GRUPO 1 TENDENCIAS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN CENTROAMÉRICA, SUB-AMÉRICA, EUROPEA

Hecho: Sonaba el timbre de salida en la escuela.
1978:
Salíamos corriendo acalorados a comprar paletas de hielo de sabores que vendía Don Pancho, el señor del carrito con los helados. Y nos íbamos caminando a casa, bromeando, jugando al trompo o las canicas antes de llegar a comer.
2010:
Las maestras no dejan salir a los niños si sus padres no están afuera con un gafete autorizado y firmado por la directora. Don Pancho, fue cateado por la DNI, buscándole si no es narcomenudista. El departamento de 'derecho de suelo' de la municipalidad, le retiró su carrito de paletas, porque no tiene permiso para vender. Salud Pública le ha prohibido que se establezca a menos de 100 metros alrededor de la escuela.
1979:
Los niños que obtuvieron primer lugar, salen con un diploma que la maestra y la directora entregan delante de todo el grupo y le dan un chocolate. Ponen su fotografía en el cuadro de honor para que sirva de ejemplo a todo el grupo. El niño que reprobó tendrá que repetir el año completo porque no tuvo buen aprovechamiento.
2010:
La boleta que entregan a los papás tienen calificativos de 'Muy Bien'. 'Vas por buen camino', 'Tu puedes', o unos cuadros con unas caritas sonrientes o tristes. A todos les dan diplomas, que dicen cosas como 'Para el niño más optimista del salón'. Nunca se sabe quién sacó el primer lugar. Y nadie repite el curso.
Hecho: Es el primer día de clases luego de largas vacaciones. Un niño se unta pegamento en las manos para quedarse pegado en la cama y no ir a la escuela.
1979:
A punta de coscorrones, el papá le deja la mitad de la piel en el barandal de la cama y se lo lleva a la escuela a empujones, diciéndole que no se quedará en casa de 'huevón'. El escuincle chiguín entiende que se tiene que levantar temprano todos los días a partir de ese momento, so pena que le repitan la dosis.
2010:
Los padres "conminan" a su hijito a ir a la escuela, casi le piden permiso. Tiene que ir protección civil a despegarle con cuidado de la cama y no lastimarlo. Sale en todos los noticieros a nivel nacional. Es aplaudido por cuanto huevón existe. Suben un vídeo a Youtube que alcanza las 100,000 visitas en unas cuantas horas. Polache le compone una canción, además de que le invitan a participar en el elenco del Show de Escalera al Triunfo o X-0 da Dinero. El escuincle huevón termina por no ir a la escuela ese día, ni al siguiente para atender a los medios que le solicitan entrevistas. Un psicólogo recomienda psicoterapia breve y darle Paroxetina de 10 mg. diarios para controlar su trastorno fóbico a la escuela.
Integrantes
Rosa linda García López….………20101902150….
# 24
Lilian García López……………….20101900555…#23
Fátima María Ortiz………………..20111302151....#36
Irma torres Alvarado………………20021900413…#04
Eliud Munguía Palma……………..20111302084…#30

EUROPA
|
ESTADOS UNIDOS
|
MÉXICO
|
CHINA
|
HONDURAS
|
-En Europa, el
aprendizaje abierto y a distancia se encuentra firmemente arraigado, aunque
su nivel de aceptación y su incorporación a las tradiciones educativas varía
considerablemente dentro de la región.
-Predominan las universidades de modo dual, y en los
últimos años se han incorporado varios modelos de consorcios, incluyendo
universidades virtuales y campus virtuales compartidos por varias
instituciones universitarias.
-La diversidad cultural, la variedad de idiomas y
las diferencias en tradición educativa han hecho que la provisión de
educación sea tratada de forma particular en cada país, por lo que todavía
existen en Europa pocos ejemplos exitosos de provisión internacional de
educación a distancia.
-Alrededor de un tercio del desarrollo multimedia
mundial se aplica a la educación y la capacitación. Los obstáculos más serios
que impiden este desarrollo son, la
industria europea del software, la falta de estandarización y la carencia de
una legislación unificada y extensiva sobre derechos de autor.
|
-La educación a distancia se utiliza para
alcanzar grupos poblacionales alejados, apoyar la educación en las escuelas,
brindar oportunidades de educación y capacitación para adultos, ofrecer
cursos de formación profesional, capacitación en el ámbito empresarial,
entrenamiento militar, cursos de educación superior y continua, y cursos para
el enriquecimiento de la calidad de vida, entre otros.
-Las modalidades que se utilizan con más frecuencia
son las de capacitación a través de la Web, comunicación por medio de la
computadora, video teleconferencia, transmisión satelital, cursos por
televisión y video, y educación por correspondencia generalmente
complementada con el uso de CD-ROM y cintas de video.
-En los
Estados Unidos ha existido un crecimiento
explosivo del número de licenciaturas y cursos avanzados ofrecidos a través
de internet.
Tendencias de Miller (1993)
-La diversificación y la convergencia simultánea de tecnologías que afectan directamente el diseño de cursos, la planificación del programa de estudios, la organización de las políticas de inversión de recursos, etcétera.
- Cambios en la relación con los estudiantes,
poniendo mayor énfasis en el trabajo grupal y la interacción entre
estudiantes.
-La legitimación social de sus ideas rectoras, lo que significa que la educación a distancia es un síntoma de cambios más profundos en el paradigma de la educación, ya que las instituciones educativas se están adaptando a los cambios sociales, a las nuevas infraestructuras tecnológicas y a los cambios en la relación básica enseñanza-aprendizaje. |
-Modernizar
las instituciones existentes y continuar la diversificación. Sobre todo con
la creación de los organismos públicos descentralizados de los gobiernos
estatales.
-Una excelente decisión del subsistema es crear
nuevas formas de atención, dándole mucho peso a la atención en zonas rurales,
marginadas.
- Descentralizar la planeación y la gestión. Esta
tendencia se comparte con el resto del sistema educativo y consiste en la
creación descentralizada de nuevas instituciones.
- Implantar y certificar un nuevo tipo de
conocimiento profesional técnico.
- Priorizar la vinculación con el sector
productivo en el marco de la globalización de la economía como eje de la
modernización del subsistema.
-La realización de estudios de especialidad,
maestría y doctorado, el establecimiento de programas de formación continua,
que las instituciones incluyan
programas integrales de desarrollo académico a los nuevos
profesionistas dentro del desarrollo de los planteles.
-Las escuelas están impartiendo capacitación como
parte de la educación continua, que es uno de los mejores rasgos que puede ir
adquiriendo el sistema de educación tecnológica.
-Incrementar el financiamiento por vías
alternativas a la tradicional aportación del gobierno federal. (Tendencia que
se comparte con el resto del sistema educativo.)
-Introducir
la evaluación de instituciones, maestros y alumnos como factor de calidad. Esta
tendencia también es compartida con el resto del sistema educativo.
|
-La
enseñanza superior ha sobrepasado el 20% en el último decenio, la educación
superior de China ha salido de la etapa de formación de élites para
universalizarse o masificarse.
-
Se está adoptando una tendencia internacional que poco a poco se va
imponiendo y que altera los cimientos de la educación clásica en las
universidades chinas.
-Todos
los universitarios, independientemente de la carrera que realicen, han de
cursar cuatro asignaturas cuatrimestrales de inglés como mínimo, de forma que
no superar las pruebas de idioma (en concreto el inglés) impide obtener un
título en una universidad china.
-
La evaluación que permite al
Ministerio reforzar el macro-control y macro - dirección sobre la pedagogía
superior.
-
Exigir de las universidades una clara filosofía de gestión que respete la ley
pedagógica, así como impulsarles a mejorar las condiciones de enseñanza
-
Profundizar las reformas docentes y elevar integralmente la calidad y
eficiencia de educación.
-Implementación de estrategias eficientes para el ascenso
de la educación superior.
-
La función de la universidad en China está redefinida, ha dejado de ser
meramente centro de enseñanza para convertirse en instituciones de pedagogía
e investigación científica.
-
Una prioridad del desarrollo de la educación
es elevar la posición de las universidades chinas en el ranking
mundial y sustituir el dicho popular de “fabricado en China” por “inventado
en China”.
|
-Con nuevas
exigencias de nuevas competencias pedagógicas y didácticas incorporadas en su
desempeño profesional.
-Un año de
Educación Pre básica universal.
-Una
Educación Básica de 9 años, pública y gratuita.
- La reforma
curricular en los diferentes niveles del sistema.
- Un Bachillerato Académico y un
Bachillerato Técnico Profesional.
-Formación universitaria de maestros para
Educación Básica.
- Jornada escolar anual de 200 días.
- Descentralización del sistema educativo.
-Evaluación
del desempeño docente ligada al rendimiento de los estudiantes.
-Estándares educativos nacionales y pruebas
estandarizadas para medición del rendimiento escolar.
-
Educación Superior orientada a formar los recursos que requiere el desarrollo
socioeconómico y cultural del país.
- Institucionalización de una educación
no-formal flexible para satisfacer las necesidades educativas no cubiertas
por el sistema formal.
|
CENTROAMERICA
|
SUDAMERICA
|
-Políticas docentes para mejorar la educación en Centroamérica.
-Las expectativas de desempeño serían un marco orientador sobre la
labor que se espera del docente en el aula.
-La con perfiles de docentes
consensuados que sea implementado por el conjunto de instituciones
públicas y privadas responsabilidad la formación
Inicial docente.
-La elaboración y socialización de estándares para la formación
docente y perfil de desempeño docente, los cuales serían aplicados al
instituto superior de formación docente.
. La participación social desde
una perspectiva democrática
|
-La campaña latinoamericana
Por el derecho a la educación.
-Reforzar y ampliar la participación de la sociedad en la acción
educadora.
La educación que queremos para la generación de los bicentenarios”,
-Garantizar a todos los niños,
niñas y adolescentes el acceso a servicios educativos de calidad, y
una voluntad de incentivar su permanencia en ellos hasta que puedan
completar, al menos, el nivel
De educación secundaria.
-Destacar la necesidad de incrementar la partici-pación de los jóvenes
en la educación secundaria superior, en la técnico profesional y en la
universitaria.
-Avanzar hacia la plena universalización del acceso a la escuela, al
destacar que esnecesario incrementar las oportunidades y la atención
educativa de acuerdo con ladiversidad de necesidades del estudiantado.
-proponer que los países deben extender a todas las personas una
oferta de oportunidades de educación que les permita seguir aprendiendo a lo
largo de toda la vida.
|
HALLAZGOS QUE SOBRESALIERON EN EL TRASCURSO DE
LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA
EDUCACIÓN EN HONDURAS
En 1830
el jefe de Estado, Francisco Morazán —quien sostenía: «La educación es el alma de los
pueblos y abono de los ejércitos de la libertad»— decretó la organización de la instrucción pública
(primera Ley de Educación), a la que impulsó después cuando fue presidente
federal de Centroamérica.
En
el mismo año, el 23 de marzo, fue
emitida la segunda Ley de Instrucción
Pública, También emitió la tercera Ley de Instrucción, el 21 de febrero de 1866.Además emitió el
primer Reglamento de Instrucción Pública.
En
la administración del Dr. Marco Aurelio
Soto, enmarcada dentro del proceso de reforma
liberal, la educación fue declarada
laica, gratuita y obligatoria, y por
primera vez quedó estructurado el sistema educativo en los niveles primario,
secundario y superior.
El primer Código de Instrucción Pública
fue emitido el 12 de febrero de 1882,
El 12 de enero de 1889
quedó instalado el Ministerio de Educación Pública, se orientó la educación a
los métodos de observación e inductivo en la enseñanza de las ciencias, y se
alternaron los estudios académicos con el aprendizaje de un oficio, arte liberal
o mecánico.
En
la presidencia del general Manuel Bonilla se
iniciaron las medidas más estructuradas de comienzos de siglo. Su gestión
educativa fue inspirada por su origen social y por su vocación educadora.
Consecuente con ella, realizó el primer censo
escolar, las Primeras bibliotecas
escolares y sus normas, para el fomento de la lectura y el pluralismo cultural;
asimismo efectuó un esfuerzo pionero por importar los mejores libros de
texto.
15
Una
de las medidas más relevantes fue
normar la selección de maestros con criterios de idoneidad e imparcialidad.
Igualmente trascendentales fueron:
1.
la emisión del primer
Reglamento General de Instrucción
Primaria; la inspección escolar;
2.
y el inicio de la formación
de profesionales y técnicos.
Durante
la administración del general Tiburcio
Carias Andino la escuela hondureña fue objeto de impulsos y alientos hacia una escuela
nueva, con programas de enseñanza
primaria adecuados a la época y reformas a los programas del magisterio
para “HONDURAS 19” e introducir
el estudio de los métodos pedagógicos contemporáneos.
En 1937nació una escuela
especial para sordomudos, y en 1942 la Escuela de Ensayos N.° 1 en
la que se puso en práctica el método de los centros de interés, y
se desarrolló el Programa de Maestros Asociados. En la organización y funcionamiento de este
centro de enseñanza comienzan a aplicarse los principios de la escuela nueva.
En
1942
hubo una campaña de alfabetización de
adultos, tanto en las poblaciones urbanas como en las rurales, que permitió
en 1945 una matrícula de 35,000 adultos en las escuelas nocturnas.
CONCLUSION
En el analisis de la evolución del contexto en el cual se
desenvuelve la educación en HONDURAS, en los niveles de primaria, secundaria y
el nivel superior el sistema educativo
en contexto demográfico, social y económico, Durante el período de referencia
se observa poco crecimiento y desarrollo al haber leído toda, la evolución histórica de la
educación hondureña desde la colonización hasta la actualidad, podemos concluir
que a través de la historia han
existido una serie de cambios algunos visibles otros no, pero que en parte que han venido a contribuir con el progreso
de la misma, en algunos programas implementados no ha habido una buena
respuesta. Por lo que nos corresponde a
nosotros, como futuros pedagogos
continuar fortaleciendo la educación de las futuras
generaciones, para el éxito y continuidad de la misma en pro de la
sociedad.
Los últimos años este y otros gobiernos han ejecutado y
puesto en marcha un conjunto de iniciativas, que constituyen un esfuerzo
coherente para mejorar la calidad de la educación, Parte importante de este esfuerzo es el cambio
de paradigma de la gestión, iniciado por la S .E dentro del marco de la
política de modernización del Estado. De igual forma dimos a conocer algunas
tendencias sobre la educación en algunos países del mundo y en nuestro país
HONDURAS Por otra parte en atención a lo anterior, hecho y anexado algunos
hallazgos trascendentales, conformidad con las reformas a la ley de
Administración y evolución de la educación.
RECOMENDACIONES
ü Exponer a las máximas
autoridades de la secretaria de educación en Honduras, nivelar el sistema
educativo en las diversas instituciones tanto
Pública como Privada, y en las áreas urbano-rurales.
ü Partiendo de su
concepción, las reformas actuales y futuras deberán caracterizarse por tener una
visión global del cambio educativo que se oriente al encaramiento del problema
que sufre la educación en la actualidad.
ü Las peticiones de los
docentes deben Ser pertinentes, consensuadas y validadas con todos los sectores
a nivel nacional, en tal sentido deberán ser producto de una amplia convergencia
entre autoridades y docentes.
ü Profundizar y ampliar
los cambios en las modalidades educativas.
FUENTES
BIBLIOGRÁFICAS
Ø Folleto de Teorías y Sistemas II, UNAH / CRAED
Ø http://www.oei.es/quipu/honduras/cap02.pdf
Ø http://www.bayan-hn.org/sat/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=58&Itemid=117
Ø http://www.oei.es/quipu/honduras/cap02.pdf
Ø http://www.oei.es/quipu/honduras/cap04.pdf
Ø http://www.ceducar.info/CEDUCAR/recursos/biblioteca%20online/Estado%20situacion/honduras/HTML/files/assets/basic-html/page236.h
Ø http://unesdoc.unesco.org/images/0009/000998/099895s.pdf
Ø http://www.rieoei.org/oeivirt/rie01a03.htm
ANEXOS
NO TE RINDAS AUN
CUANDO NO TENGAS ALGO QUE OFRECER, NADA ES REALMENTE EN VANO HASTA EL MOMENTO
EN QUE DECIDESDEJAR DE INTENTARLO.
Como han cambiado las cosas......
Hecho: Un par de niños se enfrascan en un pleito en el interior de la escuela y se retan a la hora de la salida.
1978:
Afuera de la escuela, se forma un grupo numeroso de espectadores, pero los contendientes se la pasan empujándose uno a otro solo lanzándose retos. Al día siguienteestán jugando juntos otra vez.
2010:
La directora manda hablar a sus padres y les explica la violencia en la que vive la juventud hoy en día. Recomienda terapia para ambos niños. Les sugiere a los padres que lean un libro, que se llama: "Cómo controlar la ira de tus hijos", escrito por la Lic .Josefina Leroux. Se establece una conferencia magistral de valores en la "Escuela para Padres"
Hecho: Un par de niños se enfrascan en un pleito en el interior de la escuela y se retan a la hora de la salida.
1978:
Afuera de la escuela, se forma un grupo numeroso de espectadores, pero los contendientes se la pasan empujándose uno a otro solo lanzándose retos. Al día siguienteestán jugando juntos otra vez.
2010:
La directora manda hablar a sus padres y les explica la violencia en la que vive la juventud hoy en día. Recomienda terapia para ambos niños. Les sugiere a los padres que lean un libro, que se llama: "Cómo controlar la ira de tus hijos", escrito por la Lic .Josefina Leroux. Se establece una conferencia magistral de valores en la "Escuela para Padres"
Hecho: Sonaba el timbre de salida en la escuela.
1978:
Salíamos corriendo acalorados a comprar paletas de hielo de sabores que vendía Don Pancho, el señor del carrito con los helados. Y nos íbamos caminando a casa, bromeando, jugando al trompo o las canicas antes de llegar a comer.
2010:
Las maestras no dejan salir a los niños si sus padres no están afuera con un gafete autorizado y firmado por la directora. Don Pancho, fue cateado por la DNI, buscándole si no es narcomenudista. El departamento de 'derecho de suelo' de la municipalidad, le retiró su carrito de paletas, porque no tiene permiso para vender. Salud Pública le ha prohibido que se establezca a menos de 100 metros alrededor de la escuela.
Hecho: La maestra está dando clases, y es interrumpido por las burlas de
Pepito, 'el payaso del salón'.
1978:
La maestra le zumba dos reglazos en las manos a Pepito y lo levanta de la oreja para dejarlo en el rincón por una hora. A la hora de la salida, le dice la maestra a los papás lo que pasó. En casa le dan otra 'calentadita' y lo dejan castigado por una semana. Pepito no vuelve a burlarse de la maestra nunca más.
2010:
La maestra sonriente le dice a Pepito lo inapropiado que es burlarse de la gente, y lo conmina a que no vuelva a suceder. Al día siguiente, los papás de Pepito solicitan ver a la Directora, pues la maestra ha "traumado" a su hijo irreversiblemente, pues le avergonzó por haberle reprendido 'delante' de todos sus compañeros. La maestra va a la dirección de Educación Pública a que la reasignen.
1978:
La maestra le zumba dos reglazos en las manos a Pepito y lo levanta de la oreja para dejarlo en el rincón por una hora. A la hora de la salida, le dice la maestra a los papás lo que pasó. En casa le dan otra 'calentadita' y lo dejan castigado por una semana. Pepito no vuelve a burlarse de la maestra nunca más.
2010:
La maestra sonriente le dice a Pepito lo inapropiado que es burlarse de la gente, y lo conmina a que no vuelva a suceder. Al día siguiente, los papás de Pepito solicitan ver a la Directora, pues la maestra ha "traumado" a su hijo irreversiblemente, pues le avergonzó por haberle reprendido 'delante' de todos sus compañeros. La maestra va a la dirección de Educación Pública a que la reasignen.
Hecho: Llega un niño nuevo a la escuela que viene de
Olanchito. Pepito empieza a llamar delante de todos al recién llegado:
"PRIETO".
1979:
Pepito es parado enfrente del grupo para que pida disculpas al niño, y le encargan al día siguiente tres planas de 'Debo respetar a mis compañeros de clase'. Además de llevar una composición de 100 palabras sobre la vida de Benito Juárez ("El respeto al derecho ajeno es la paz "). Es la última vez que Pepito molesta al niño.
2010:
La madre del niño va al noticiero de Esdras Amado López, para quejarse del trato racista que se le dio a su hijo. Al día siguiente Renato Álvarez hace un programa especial llamado 'El racismo sanguinario en honduras’. El domingo hacen una mesa redonda en el programa 30/30, en dónde invitan a Rafael Alegría para hablar y despotricar de la política educativa equivocada que tiene el gobierno de Honduras y la desviación de recursos en la construcción de una escuela. Al día siguiente renuncia el Secretario de Educación. El Alcalde municipal del D.C, regala una despensa a la familia y le da una beca para una carrera de mecánico programador fiscalista en el INFOP, no sin antes dar un discurso, 'llorando', porque se acuerda como se burlaban de él sus compañeros en la escuela de su manera de hablar.
1979:
Pepito es parado enfrente del grupo para que pida disculpas al niño, y le encargan al día siguiente tres planas de 'Debo respetar a mis compañeros de clase'. Además de llevar una composición de 100 palabras sobre la vida de Benito Juárez ("El respeto al derecho ajeno es la paz "). Es la última vez que Pepito molesta al niño.
2010:
La madre del niño va al noticiero de Esdras Amado López, para quejarse del trato racista que se le dio a su hijo. Al día siguiente Renato Álvarez hace un programa especial llamado 'El racismo sanguinario en honduras’. El domingo hacen una mesa redonda en el programa 30/30, en dónde invitan a Rafael Alegría para hablar y despotricar de la política educativa equivocada que tiene el gobierno de Honduras y la desviación de recursos en la construcción de una escuela. Al día siguiente renuncia el Secretario de Educación. El Alcalde municipal del D.C, regala una despensa a la familia y le da una beca para una carrera de mecánico programador fiscalista en el INFOP, no sin antes dar un discurso, 'llorando', porque se acuerda como se burlaban de él sus compañeros en la escuela de su manera de hablar.
Hecho: Es la entrega de calificaciones al final de cursos.
1979:
Los niños que obtuvieron primer lugar, salen con un diploma que la maestra y la directora entregan delante de todo el grupo y le dan un chocolate. Ponen su fotografía en el cuadro de honor para que sirva de ejemplo a todo el grupo. El niño que reprobó tendrá que repetir el año completo porque no tuvo buen aprovechamiento.
2010:
La boleta que entregan a los papás tienen calificativos de 'Muy Bien'. 'Vas por buen camino', 'Tu puedes', o unos cuadros con unas caritas sonrientes o tristes. A todos les dan diplomas, que dicen cosas como 'Para el niño más optimista del salón'. Nunca se sabe quién sacó el primer lugar. Y nadie repite el curso.
Hecho: Es el primer día de clases luego de largas vacaciones. Un niño se unta pegamento en las manos para quedarse pegado en la cama y no ir a la escuela.
1979:
A punta de coscorrones, el papá le deja la mitad de la piel en el barandal de la cama y se lo lleva a la escuela a empujones, diciéndole que no se quedará en casa de 'huevón'. El escuincle chiguín entiende que se tiene que levantar temprano todos los días a partir de ese momento, so pena que le repitan la dosis.
2010:
Los padres "conminan" a su hijito a ir a la escuela, casi le piden permiso. Tiene que ir protección civil a despegarle con cuidado de la cama y no lastimarlo. Sale en todos los noticieros a nivel nacional. Es aplaudido por cuanto huevón existe. Suben un vídeo a Youtube que alcanza las 100,000 visitas en unas cuantas horas. Polache le compone una canción, además de que le invitan a participar en el elenco del Show de Escalera al Triunfo o X-0 da Dinero. El escuincle huevón termina por no ir a la escuela ese día, ni al siguiente para atender a los medios que le solicitan entrevistas. Un psicólogo recomienda psicoterapia breve y darle Paroxetina de 10 mg. diarios para controlar su trastorno fóbico a la escuela.
Otro ejemplo real.
Relato:
La semana pasada compré un producto que costó Lps.158 Le di a la cajera Lps.200 y busqué en el bolsillo Lps. 8 para evitar recibir más suelto. La cajera tomó el dinero y se quedó mirando la máquina registradora, aparentemente sin saber qué hacer. Intenté explicarle que ella tenía que darme Lps. 50 de cambio, pero ella no se convenció y llamó al gerente para que la ayudara.
Relato:
La semana pasada compré un producto que costó Lps.158 Le di a la cajera Lps.200 y busqué en el bolsillo Lps. 8 para evitar recibir más suelto. La cajera tomó el dinero y se quedó mirando la máquina registradora, aparentemente sin saber qué hacer. Intenté explicarle que ella tenía que darme Lps. 50 de cambio, pero ella no se convenció y llamó al gerente para que la ayudara.
Tenía lágrimas en sus ojos mientras que el gerente intentaba explicarle y
ella aparentemente continuaba sin entender
¿Por qué les estoy contando esto?
Porque me di cuenta de la evolución de la enseñanza desde 1950 y de las condiciones actuales que se manejan en muchas escuelas públicas y peor en las privadas, tanto en el ámbito académico como en el trato a los alumnos, (ahora los mocosos, aparte de inoperantes son "intocables", aportando las instituciones educativas generaciones déspotas y nefastas a la sociedad)
***Vean cómo fue el cambio en el área matemática, los ejemplos eran así:
¿Por qué les estoy contando esto?
Porque me di cuenta de la evolución de la enseñanza desde 1950 y de las condiciones actuales que se manejan en muchas escuelas públicas y peor en las privadas, tanto en el ámbito académico como en el trato a los alumnos, (ahora los mocosos, aparte de inoperantes son "intocables", aportando las instituciones educativas generaciones déspotas y nefastas a la sociedad)
***Vean cómo fue el cambio en el área matemática, los ejemplos eran así:
1. Enseñanza de matemáticas en 1950:
Un cortador de leña vende un carro de leña por lps. 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es igual a 4/5 del precio de la venta. ¿Cuál es la ganancia?
2. Enseñanza de matemáticas en 1970:
Un cortador de leña vende un carro de leña por lps. 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es igual al 80% del precio de la venta. ¿Cuál es la ganancia?
3. Enseñanza de matemáticas en 1980:
Un cortador de leña vende un carro de leña por lps. 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es de lps. 80.00. ¿Cuál es la ganancia?
4. Enseñanza de matemáticas en 1990:
Un cortador de leña vende un carro de leña por lps. 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es de lps. 80.00. Escoja la respuesta correcta que indica la ganancia:
( ) lps. 20.00 ( ) lps. 40.00 ( ) lps. 60.00 ( ) lps. 80.00 ( ) lps. 100.00
Un cortador de leña vende un carro de leña por lps. 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es igual a 4/5 del precio de la venta. ¿Cuál es la ganancia?
2. Enseñanza de matemáticas en 1970:
Un cortador de leña vende un carro de leña por lps. 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es igual al 80% del precio de la venta. ¿Cuál es la ganancia?
3. Enseñanza de matemáticas en 1980:
Un cortador de leña vende un carro de leña por lps. 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es de lps. 80.00. ¿Cuál es la ganancia?
4. Enseñanza de matemáticas en 1990:
Un cortador de leña vende un carro de leña por lps. 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es de lps. 80.00. Escoja la respuesta correcta que indica la ganancia:
( ) lps. 20.00 ( ) lps. 40.00 ( ) lps. 60.00 ( ) lps. 80.00 ( ) lps. 100.00
5. Enseñanza de matemáticas en 2000:
Un cortador de leña vende un carro de leña por lps. 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es de lps. 80.00. La ganancia es de lps. 20.00.
¿Es correcto?
( ) Si ( ) No
6. Enseñanza de matemáticas en 2010:
Un cortador de leña vende un carro de leña por lps. 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es de lps. 80.00. Si Ud. sabe leer coloque una X en los lps. 20.00 que representan la ganancia...
( ) Lps. 20.00 ( ) lps. 40.00 ( ) lps. 60.00 ( ) lps. 80.00 ( ) lps. 100.00 ( )
Un cortador de leña vende un carro de leña por lps. 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es de lps. 80.00. La ganancia es de lps. 20.00.
¿Es correcto?
( ) Si ( ) No
6. Enseñanza de matemáticas en 2010:
Un cortador de leña vende un carro de leña por lps. 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es de lps. 80.00. Si Ud. sabe leer coloque una X en los lps. 20.00 que representan la ganancia...
( ) Lps. 20.00 ( ) lps. 40.00 ( ) lps. 60.00 ( ) lps. 80.00 ( ) lps. 100.00 ( )
0 comentarios:
Publicar un comentario