GRUPO  9  GUÍA DE TRABAJO, RESUMEN  Y  ARTÍCULOS

INTEGRANTES:
Mayra Elizabeth Hernández              20051900849
Yessenia Carolina Moreno                 20070002462
Nancy Johana Molina                         20091900250
Javier Antonio Alvarado                     20111902068
Estrella Izamar Flores                         20111902098

Claudia Rebeca Varela                        20131900517

TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA ACTUALIDAD
Reflexiones previas sobre la metodología:
 Crisis metodológica de la Educación Comparada
 La Educación Comparada entre la descripción y la comparación
 Influencia metodológica de las ciencias sociales sobre la Educación Comparada
 La metodologías fruto de un contexto
 La metodología en la Educación Comparada
Epstein señalaba dos tipos de enfoques básicos de la investigación en Educación Comparada:
a) Concebir cada sociedad como única al resto.
b) Entender que hay determinadas características que se dan de forma similar en todas las sociedades.
M Duru – Bellat nos recuerda que ante la comparación podemos observar dos posturas:
1. Los que consideran que toda situación es por naturaleza, singular y que conlleva un relativismo que prohíbe la comparación.
2. Los que lleva a cabo comparaciones globales bajo el soporte de la armonización estadística.
Epstein proporciona sobre los enfoques metodológicos de la educación comparada que se han dado en la historia de nuestra disciplina hasta nuestros días, según él tienen su origen y fundamento en Jullien de Paris y en Sadler.
Jullien tiene su enfoque nomotético pretendiendo establecer ciertas explicaciones generales de los hechos educativos.
Sadler tiene un enfoque ideográfico al pretender establecer el porqué de las diferencias de la escolarización entre una sociedad u otra.
EL MÉTODO COMPARATIVO: DESCRIPCIÓN Y APORTACIONES MÁS SIGNIFICATIVAS.
El método comparativo por excelencia y con mayor peso en la historia de la educación comparada contemporánea es el propuesto por G. F. Bereday, que coinciden básicamente con el de F. Hilker en cuanto a fases propuestas y los contenidos y objetivos de las mismas.
FASE PREDESCRIPTIVA
Su objetivo es establecer el marco teórico a partir del cual se debe desarrollar la investigación mediante el método comparativo, en esta fase se establecen tres pasos:
1. Selección, identificación y justicia del problema: lo primero que el investigador debe de plantearse es cuál es el problema o tema general que pretende estudiar.
2. Planteamiento de las hipótesis: guiarse operativamente en la elección de los datos que pretendemos obtener y en el análisis que realicemos en el mismo a lo largo de nuestro trabajo.
3. Delimitación de la investigación: es un requisito imprescriptible para poder desarrollar coherencia las siguientes etapas del método comparativo.
a) Delimitación de los conceptos empleados
b) Delimitación del objeto de estudio
c) Delimitación del área de estudio
d) Delimitación del proceso de investigación
e) Delimitación de los instrumentos de medida
f) Delimitación de las técnicas de análisis
FASE DESCRIPTIVA
El objetivo de esta fase descriptiva es la presentación de los datos copilados, separadamente para cada una de las áreas de estudio. En esta etapa se describen solo datos educativos o más exactamente sistemas pedagógicos y prácticas educativas. La elaboración de la fase descriptiva se requiere evaluación continua de los siguientes criterios:
 Las fuentes de información empleadas: ciencias históricas entre fuentes primarias, secundarias y auxiliares.
 La homogeneidad de los datos: este es un principio que se debe de respetar con pulcritud y que guarda una gran relación con la necesaria clarificación conceptual.
 La homogeneidad de los apartados de la descripción: la estructura de los apartados que se emplean para describir cada una de las áreas de estudio debe ser lo más uniforme posible.
FASE INTERPRETATIVA
El objetivo de esta fase es el de interpretar los datos educativos que se han expuesto en la fase descriptiva anterior, a través de la influencia que ejercen los factores contextuales en las áreas de estudio delimitadas.
FASE YUXTAPOSICIÓN
Esta fase puede ser considerada como una confrontación de los datos que hemos presentado en la descripción y que después se han interpretado. El fin último de la fase de fase de yuxtaposición es el de servirnos de instrumento para poder abordar con todos los datos necesarios, la confirmación o rechazo de las hipótesis.
FASE COMPARATIVA
El objetivo primordial de esta fase es demostrar la aceptación o rechazo de nuestras hipótesis de investigación. En esta fase se pueden emitir leyes generales aplicables al ámbito de estudio de la educación.
FASE PROSPECTIVA
En esta fase es pocas veces propuesta como etapa específica, diferenciada de la comparativa. Su finalidad es establecer las tendencias educativas que posiblemente seguirán bien los países estudiados en concreto. Esta etapa debe ser considerada como optativa puesto que no siempre nuestros estudios nos permitirán llevarla a cabo con un mínimo de rigurosidad.
MAPA DE LAS TEORÍAS Y METODOLOGÍAS PREFERENTES EN LA DÉCADA DE LOS 90.
W. D. HALLS (1990) Esta es su clasificación de enfoques en educación comparada:
1) El enfoque histórico filosófico: es el más antiguo, es descriptivo y explicativo.
2) El enfoque culturalista: se trata de descubrir cómo interactúan las actitudes culturales y el sistema educativo.
3) Los enfoques basados en el contexto: en ellos se incardinarían los estudios de E. King sobre la educación industrializados en la década de los 70.
4) Resolución de problemas: su objetivo es de carácter predictivo con la finalidad de anticipar los resultados de la política educativa.
5) El enfoque cuantitativo: se trata más de un método que de un enfoque.
6) El enfoque cualitativo: por lo general era entonces considerado excesivamente descriptivo, falto de datos objetivos y basado en prejuicios.´
7) El enfoque económico: pretende mediante la cuantificación establecer las relaciones entre la educación y el desarrollo económico.
8) El enfoque Noah y Eckstein: proviene de las ciencias sociales, y represento un claro distanciamiento de enfoque histórico filosófico.
Teorías vigentes de los años 80 y 90 según W. D. Halls:
1) Teoría de la contingencia: esta teoría defendía que unos determinados imperativos culturales y tecnológicos estaban conformando un concluyente modelo de sistema educativo común a todos los países.
2) El funcionalismo estructural: se trata de la teoría social dominante en las tres últimas décadas.
3) La teoría de la reproducción: los autores más conocidos son Bourdieu y Passeron esta teoría defendía que los detentores del poder en la sociedad determinaban el contenido de la educación en su propio beneficio.
4) La teoría del control social: esta teoría parte del principio de que las escuelas son los instrumentos del Estado para hacer ciudadanos patrióticos que asuman el deber de servir su comunidad.
5) La teoría de la modernización: según el autor esta teoría se emplea en muchas ocasiones a la hora de describir y analizar la situación de los países en vías de desarrollo.
6) La teoría de la dependencia: tiene su origen en el sector económico al referirse a la situación de dependencia económica de América Latina respecto a su vecino del norte.
7) La teoría de la legitimidad: las reformas educativas engendran necesidades y esperanzas que el Estado, con suficientes recursos no puede cubrir.
8) La teoría económica: de ella se derivan diferentes teorías entre otras las más empleada y conocida en educación comparada es la teoría del capital humano.
R. G. PAULSTON (1993) plantea una clasificación de los paradigmas y teorías derivados de los mismos:
a) Paradigma Funcionalista:
 Teoría modernización/ capital humano
 Teoría neofuncionalista
 Teoría elección racional
 Teoría de la dependencia
b) Paradigma Funcionalista Radical:
 Teoría materialismo histórico
 Teoría neomarxismo y posmarxismo
 Teoría racionalista cultural
c) Paradigma Humanista Radical:
 Teoría critica / etnografía critica
 Teoría feminista
 Teoría postestructuralismo / posmoderna
 Teoría interaccionismo pragmático
A. NOVA establece siete perspectivas construidas a partir de estas dos variables:
a) Las teorías:
 Las teorías del consenso: fundamentadas en el denominado equilibrio social.
 Las teorías del conflicto social: fundamentadas en la idea de cambio social.
b) Los enfoques:
 Los enfoques descriptivos: fundamentados en fenómenos y hechos observables.
 Los enfoques conceptuales: miran los hechos como realidades construidas por los discursos.
1. Las perspectivas historicistas: se pretende la descripción e interpretación de sistemas educativos extranjeros a partir de los factores históricos.
2. Las perspectivas positivistas: su objetivo es la formulación de las leyes generales, objetivas y científicas al funcionamiento y evaluación de los sistemas educativos.
3. Las perspectivas de modernización: parte de la creencia en la educación como factor de modernización de desarrollo.
4. Las perspectivas de la resolución de problemas: su objetivo es proporcionar la solución a un problema educativo.
5. Las perspectivas críticas: el objetivo no es la descripción de un sistema o el análisis de un problema sino sobre todo el apoyo a los procesos de innovación y cambio.
6. Las perspectivas del sistema mundial: pretende mostrar el carácter transaccional de los fenómenos que se leen habitualmente.
7. Las perspectivas socio-históricas: su objetivo es pasar del análisis de los hechos al análisis del sentido histórico.
REFLEXIONES TEÓRICAS Y METODOLÓGIAS ACTUALES
a) Críticas a la teoría de la dependencia: Noah y Eckstein
 Supone una visión del mundo en la que los que tienen dominan a los que no tienen.
 Para explicar esta denominación emplean términos como centro – periferia, hegemonía, reproducción.
 Los medios mediante los cuales e ejerce la opresión son múltiples y de diferente índole.
 El currículo también juega un rol fundamental en el proceso de dominación y reproducción
b) Críticas del modelo relativista: Epstein
 Encuentra su apoyo en dos líneas del pensamiento: el relativismo cultural y la fenomenología.
 El relativismo cultural examina las circunstancias especiales que diferencian unos hechos particulares de los otros.
 La fenomenología considera los resultados del comparatista como la simple confirmación de sus a priori.
c) El debate con G. Psacharopoulos en la CER
Señala que es necesario que los comparatistas se dediquen menos a ponerse etiquetas unos a otros sobre corriente de pensamiento o metodológica a la cual se adscriben, y se dediquen más a hacer investigaciones de carácter empírico que permitan extraer lecciones comparativas de uso para los gestores de la administración educativa.
APORTACIONES A MEDIADOS DE LOS 90
a) La posmodernidad y la educación comparada:
La posmodernidad es una corriente teórica y filosófica, Watson plantea que la posmodernidad marca nuestra visión de la sociedad actual y por ello tiene implicaciones sobre la educación comparada. Los argumentos posmodernos se centran en que la época de la ilustración y sus características ya forman parte del pasado y que por lo tanto los sistemas educativos deben ser replanteados.
b) La cartografía social y la educación comparada:
R. G. Paulston y M. Liebman exponen su propuesta de cartografía en sendos artículos publicados el mismo año en dos revistas de gran prestigio en educación comparada. Se necesitan nuevas metodologías de investigación en educación comparada, ya que las que han utilizado hasta ahora contribuyen a malinterpretar las realidades culturales que se estudian, la teoría de la cartografía social no supone rechazar las metanarrativas que se caracteriza por aceptar todas las otras.
c) Otros debates de interés:
También hubo algunos otros debates y reflexiones de interés como fue por ejemplo, la crisis del estado nación y sus repercusiones sobre la educación comparada. Así señala A. Novoa que la creencia fundacional de la educación comparada es que el mundo está formado por una multitud de sociedades nacionales que tienen autonomía propia e historias diferentes.
APORTACIONES A PRINCIPIOS DE LOS 2000
Ciertos comparatistas especialmente desde algunos contextos culturales europeos que no solo se oponen sino también desvalorizan una parte de las corrientes metodológicas empleadas durante la década de los 70, 80 y 90.
En contrapartida hay una tendencia ampliamente aceptada en los entornos académicos a defender la diversidad metodológica como una riqueza de nuestra disciplina. Así también se resalta la necesidad de hacer un uso selectivo de la misma en función de las aportaciones positivas que proporciona cada opción metodológica.
A. Enfoque socio histórico
Hoy en día los comparatistas más cercanos a este enfoque están estableciendo el pulso del debate metodológico con sus opiniones al respecto. A. Novoa explica esta corriente que sigue el proyecto de considerar el mundo como un texto, procura comprender como los discursos forman parte de los poderes que parten y dividen los hombres y sociedades que confirman situaciones de dependencia y lógicas de discriminación.
B. Teoría del poscolonialismo
L. Tikly, el término poscolonial se usa para describir una condición global o un cambio en las disposiciones culturales, políticas y económicas que nacen de las experiencias de colonización europea tanto en países colonizadores como colonizados. La teoría poscolonial critica las metanarrativas de la modernidad. El poscolonialismo permite nuevos planteamientos para la educación comparada, contempla una crítica a la teoría de la dependencia. La teoría poscolonialista supera posicionamientos etnocentristas y tiene en cuenta cuestiones como raza, la cultura, la identidad.
PROBLEMAS METODOLÓGICOS NO RESUELTOS
P. Broadfoot y M. Osborn planteaban a principios de los 90 cuatro problemas metodológicos más importantes con que se tenía que enfrentar el comparatista:
1. La equivalencia conceptual
2. La homogeneidad de los datos
3. La equivalencia lingüística
4. Los problemas de muestreo
La equivalencia conceptual: Le Thanh Khoi, la validez de las comparaciones interculturales dependen sobre todo de cierto número de condiciones. Aquí examinaremos el problema de los conceptos que presentan algunos aspectos diferentes; su relación con el entorno en que se originaron, su aplicabilidad a otros entornos y la posibilidad de diferencias entre las interpretaciones internas y externas.
La homogeneidad de los datos: en este sentido M. Duru-Bellat nos advierte que para evitar este error metodológico es del todo imprescindible lo siguiente; tener un buen conocimiento de las configuraciones particulares que conforman los sistemas educativos, emplear procedimientos de equivalencia entre los sistemas educativos de manera sólida y explícita.
La equivalencia lingüística: Le Thanh Khoi, nos pone en alerta sobre las precauciones que se deben tomar a la hora de traducir conceptos culturales diferentes; la ausencia de un término no implica que el fenómeno no exista y el lenguaje es siempre el reflejo de una sociedad y su traducción debe poder explicitar ello.


ARTÍCULOS


DESERCION ESCOLAR

La deserción escolar son todos aquellos alumnos que abandonaron las actividades escolares antes de terminar algún grado o nivel educativo. Siendo muchas las causa o factores por la cuales ellos toman esta decisión afectando con ello su nivel de vida.
Los conceptos de fracaso escolar y abandono escolar prematuro son otros términos que podemos utilizar. En España se suelen asociar respectivamente, a no superar la etapa obligatoria y a no superar la etapa post obligatoria (Roca, 2010; Mena et al., 2010) También se hace referencia al fracaso escolar como “fracaso escolar administrativo “(Martínez, 2011), al entender que se trata de un concepto construido desde la esfera de las políticas públicas y no desde una perspectiva científica. Martínez (2011) añade que la ausencia de un término específico más preciso ha comportado que se continuara utilizando la expresión fracaso escolar. Otra definición es la aportada por Calero et al. (2010): fracaso seria situarse en un nivel inferior a 2 en las competencias medidas por PISA (Programa Internacional de Evaluación de los Estudiantes de la Organización para la cooperación y el Desarrollo, OCDE)

“ Optaremos por una concepción amplia del fracaso que incluya simplemente toda forma de no consecución de los niveles de los objetivos escolares proclamados por la sociedad y que pueden estimarse como mínimos razonables en función del mercado de trabajo, a saber, un título regular post obligatorio.” (Fernández Enguita et al., 2010:23)

Cada uno de los autores tiene un concepto diferente acerca de lo que es este problema educativo que afecta a nuestra sociedad.

Honduras tiene el sistema educacional más atrasado de Centroamérica: pues apenas 32 de cada 100 estudiantes logran terminar la primaria sin repetir grados, indican estadísticas de Naciones Unidas. Datos del Programa para el Desarrollo de la Organización de Naciones Unidas (PNUD) revelan hoy, además, que el 51% de los matriculados termina la primaria con un promedio de 9,4 años y que los niveles de deserción escolar cada vez son más elevados. El más agudo problema es que el sistema educacional básico sólo cubre al 86,5% de quienes están en edad escolar, mientras el 13,5% restante no puede acceder a la enseñanza. Aunque la Constitución Hondureña estipula de modo formal que los menores deben ser atendidos por los servicios educativos, muchos arriban a la mayoría de edad analfabetos, mientras el Estado trata de justificarse con la insuficiencia de los recursos a su alcance. El analfabetismo abarca a más de medio millón de personas en este país, es decir, casi el equivalente de toda la población mayor de 15 y menor de 40 años.
Según datos recientes de indicadores de eficiencia educativa, por cada mil alumnos matriculados en el primer grado, sólo 292 (29%) completaron la escuela primaria en seis años y 468, es decir, un 46%, no lograron llegar al final. Mucho más preocupante resulta el panorama universitario, en el cual la tasa de aprobados no logra sobrepasar el 20%, incluso, en centros como la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Algunas de las causas de la deserción escolar
 1.- La insuficiencia de ingresos en los hogares y los diversos déficit de bienestar material de los niños y adolescentes de estratos pobres constituyen factores decisivos para la mayor frecuencia de su retraso y de su abandono escolar, si los comparamos con los de hogares de ingresos medios y altos. Las hondas disparidades de tasas de deserción escolar entre distintos estratos socioeconómicos contribuyen decisivamente, y desde temprano, a la reproducción de las desigualdades sociales.
 2.- La escasez de recursos públicos y una insuficiente y poca equitativa oferta en el orden educacional, tanto en cantidad como en calidad. También la necesidad de mejorar los ingresos familiares obliga a muchos niños a dejar la escuela para dedicarse al trabajo, generalmente de forma permanente.
3.- El retiro escolar definitivo rara vez es un evento inesperado; se presenta más bien como una cadena de hechos que van elevando el riesgo de deserción a medida que se avanza en edad y se experimentan crecientes dificultades de rendimiento y de adaptación, especialmente cuando se transita del ciclo primario al secundario.
4.- El trabajo o la necesidad de este como agente desencadenante del retiro escolar, sin precisar si se produce una progresiva incompatibilidad entre la inserción laboral temprana y la asistencia y el rendimiento escolar, o si la deserción escolar es una condición previa al desempeño laboral.
5.- el consumo de alcohol y de drogas, las situaciones de violencia y el embarazo adolescente como problemas generalizados de la juventud, que serían manifestación de su alto grado de «anomia», y que facilitan el retiro escolar.

 Otras causas de deserción escolar son:

1. La falta de contención familiar y la baja autoestima,
2. problemas familiares,
3. bajo rendimiento,


4. falta de interés,
5. realización de quehaceres del hogar,
6. problemas de conducta,
7. autoritarismo docente,
8. huelgas,
9. paros de labores,
10. otras razones: discapacidad, servicio militar, enfermedad o accidente, asistencia a cursos especiales, etc.

Las consecuencias del fracaso escolar son graves ya que las personas que no se gradúan en eso encuentran dificultades para la inserción escolar laboral, ocupan puestos menos estables y con niveles retributivos inferiores. (Calero et al., 2010, 227)

 NANCY JOHANA MOLINA MACHADO
NUMERO DE CUENTA  20091900250    …#17













EXCESIVA INFLUENCIA DEL CONTEXTO EN EL ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS.
Honduras, Centro América.
Se extiende cada vez más una sensación de disgusto ante el hecho de que el principal móvil de nuestros sistemas educativos sea el progreso material que gira en torno a intereses del contexto ajenos a las evidentes y esenciales debilidades en el área de educación. Los sistemas educativos muchas veces se encuentran sujetos a diversas variables y/o elementos del contexto que en ciertas situaciones, su exceso de alguna manera u otra desestabiliza y desvían la facilitación a un estudio analítico realista que corresponda las necesidades esenciales del mismo. La ausencia de un estudio sumamente objetivo del sistema educativo donde este no este influenciado excesivamente por el contexto (ideologías, culturas, historia, género y raza…), implica seguir dándole espacio a la misma problemática que hemos sostenido como una cruz desde hace muchos años atrás y que hasta ahora aun la seguimos cargando, es decir, el estancamiento de la educación nacional. Por tal razón es necesario un estudio completo del sistema educativo hondureño en relación a otros internacionales, donde solo se concentre la esencia y puntos clave para determinar que tanto influyen, las condiciones en que ellos se desarrollan, en el nuestro y de esta manera considerarlo como un punto fundamental de partida para guiarnos hacia una solución y alternativas así como el modelamiento de patrones para valorar los cambios que nos conlleve a la mejora y obtención de un avance significativo en educación.
A lo que el sobresaliente comparatista J. A. Lauwerys (primer profesor de educación comparada de la Universidad de Londres, en el año 1959, página 35 del libro “La Educación Comparada Actual”) destaca que: “La influencia ideológica en el comparativismo es tan fuerte que no se pueden analizar los sistemas educativos objetivamente, sino siempre desde la propia concepción ideológica del investigador”.
Ciertamente Lauwerys tiene mucha veracidad ya que una de los principales influencias que impide un estudio real de la comparación de los sistemas educativos es la “ideología” pues no le permite al investigador indagar más allá de su propia visión subjetiva , que quizá depende de la cultura con la cual ha convivido para adquirir cierta ideología.
Una visión muy ilustrativa al respecto es la que nos aporta el profesor A, Green (1994,10; página 51 del libro “La Educación Comparada Actual”): “El sistema educativo nacional ha sido utilizado para asimilar las culturas inmigrantes…”
No basta con que la cultura sea un elemento de influencia para crear una ideología en el investigador que no le permita un estudio objetivo, en peor caso la cultura hondureña no es propia sino inmigrante ya que desde actividades festivas, lenguaje, actitudes, hasta abarcar la situación educativa como textos traídos de otros países para desarrollarlos como nuestros, debilitan en mayor escala la labor educativa ya que hay que tener muy en cuenta que ninguna cultura es igual que otra aunque existan similitudes, Ejemplo( En el libro de lectura que niños hondureños de educación básica utilizan que es Salvadoreño se encuentran términos desconocidos como poro popo a lo que en Honduras llamamos palomitas de maíz) es difícil que el niño comprenda estos textos con conceptos que no son utilizados en nuestra región pues estos son regionalizados no los individualizan por regiones porque no toman en cuenta lo citado anteriormente.
Aunque según el ilustre comparatista George. F. Bereday (1964, página 99 del libro de “La Educación Comparada Actual”) plantea: “Describir en primer lugar los factores contextuales para poder interpretar correctamente los datos educativos”.
No se puede dejar de mencionar la importancia de que el investigador conozca su campo de estudio para garantizar el éxito y lograr el propósito planteado, utilizando métodos como la observación y el análisis del contexto considerando que en la educación se reflejan las costumbres y tradiciones de las sociedades, nunca debe olvidar el objetivo central de su investigación.
Otro de los elementos que influye en la desviación del estudio comparativo de los sistemas educativos es lo que plantea el distinguido comparatista K. Watson (1998; página 128 del libro” La Educación Comparada Actual”):“La posmodernidad (corriente teórica y filosófica) marca nuestra visión de la sociedad actual y por ello tiene implicaciones sobre la Educación Comparada”.
Debido a que nuestro sistema educativo es muy antiguo y se han hechos pocos ajustes es que se abre paso a que pensemos más a futuro en todos los avances tecnológicos en educación que conocemos y nos descuidemos de la crisis educativa del presente, es decir, vivimos mucho en la imaginación que en la realidad.
Es por tal razón que J. Schriewer (2000, 19-20; página 144 del libro “La Educación Comparada Actual) resalta en la actualidad:” La importancia del contexto, aunque igualmente previene sobre el uso excesivo que se hace del mismo a la hora de explicar lo que pasa dentro del sistema”.
Aquí vale la frase “se describe mucho y se compara poco”, se describe mucho el contexto, todos hablan y hablan pero realmente se hace poco en a lo que comparación se refiere, se le da poca relevancia al núcleo, a la esencia, a lo verdaderamente relevante para el estudio de los sistemas educativos, se centran más en elementos del contexto poco importante que por el contrario desvían la investigación.

Claudia Varela Sevilla #64
NUMERO DE CUENTA  20131900517  ….#64






                                                                                     











LA EVALUACIÓN
“La evaluación deberá servir entonces, para reorientar y planificar la práctica educativa. Conocer lo que ocurre en el aula a partir de los procesos pedagógicos empleados y su incidencia en el aprendizaje del alumno, reorientando cuantas veces fuere necesario los procesos durante su desarrollo, es una de las funciones más importantes de la evaluación.” (Schneider, 1966; Stocker, 1964; Titone, 1966)
Según estos autores Schneider, Stocker Y Titone, la evaluación debe servir para reorientar y planificar la práctica educativa.
En mi opinión estos autores están en lo correcto, ya que se necesita estar evaluando los procesos para ver en que se está fallando y si eso estaría pasando, pues mejorar las cosas y de esta manera lograr el éxito deseado.
La evaluación pienso es importante porque en el caso de los docentes, al ser evaluados por sus superiores constantemente trataran de ir mejorando su proceso pedagógico día con día.
Hoy en día nuestro sistema educativo está siendo evaluado y se pretende cumplir con todos los estándares o que todos los alumnos cumplan con los estándares propuestos por la Secretaria de Educación. Tenemos que ver este proceso como una práctica para la mejora día con día de nuestro Sistema Educativo. Sabemos que todo lo que es para mejorar se debe recibir con emoción y tratar de comprenderlo y de aplicarlo en cada uno de los centros educativo del país. Son muchos los docentes, las instituciones, los alumnos que están siendo evaluados y todo ello para mejorar no para ir perjudicar a nadie. Todas las personas que tienen a su cargo la evaluación, deberían de estar conscientes que es lo que realmente deberían estar pasando en un salón de clases y no solo ir a criticar el proceso de alguna otra persona. No tiene que servir este proceso como algo que perjudique a los involucrados, los cuales se siente intimidados por ello, si estoy de acuerdo que si todo esto es para perjudicarles su trabajo sin ningún fundamento es algo incorrecto, pero si una persona sabe que está haciendo su trabajo con excelencia no habrá nada que impida verlo.
Según las nuevas reformas en nuestro sistema educativo, aparte de ser evaluados los alumnos, son evaluados los docentes. Si vemos la evaluación de los alumnos es porque de esta manera se pondrá a la vista el trabajo del docente en el salón de clases, con esto se debe tener bien en cuenta que no todos los alumnos reúnen las competencias para de esta manera juzgar el trabajo del docente en el salón de clases, pero es una manera de darse cuenta si realmente se están cumpliendo los estándares en los salones de clase.
Las evaluaciones se están realizando para los estudiantes 1 o 2 por mes y la semestral que reúne todos los resultados de los alumnos obtenidos en el año lectivo. Esta nueva metodología me parece muy interesante, ya que si se desea o si el centro escolar lo realizara todos los meses al final del año, no hubiera problema alguno en la prueba aplicada al final del curso.
Son muchas las maneras de evaluación que se pueden poner en práctica, pero para esto se requiere un compromiso de todas las partes involucradas, porque de esta manera la evaluación tendrá sus frutos.
“La evaluación es el medio menos indicado para mostrar el poder del profesor ante el alumno y el medio menos apropiado para controlar las conductas de los alumnos. Hacerlo es síntoma de debilidad y de cobardía, mostrándose fuerte con el débil, además de que pervierte y distorsiona el significado de la evaluación” Stenhouse (1984)
No para todas las personas, en especial los involucrados en el proceso de evaluación, están de acuerdo o se sienten alegres cuando alguna persona se acerca para evaluar el trabajo realizado del maestro en la conducta de un alumno.
Aunque este autor tiene la razón al decir que la evaluación es el medio menos indicado para mostrar el conocimiento de un profesor. Este proceso no debe ser
un suplicio para quienes son o serán los evaluados, nunca se debe llegar con el afán de causar un daño, sino más bien deber de ser un apoyo constate para la mejora del proceso.
Muchas veces los docentes cometemos el error de querer mostrar quien manda más, o a la hora de un examen en la cual se considera que si se obtienen menos puntos de los indicados la evaluación fue un fracaso en el alumno.
Todo proceso antes, durante y después necesita ser evaluado, no para tenerlo como critica, sino para mejorar como lo mencionamos antes.
Muchos docentes están molestos y dicen que con la evaluación se pretende retirarlos del sistema, se quiere humillarlos, tratarlos como ignorantes, pero en lo personal pienso deben quitar todos esos pensamientos. Deben tener claro que lo que se pretende es que los alumnos reciban educación de calidad, una educación en la que se dé lo mejor a aquellos que necesitan día con día el pan del saber, lleno de calidad y no de mediocridad porque no todas las personas dan o hacen todo lo posible por hacer las cosas excelentes.
Si es un proceso difícil, por el que pasan o pasamos la mayoría de las personas, como bien es cierto es difícil aceptar que estoy siendo o que mi trabajo está siendo evaluado, y que después de ello probablemente vendrán criticas ya sean aceptables o no; pero todo esto no tendrá que venir a perjudicar mi desempeño, sino más bien estar preparada para dar lo mejor de mí. Si bien es cierto, no todos estamos listos para los cambios, pero lo importantes no es ver cuando errores tengo, cuando comité, sino que hare para seguir mejorando o para hacer mi trabajo mejor del que ya estoy realizando.
No dejemos que el proceso de evaluación sea una piedra en nuestro camino, dejemos que pase y cuando esto suceda afrontarlo. No somos personas perfectas, sino más bien demostremos que estamos abiertos al cambio, que queremos hacer las cosas mejor de lo que lo hacemos




 YESSENIA CAROLINA MORENO
NUMERO DE CUENTA: 20070002462        #13



                                                                                              










INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN
LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
Las tecnologías de la información y comunicación están cambiando la forma de acceso al conocimiento y de aprendizaje, los modos de comunicación y la manera de relacionarnos, a tal punto que la generación, procesamiento y transmisión de información se está convirtiendo en factor de poder y productividad en la sociedad informacional. Es necesario combinar la comprensión con la explicación y reconocer las dificultades de traducir conceptos de una lengua a otra Le Thanh Khoi (1988), se puede aludir que la productividad y la competitividad dependen cada vez más de la capacidad de generar y aplicar la información basada en el conocimiento.
Actualmente las TIC han llegado a ser uno de los mejores pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar una educación que tenga los mejores recursos para las personas de los diferentes centros educativos a los niveles que le corresponden a la educación. Es importante facilitar mediante las TIC y, en particular, mediante el protagonismo de internet, utilizar las técnicas y estrategias que ayuden a ajustar la informática educativa a través de la implementación de herramientas pedagógicas tecnológicas.
EL IMPACTO CRECIENTE DE LAS TIC
El Impacto de las TIC se debe en buena medida a su versatilidad, por cuanto pueden adoptar las características de cualquier otro medio, poseen además una capacidad de representación y expresión ya que permiten liberar a las personas de tiempo que pueden dedicar a otras actividades académicas donde su intervención directa es indispensable.
Es necesario asimilar tanto el impacto creciente de las TIC como de los cambios sustanciales que se han operado en la inclusión de las mismas en nuestro sistema educativo, unos terminados imperativos culturales y tecnológicos estaban conformando un concluyente modelo del sistema educativo común a todos los países W. Hall (1990), se requiere profundas transformaciones en las instituciones educativas, en lo que respecta a las estructuras organizativas y también, por otra parte, en el manejo de los saberes, de las actitudes y de los valores. Sin embargo, la preocupación ha estado más centrada en el uso instrumental de las herramientas que en la reflexión acerca de la concepción educativa más pertinente.
FACTORES IMPLICADOS EN LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN
El mayor interés radica en la observación de la relación existente entre el uso de las TIC, el protagonismo fundamentalmente de Internet, y las modificaciones que se producen en las prácticas educativas, B. Bereday (1968), señala que se describen solo datos educativos o más exactamente sistemas pedagógicos y prácticas, entendiendo en este caso, como sugiere, que la clave no está en la tecnología ni tampoco en la pedagogía, sino en el uso pedagógico de la tecnología. Es necesario practicar una enseñanza de la TIC que resuelva los problemas que se pueden presentar, hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanzas que puedan relacionar a los distintos aspectos de la informática de la trasmisión de la información, llevándolo al mismo tiempo lo más constructivo y dinámico para que la información transciende a los diferentes centros educativos a nivel local o nacional de nuestro país.
OBSTÁCULOS PARA LA INTRODUCCIÓN DE LAS TIC
Se identifica las siguientes dificultades generales para la introducción de las TIC en el sistema educativo: presencia (cantidad, calidad y actualización de los equipos; adaptado a contenidos curriculares y necesidades educativas), formación de los profesores para utilizar esta tecnología (comprender el medio y relacionarlo con los presupuestos ideológicos y políticos que transmiten), W. Hall (1990), señala que los hechos culturales y educativos están relacionados y actúan recíprocamente unos sobre otros; cultura escolar (conservadora y tradicionalista, centrada en el profesorado; creencia tradicional respecto a cómo se produce el aprendizaje), modelo organizativo del centro educativo (tipo de medio que será insertado y funciones que puede desempeñar)..
Se debe facilitar la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas que les permitan integrar en su práctica frecuente, los medios didácticos en general y los basados en nuevas tecnologías en particular. A. Nova (1995), menciona que el objetivo no es la descripción de un sistema o el análisis a un problema, sino sobre todo el apoyo a los procesos de innovación y de cambio, considero que debemos de crear una enseñanza de forma que teoría, abstracción, diseño y experimentación estén integrados, tomando en cuenta las ideas básicas para la construcción de los conocimientos que van dirigido a los estudiantes de este nuevo siglo, aplicando un trabajo muy productivo para plasmar las ideas básicas a los conocimientos de cada persona a formar parte a un sistema y actualización de las TIC.
 JAVIER ANTONIO ALVARADO ESPINAL
NUMERO DE CUENTA 20111902068   #49

TEORÍA VS PRÁCTICA EN EDUCACIÓN COMPARADA
¿Cuál es la prioridad hoy?
M.A Pereyra. “Otra elocuente conclusión general que afecta al conjunto de la investigación comparada y que para el caso del área de la educación, se nos presenta como una de las causas de su limitación intelectual, se relaciona con el sub desarrollo de las bases teóricas de la comparación. En general, la producción existente está constituida por proyectos y trabajos básicamente descriptivos, poco o nada analítico, con lo que se invalida cualquier proceso riguroso de comparación.”
Según Pereyra, su enfoque estaba más el fomentar la investigación, fortaleciendo así los conocimientos teóricos, pues consideraba que la educación comparada no era un problema de técnica sino de teoría. En cambio G. Psacharopoulos tiene su enfoque en la práctica, pues considera pérdida de tiempo la parte teórica cuando se debería abordar las situaciones concretas desde el punto de vista práctico.
G. Psacharopoulos. ¿Por qué no ponemos las definiciones a descansar y paramos de malgastar el tiempo en cuestiones semánticas?
En lugar de ello, tomemos una serie de temas relevantes para aquellos que llevan a cabo la planificación educativa (sea eso lo que sea) y veamos como la Educación Comparada (definida en el modo en el que se quiera) puede ayudar a tratarlo (1990-370).
El profesor W. D. Halls también señalaba, en su famoso estudio de 1990, que los comparatistas nos hemos preocupado poco por la teoría estando más absorbidos por el trabajo de campo y las comparaciones mismas.
Tomando en cuenta las primeras dos opiniones cada uno de ellos dan a conocer la importancia de cada uno de sus enfoques, pues cada uno defiende sus puntos de vista y en esta ocasión son totalmente opuestos y a esta la crítica Halls.
Pues considera la importancia del equilibrio en ambos enfoques para la Educación Comparada, debe de haber teoría como práctica, para un mejor desarrollo de la Educación.
a) Novoa. La crisis de la Educación Comparada nace de nuestra Incapacidad en edificar modelos de análisis teóricamente más sofisticados. No nos hagamos ilusiones la salida de esta crisis no pasa por una Educación Comparada más útil , más pragmática, más cercana a la decepción política sino bien al contrario, por una inversión intelectual por una profundización conceptual, por la construcción de nuevas teorías.(1996-77).

Se debe producir una Educación Comparada crítica y teórica, y no una especie de reflexión blandengue desde el punto de vista conceptual una Educación Comparada que no renuncie a un compromiso con las realidades cotidianas, pero que no acepte la función de simple repetidor de los poderes políticos; una Educación Comparada que no se reafirme en los modelos descriptivos y prescriptivos, sino que asuma su propia historicidad y haga suyo los enfoques compresivos. Es necesario que las diferentes comunidades se apropien de la problemática europea, que los comparatistas construyan análisis teóricamente más elaborados, que Europa devenga una referencia para el trabajo intelectual.
En mi opinión podría decir que esta cita explica claramente la posición que adopta el autor, y otros como Pereyra, con respecto a la forma de abordar la Educación Comparada.
Cabe recalcar que cada una de las personas forman parte importante de esta disciplina, pero sobre todo de la entrega que cada uno de nosotros pueda ofrecer, ya que para concretar deberíamos decir que para la buena subsistencia de los fundamentos teóricos de la Educación Comparada, y su necesaria regeneración , es imprescindible su contraste con la práctica. Esta es la que debe guiar y validar a la teoría y no a la inversa. En mi opinión no debemos olvidar la visión aplicada de los estudios comparativos como eje de actividad de nuestra disciplina.
Como dice Schon, cuando un académico o un “practico “se da cuenta de sus etiquetas o de sus marcos de activación, también se da cuenta de la posibilidad de escoger formas de conocimiento alternativas, del dilema de escoger.
En mi opinión y tomando en cuenta a Schon se podría añadir dos bondades más de la teoría en Educación Comparada. La primera es que ayuda a comprender mejor la investigación que se lleva a cabo. La segunda utilidad de la teoría es que sirve al propio investigador. Prácticamente esta teoría nos brindan desarrollar un criterio amplio y propio pues tenemos la opción de poder comprender y aplicar esta disciplina

ESTRELLA IZAMAR FLORES

NUMERO DE CUENTA  20111902098


0 comentarios:

Publicar un comentario