Comparada, supone automáticamente adscribirse a una corriente de pensamiento y metodológica concreta.
M. Duru-Bellat (1999,229) nos recuerda que ante la comparación podemos observar dos posturas:
1.    Los que consideran que toda la situación es, por naturaleza, singular y que conlleva un “relativismo que prohíbe toda comparación”.
2.     Los que llevan a cabo comparaciones globales (bajo el soporte de la armonización estadística), “perdiendo de vista la configuración propiamente nacional de los datos”.
Finalmente, me parece especialmente útil la última reflexión que nos proporciona también el profesor E.H. Epstein (1992, 413) sobre los enfoques metodológicos de la Educación Comparada que se han dado en la historia de nuestra disciplina hasta nuestros días. Según él tiene su origen y fundamento en Jullien de Paris y en Sadler. Ambos se oponen a una caracterización simplista de los sistemas educativos y ambos defienden que el comparatista debe tratar factores que están, más allá de la escuela para comprender la educación. Sin embargo ambos se distinguen en lo siguiente:
·         Jullien tiene un enfoque nomotético pretendiendo establecer cierta explicaciones generales de los hechos educativos.
·         Sadler tiene un enfoque ideográfico al pretender establecer el porqué de las diferencias de la escolarización entre una sociedad u otra.
El método comparativo: descripción y aportaciones más significativas
El método comparativo por excelencia y con un mayor peso en la historia de la Educación Comparada contemporánea es el propuesto por G.H. Bereday (1968), que coinciden básicamente en el de F. Hilker (1964) en cuanto a las fases propuestas y los contenidos y objetivos de las mismas, a pesar de existir algunas diferencias terminológicas. 
Fases del método comparativo según el profesor García Garrido:
Fase Pre descriptiva: Su objetivo es establecer el marco teórico a partir del cual se debe desarrollar la investigación mediante el método comparativo. En esta fase delimitaremos tres pasos imprescindibles para llevarla a cabo correctamente:
1.    Selección, identificación y justificación del problema: Saber cuál es problema o tema en general que pretende estudiar, se necesita justificar la necesidad que hay de estudiar dicho tema.
2.    Planteamiento de las hipótesis: Su función es la de guiarnos operativamente en la selección de los datos que pretendemos obtener.
3.    Delimitación de la investigacion: su objetivo es claramente delimitar que es lo que se pretende comparar, donde, como, con que, etc. Se concreta en los siguientes puntos:
o   Delimitación de los conceptos empleados
o   Delimitación del objeto de estudio
o   Delimitación del área de estudio
o   Delimitación del proceso de investigacion
o   Delimitación de los instrumentos de medida
o   Delimitación de las técnicas de análisis
Fase Descriptiva: El objetivo de esta fase es la presentación de los datos recopilados, separadamente para cada una de las áreas de estudio. Pero ¿Qué tipo de datos? Para G. F. Bereday, en esta etapa se describen solo datos educativos, o más exactamente, sistemas pedagógicos y prácticas educativas.
La elaboración de la fase descriptiva, que a primera vista puede parecer una tarea más o menos fácil, no lo es en absoluto puesto que más que una exposición exhausta y acumulativo de los requiere una evaluación continuada de los mismos de los mismos en base a los siguientes criterios:
o   Las fuentes de información empleadas
o   La homogeneidad de los datos
o   La homogeneidad de los apartados de la descripción
Fase Interpretativa: El objetivo de esta fase es el de interpretar de los datos educativos que se han expuesto en la fase descriptiva anterior, a través de la influencia que ejercen los factores contextuales en las áreas de estudio delimitadas.
Fase de Yuxtaposición: Puede ser considerada como una confrontación de los datos que hemos presentado en la descripción y que después se han interpretado.
El fin último de la fase yuxtaposición es el de servirnos de instrumentos para abordar, con todos los datos necesarios, la confirmación o rechazo de las hipótesis que en la siguiente fase se realizara.
Instrumentos útiles para conseguir el objetivo de la Yuxtaposición:
·         Polígonos de frecuencia
·         Histogramas
·         Ciclogramas
Fase Comparativa: El objetivo primordial de esta fase es de demostrar la aceptación o rechazo de nuestras hipótesis de investigacion. Evidentemente para ello nos basaremos, en especial, en la etapa anterior.
J. L. García Garrido:
Me parece obvio que la tarea de más propia de esta fase no es precisamente analítica, sino sintética; no descomponedora de un todo en sus partes, sino componedora de las partes en un todo comparativo armónico.
Fase Prospectiva: Su finalidad es establecer las tendencias educativas que posiblemente seguirán, bien los países estudiados en concreto, bien el conjunto de ellos como área geográfica, cultural, etc.

Mapa de las teorías y las metodologías preferentes en la década de los 90
En 1986 el profesor García Garrido hace una nueva y valiosa contribución al establecer que los +comparatistas y sus consiguientes enfoques se podrían clasificar de acuerdo a cuatro predominios: predominio de la descripción, predominio de la explicación, predominio de la aplicación y predominio de la valoración.
Llegados a la década de los 90, tres han sido a mi modo de ver las contribuciones más interesantes:
W. D. Halls (1990)
Apunta enfoques y teorías presentes a finales de los ochenta. Cabe señalar que casi todos los enfoques y teorías que plantea Halls provienen de las ciencias sociales, tal y como lo reconoce en su clasificación de enfoques en Educación Comparada:
1.    El enfoque Histórico- Filosófico: Es el más antiguo, es descriptivo y explicativo.
2.    El enfoque Culturalista: En este enfoque se trata de descubrir cómo interactúan las actitudes culturales y el sistema educativo, como este ultimo las conforma y sustenta una determinada ideología dominante en la sociedad.
3.    Los enfoques basados en el Contexto: su objetivo era proporcionar las bases para la toma de decisiones.
4.    La resolución de los problemas: su representante es Holmes, su objetivo es de carácter predictivo con la finalidad de anticipar los resultados de la política educativa. Concibe de este modo, la Educación Comparada como una ciencia aplicada. Conocidas son las fases propuestas por el comparatista:
·         El análisis del problema
·         Las Hipótesis
·         La especificación de las condiciones iniciales
·         La predicción de los resultados probables a partir de las hipótesis adoptadas
·         La comparación de los resultados previstos con los hechos observados.
5.    El enfoque cuantitativo: W. D. Halls señala que se trata más de método que de un enfoque.
6.    El enfoque cualitativo: era considerado excesivamente descriptivo, falto de datos objetivos y basados en prejuicios.
7.    El enfoque económico: pretende, mediante la cuantificación, establecer las relaciones entre la educación y el desarrollo económico.
8.    El enfoque de Noah y Epstein: formulado en 1969, proviene de las ciencias sociales. Noah, en 1985, estableció cuatro etapas: identificar, validar y medir las variables; mostrar la conexión que hay entre las variables en cada país; comparar  transnacionalmente estas relaciones; explicar y generalizar, empleando otros conceptos.
Teorías que plantea W. D. Halls a finales de los ochenta vigentes en los 90:
·         Teoría de la Convergencia
·         El funcionalismo estructural
·         Teoría de la reproducción
·         Teoría del control social
·         Teoría de la modernización
·         Teoría de la dependencia
·         Teoría de la legitimidad
·         Teoría económica
R. G. Paulston (1993)
Por su parte plantea también una clasificación de los paradigmas y teorías derivadas de los mismos. Vigentes en la actualidad:
Paradigmas
Teorías derivadas de los Paradigmas
Funcionalista/ debe ser:
Modernización / capital humano, Neofuncionalismo,  Elección racional, micro-macro, Teoría del conflicto y la Teoría de la dependencia
Funcionalista radical/ será:
 Materialismo histórico, neomarxismo y posmarxismo, racionalista cultural
Humanista radical/ puede ser:
Teoría critica, feminista, posestructuralismo e interaccionismo pragmático
Humanista/ está siendo:
Etnográfica y fenomenografica


Novoa (1995)
Se trata de la más completa clasificación presentada hasta el momento y que él denomina “Mapa de la Educación Comparada”.
Novoa establece siete perspectivas  bajo las cuales agrupa todas las teorías y las metodologías propias de la Educación Comparada. Cada una de estas perspectivas se enmarca en un cuadro de doble entrada construido a partir de dos variables: 

A.   Las teorías: el autor establece dos grandes bloques de teorías:
·         Las teorías del Consenso: fundamentadas en el denominado equilibrio social.
·         Las teorías del conflicto: fundamentadas en la idea de cambio social.

B.   Los enfoques: también delimita dos tipos de enfoques:
·         Los enfoques descriptivos: fundamentados en fenómenos y hechos observables.
·         Enfoques conceptuales: miran los hechos como realidades construidas por los discursos.
Para identificar cada una de las siete perspectivas A. Novoa las caracteriza de acuerdo a los cuatro parámetros siguientes:
1.    Que pretende la comparación
2.    Teorías y conceptos empleados en la comparación
3.    Objetos y unidades de comparación
4.    Prácticas y métodos de la comparación


Perspectivas según Novoa:
1.    Las perspectivas historicistas: se pretende la descripción e interpretación de sistemas educativos extranjeros a partir, principalmente de factores históricos.
2.    Las perspectivas positivistas: su objetivo es la formulación de leyes generales, objetivas y científicas respecto al funcionamiento y evaluación de los sistemas educativos.
3.    Las perspectivas de modernización: su objetivo es ayudar y orientar las políticas educativas de los Estados y de los organismos internacionales.
4.    Las perspectivas de la resolución de problemas: su objetivo es proporcionar la solución a un problema educativo.
5.    Las perspectivas críticas: el objetivo no es la descripción de un sistema o el análisis de un problema sino sobre todo el apoyo a los procesos de innovación y cambio.
6.    Las perspectivas del sistema mundial: pretenden mostrar el carácter transnacional de los fenómenos que se leen habitualmente solo desde la perspectiva nacional.
7.    Las perspectivas socio-históricas: su objetivo es pasar del análisis de los hechos al análisis del sentido histórico de los hechos. Centra su atención solo en la materialidad de los hechos educativos.
Reflexiones teóricas y metodológicas actuales
Aportaciones a mediados de los 90: En este apartado se expondrán algunos de los debates y reflexiones teorico-metodologico de la Educación Comparada:
1.    La postmodernidad y la Educación Comparada (V. Rust, 1991)
Según k. Watson (1998): la postmodernidad se centra en que la época de Ilustración y sus características ya forman parte del pasado y que, por lo tanto los sistemas educativos, fundamentados básicamente en educar personas para una sociedad moderna, deben ser replanteados.

2.    La cartografía social y la Educación Comparada
La cartografía social supone una segunda gran aportación al debate teorico-metodologico de mediados de la década de los 90.
Existen tres tipos de mapas sociales:
§  Los mapas fenomenográficos: posiciona unos fenómenos en su relación con otros.
§  El mapa conceptual: desarrolla las relaciones que se perciben entre diferentes categorías. Están más abiertos a las ideas y concepciones particulares del cartógrafo, particularmente cuando el cartógrafo observa desde dentro, como alguien más que participa de un determinado punto de vista.
§  Los mapas miméticos: simula e imita una realidad. Indica la localización de fenómenos sociales o cognitivos que normalmente no se asocian con la cartografía geográfica.
Igualmente R. G. Paulston, años más tarde en el 2000, propone que la cartografía social sirva como instrumento de análisis de la producción científica de la Educación Comparada.  Como el mismo señala: la cartografía social debe servir para identificar y visualizar las diferencias dentro y entre comuni9dades intelectuales en conflicto.
Otros debates de interés
·         La crisis del Estado-Nación y sus repercusiones sobre la Educación Comparada. Así señala A. Novoa que la creencia fundacional de la Educación Comparada es que: el mundo está formado por una multitud de sociedades nacionales que tienen autonomía propia e historias diferentes.
Factores que dieron origen al enfoque de análisis mundial:
o   La expansión educativa de la postguerra
o   La estandarización de los modelos institucionales de escuela.
o   La difusión mundial de una ideología educativa fundamentada en los principios de desarrollo y progreso.
o   Un sistema internacional de comunicación y de publicidad.
·         Los enfoques feministas aplicados a la Educación Comparada. Estas teorías fueron defendidas por: N. P. Stromquist para comprender las cuestiones de género en los sistemas educativos.
Aportaciones a principios del 2000
A. Novoa planteaba hace poco años que estamos en un momento de grandes aportaciones a nuestra disciplina. Así, refiriéndose al año 1999 y a la necesidad de replantear los principios teóricos y metodológicos de la Educación Comparada, destaca que “es difícil identificar un tiempo más prolífico en la historia de la Educación Comparada”.
Aportaciones teóricas y metodológicas a finales de la década de los 90
o   El enfoque Socio- Histórico
o   Teoría del Poscolonalismo:
Ideas Fundamentales:
1.    Según L. Tikly el término Poscolonial se usa para describir una condición global o un cambio en las disposiciones culturales, políticas y económicas que nacen de las experiencias de colonización europea tanto en países colonizadores como colonizados.
2.    La teoría del poscolonialismo critica la metanarraiva de la modernidad.
3.    Permite nuevos planteamientos para la educación comparada.
4.    Supera posicionamientos etnocentristas y tiene en cuenta cuestiones como la raza, la cultura, la identidad.
Problemas metodológicos no resueltos: Según P. Broadfoot y M. Osborn planteaban los cuatro problemas metodológicos más importantes:
1.    La equivalencia conceptual
2.    La homogeneidad de los datos
3.    La equivalencia Lingüística
4.    Los problemas de muestreo
Metodología Cualitativa vs. Metodología Cuantitativa en la Educación Comparada
A. Reviere (1989) señala que caben tres grandes estrategias:
1.    emplear métodos cuantitativos (objetivos) que procuren eliminar los sesgos que tienen los científicos sociales y que han sido apuntados con anterioridad.
2.    Emplear métodos más cualitativos: esta opción parte de la crítica, ampliamente extendida en el mundo educativo, de los métodos denominados objetivos y cuantitativos.
3.    La tercera estrategia consistirá en la multivariada metodológica.
Haciendo un paralelismo, podríamos afirmar que las dos primeras posturas se corresponderían a las que señalaba J. Schriewer (1988,44), aunque adjetivadas de una forma distinta.
-       El sociocentrismo: el punto de vista del observador se produce desde dentro de su grupo social (es, por tanto, “un discurso ordinario” de la vida social diaria).
-       El distanciamiento: la perspectiva del observador es externa de un acuerdo a reglas científicas o de otro tipo (realiza, por tanto, un “discurso sociológico”).
Estadísticas y generalización en Educación Comparada
V. Masemanm apuntaba en el año 1990 las razones por las cuales históricamente habían prevalecido las concepciones que daban más valor a las metodologías cuantitativas y a las estadísticas.
-       Argumentos Morales
-       Argumentos administrativos y pedagógicos
-       Argumentos filosóficos

===========================================================================================================================================================================================================
GUIA DE EDUCACION COMPARADA

Instrucciones: Conteste en forma ordenada, clara y específica los apartados, fundamentándose en el material de la asignatura.

1.    ¿Explique las raíces sobre las definiciones y finalidades para la concepción de educación comparada?
a.    En base a optar, previamente bien por la Pedagogía, bien por las ciencias.
Es decir que la Pedagogía es una  ciencia, que está relacionada con el proceso de enseñanza  aprendizaje.
b.    De acuerdo a la etimología de las palabras educación y Pedagogía.
La palabra Educación y Pedagogía tienen una estrecha relación, pues si hablamos de pedagogía, hablamos del proceso de educación y si nos referimos al término Educación implica aplicar la parte pedagógica aplicando las técnicas y herramientas necesarias para lograr resultados eficientes en el proceso educativo.
c.    Teniendo en cuenta la epistemología de nuestra ciencia. La ciencia está incorporada en todos los aspectos educativos, ya que hacemos uso del método científico.
d.    En consonancia al empleo de estos términos en el ámbito cultural al cual pertenece el comparatista. Esto genera una comparación entre ambos términos tomando en cuenta el ámbito cultural.
  
2.    ¿Elabore un cuadro sinóptico sobre las finalidades de la educación comparada propuesto por Robert Cowen?


-          

3.    ¿Describa las características de las etapas descriptivas o pedagógicas del extranjero?
 Esta etapa se extiende a lo largo del siglo XIX (incluyendo prácticamente a Jullien de Paris en la misma). Se le conoce también por el “Periodo de Prestamos Culturales” o “Etapa de los encuestadores”.

Características:
1.    Características de los viajeros y de sus estudios:
Estos viajeros, a pesar de las diferencias según los países de los cuales provenían, tenían en común una serie de características que nos pueden permitir entender mejor esta etapa:
a.    El objetivo común a todos ellos era hacer estudios descriptivos que fuesen útiles.
b.    Tenían un gran subjetivismo que no les permitía entender a los otros países.
c.    No tenían conciencia de estar contribuyendo a una ciencia.
2.    Los viajeros: descripción de sus aportaciones particulares
Seguidamente se hará una breve aproximación a las aportaciones más importantes dividiéndolas por países:
Francia: V. Cousin: en el año de 1831 estudio principalmente el funcionamiento de la escolaridad obligatoria y la enseñanza media.
Alemania: A.H. Niemeyer: Estudia la reforma universitaria que lleva a cabo Napoleón y se interesa por la educación en Suiza.
Estados Unidos: H. Mann: se interesa por la aplicación práctica del método Pestalozzi y, en general se puede decir que es un gran impulsor de la enseñanza pública.
H.Barnard: se  interesa por las cuestiones relacionadas con la organización administrativa.
América Latina: D.F. Sarmiento: sus ideas educativas más importante son: el acceso a la educación de todas las clases sociales. Se preocupó por la educación popular.
Inglaterra: M. Arnold: su aportación más importante es la delimitación de unos factores determinantes para la constitución de los sistemas educativos:
-          Las diferencias nacionales
-          Las tradiciones históricas
-          El carácter nacional
-          Las condiciones sociales
-          Las condiciones económicas
-          Las condiciones geográficas

4.    ¿Explique las variables expuestas por Pertre Rossetl, respecto al enfoque comparativo en materia de educación comparada?
. 1. El sujeto de la comparación: puede ser más específico o más general, dentro del esquema del sistema educativo de un país. Así  pues, el sujeto de comparación será:
-       Todo el sistema educativo del país
-       Cualquier nivel educativo del sistema
-       La financiación
-       Las estructuras administrativas
-       Los planes de estudio
-       La metodología
-        
2.    El área de la comparación: la comparación se puede extender a áreas más o menos amplias. Así la comparación será:
- Entre ciudades
- Entre regiones federadas, o autonómicas dentro de un estado
- Entre países
- Entre continentes o regiones a nivel mundial
3.    La naturaleza de la comparación : la comparación de un sujeto en dos áreas determinadas puede tener dos enfoques diferentes:

-       Ser una comparación descriptiva: resultara una comparación en la que solo se expondrán las analogías y diferencias.
-       Ser una comparación explicativa: se intentaran encontrar las causas de estas diferencias o analogías.

4.    El sentido de la comparación: la comparación puede tener dos sentidos diferentes:

-       Ser una comparación  estática: se efectúa la comparación de las dos situaciones en un momento dado.
-       Ser una comparación dinámica: se hace la comparación de las dos situaciones en evolución.

5.    ¿Describa el modelo teórico metodológico expuesto por Epstein respecto a la educación comparada?
. E. H. Epstein en 1983 presenta tres modelos básicos de educación comparada que constituyeron la clasificación teórica y metodológica más relevante de la década de los 80:
Modelo Neopositivista:
Características Fundamentales:
1.    El único conocimiento valido es aquel que viene dado por las ciencias empericas a partir de las experiencias.
2.    No existe otra realidad más que los hechos y las relaciones que dan entre ellos.
3.    Lo que más interesa es el cómo, en detrimento del porque y del para qué.
Modelo  Neomarxista:
Características:
1.    Los factores económicos son las variables explicativas contextuales que más nos pueden ayudar a comprender los sistemas educativos.
2.    Las relaciones internacionales
3.    Los análisis Neomarxista son aplicables especialmente en los países capitalistas debido a sus características económicas específicas.
Modelo Neorrelativista:
El modelo Neorrelativista se caracteriza por su desconfianza en la elaboración de leyes generales que permitan explicar los fenómenos educativos, además de la inutilidad que (según sus defensores) ello supone para el avance de la ciencia y la mejora de la educación.

6.    ¿Explique en que radica la importancia de la educación comparada en la actualidad?
. La importancia que sea otorgado en la educación comparada ha sufrido altibajos a lo largo de su historia. Pero la autonomía de otros países del tercer mundo supuso una gras expansión de los estudios comparativos.
La educación dejo de ser prioridad, la investigación fue drásticamente restringida las instituciones de enseñanza superior promovieron una gran deducción de fondos destinado  a los departamentos de educación.
Ciertamente, la Educación Comparada es un campo plural, diverso, heterogéneo y fascinante que alberga una gran variedad de tradiciones epistemológicas que la conforman desde sus inicios hasta nuestros días. Desde los distintos puntos de nuestro planeta se elaboran Educaciones Comparadas muy diversas, que se incorporan en epistemologías muy diversas. De igual modo, y por lo mismo, hay actualmente muchas obras de Educación Comparada que se elaboran desde posiciones epistemológicas muy diversas. La educación comparada en la sociedad global, especialmente por el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en los sistemas educativos debe estar en constante estudio. El Estado nacional ya no puede ser el patrón para estudiar fenómenos que se extienden transversalmente más allá de territorios y naciones.
 Los sistemas educativos poseen finalidades, organización y estructuras propias para desarrollar el sistema educativo que abarca no sólo a la escuela, sino a todos los medios sociales que influyen en la educación. La educación debe ser nuestra prioridad como educadores, para que con el paso del tiempo las generaciones futuras logren sus objetivos. La Educación Comparada tiene concentrada su atención y su interés en el mundo que cambia; esclarece las decisiones que determinan e influyen en ese cambio y sobre los hechos y factores que constituyen el trasfondo de estas decisiones en todos lados.
Tiene como propósito enfrentar la búsqueda de materiales constantes, experimentos que puedan ser repetidos con precisión y factores perennes o universales. También consiste en mostrar por qué y revelar el significado de los factores educativos que el análisis demasiado estrecho ha pasado por alto. Por tanto, el presente trabajo va encaminado a realizar un análisis de la coherencia conceptual y relacional que permita consolidar un entendimiento preciso de estudios comparados, en Centroamérica, aplicados a la educación. Acertadamente se afirma que la educación es dinámica, cambiante y por lo tanto se ha de tener una visión generalizada de su comportamiento a través de la historia, retomar los aspectos positivos, desechar los errores y prever situaciones futuras.
Acá encontrarás la evolución histórica de la educación comparada, desde sus primeros pasos hasta la actualidad, concepto, objeto de estudio y la importancia de la misma en el desarrollo social.

7.    ¿Redacte un concepto integral sobre educación comparada?
Es un campo académico de estudio que examina la educación en un sitio para compararla con la de otro, y que plantea e intenta resolver los problemas  educativos, valiéndose del método comparativo, aplicando científicamente y acomodándolo a la naturaleza de dichos problemas en general y en particular. Es una disciplina científica que ayuda a:
·         Conocer y comprender la actuación educativa en diversos países, pueblos, regiones.
·         Gracias al conocimiento de otros sistemas educativos, puede llegarse a una más profunda visión y a una mejor comprensión del propio sistema.
·         Los conocimientos sobre los sistemas educativos ajenos y propios pueden favorecer la comprensión de las principales tendencias de la educación mundial y la elección de futuros educativos mejores.
·         Puede ser un instrumento para la elaboración y ejecución de innovaciones educativas y ser por tanto un valioso auxiliar de la política educativa de los gobiernos.


8.    ¿Describa las principales conclusiones de los congresos de las sociedades de educación comparada en los años 90?
      Las conclusiones obtenidas son las siguientes:
-          Existe una preocupación evidente por los desafíos que plantea la globalización a la educación, tanto a sus repercusiones políticas como laborales, sociales y económicas.
-          En general, es manifiesto que las diferentes sociedades se ocupan de las cuestiones mencionadas con anterioridad en el ámbito geográfico en el que se encuentran.
-          Destaca el hecho de que las NNTT, aunque están íntimamente relacionadas con la sociedad de la información y la comunicación, no son apenas tratadas por ninguna sociedad hasta bien entrada la segunda mitad de la década de los noventa
-          No son muchos los congresos en los que está presente la discusión sobre la teoría y el método en la educación comparada, aunque al final de la década, con la llegada del nuevo siglo y milenio, parece que el tema cobra nueva fuerza. 

0 comentarios:

Publicar un comentario